Tabla de contenidos
Este 9 de julio de 2025, el periodista David Rodríguez Sánchez-Galarraga, de Tele Rebelde, informó a través de su cuenta de Facebook que Leuris Pupo Requejo dejará de formar parte del equipo nacional cubano de tiro deportivo, marcando el fin de más de tres décadas de carrera como deportista de alto rendimiento.
El anuncio de retiro de Pupo marca el final de una etapa para el tiro deportivo dentro del deporte cubano de la Isla, pero su impacto trasciende los resultados obtenidos. Su dedicación y constancia servirán de modelo para futuras generaciones, consolidando un legado que continuará presente en cada certamen donde participe Cuba.
Aunque dejará de competir en eventos nacionales e internacionales, Leuris Pupo asumirá un rol de entrenador y mentor. Bajo la influencia de sus propios instructores, Meinardo Torres Moraga y Juan Camilo Hernández, se encargará de la preparación de los nuevos talentos del tiro cubano, aportando su experiencia en técnicas, disciplina y gestión emocional en la línea de tiro.
Trayectoria olímpica de Leuris Pupo
Leuris Pupo debutó en los Juegos de Sídney 2000, donde terminó empatado en el noveno lugar en la prueba de pist0la rápida de 25 metros. Posteriormente participó en Atenas 2004 y Pekín 2008, ocupando la séptima posición en ambas ediciones.
Su primera medalla llegó en Londres 2012, donde obtuvo el oro con una puntuación de 586 en la clasificación y 34 en la final, convirtiéndose en el primer cubano en coronarse campeón olímpico en tiro deportivo. Cuatro años más tarde finalizó quinto, rondando la zona de podio con 590 puntos en la fase de clasificación y 27 en la definición.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 —celebrados en 2021— añadió una medalla de plata, con 583 puntos en la fase de clasificación y 29 en la final, siendo en el primer tirad0r en la historia del deporte cubano en alcanzar dos medallas bajo los cinco aros.
Otros títulos de Leuris en su carrera dentro del deporte cubano
A lo largo de su carrera, Leuris Pupo cosechó tres títulos en los Juegos Panamericanos, durante las ediciones de 2003 en Santo Domingo, 2007 en Río de Janeiro y Santiago de Chile 2023 (con 30 puntos en la final), siempre en la misma modalidad de pist0la rápida.
También logró múltiples preseas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como en diversas etapas de la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF) como en la de 1998 en Argentina (oro), Fort Benning, 2015 (plata) y Granada 2022 (bronce).
Con más de 30 años vinculado al tiro deportivo, Pupo se caracterizó por mantener un alto nivel competitivo hasta edades poco frecuentes en la disciplina. Su participación ininterrumpida en citas olímpicas y campeonatos internacionales ejemplifica una carrera de notable longevidad.
Creo que León está siendo demasiado explícito para mí gusto. Claro, él es libre de decir lo que le venga en gana pero de esa misma manera yo soy libre de opinar lo que yo quiera. Se sabe que él se nacionalizó Polaco, incluso puede ser Ciudadano Polaco, pero hasta así, siempre será un cubano que se nacionalizó en Polonia. Con esto quiero decir que está bien que él defienda los colores del país que lo acogió y arropó sin importar cual es el equipo que esté enfrente. Ahora, si el equipo que estará al otro lado de la malla es con el que tu diste los primeros pasos como deportista y además de eso hay varios integrantes de ese grupo que fueron tus compañeros de equipo, no veo la necesidad de hablar tanta 💩. Suponiendo que algún periodista le pregunte con responder, «Ahora yo soy Polaco y sin importar a quien vayamos a enfrentar, mi rendimiento será el mismo que ante cualquier rival» y ya, pero no, el cubano tiene siempre que ir más allá, llegando inclusive a dar las explicaciones que nadie le ha pedido.