El joven pelotero camagüeyano Loidel Chapellí Jr. escapó el pasado 2 de octubre de 2021 del equipo Cuba que participaba en la III Copa Mundial de beisbol, la cual se celebró en el estado de Sonora, México, ganado por el conjunto de Venezuela, mientras que la Mayor de las Antillas se ubicaba en el cuatro puesto.
Chapellí Jr., junto con su coterráneo Yandy Yánez, decidieron abandonar la delegación cubana al mando del mánager Eriel Sánchez, convirtiéndose, en ese entonces, en los peloteros 10 y 11 que decidían dejar el equipo. Horas más tarde, el jardinero espirituano Geisel Cepeda ponía en 12 la cifra definitiva de fugas al conjunto, récord absoluto.
Te puede interesar: Lo dice alguien que lo vivió: “Rey Vicente Anglada cuidaba a Alfonso Urquiola”
El joven jardinero agramontino, con experiencia en dos Series Nacionales, tuvo una excelente temporada en la edición 60 del clásico doméstico, al punto de promediar para .317 de average (252-80), con 20 dobles, dos triples y siete cuadrangulares, además de remolcar a 35 compañeros para el plato y anotar en 51 ocasiones, siempre ubicado en los primeros turnos del line up de los Toros, dirigidos por Miguel Borroto. Loidel Chapellí Jr. presentó una excelente línea ofensiva de .442/.496/.938 (OBP/SLU/OPS), a la cual tributaron considerablemente los 50 boletos recibidos en 74 juegos en los que participó.
Desde el mismo comienzo de dicha contienda, el hijo del otrora inicialista de Camagüey, Loidel Chapellí Sr. y sobrino del patrullero central Laidel Chapellí, comenzó a destacarse con el madero en ristre, obteniendo la distinción de Jugador Más Valioso de la primera semana del torneo. Un altísimo average de .722 (18-13) y línea de .733/.823/1.606 fueron suficientes numeritos para quedarse con el premio.
«Fue una gran semana y pienso que es debido a la gran preparación que he estado teniendo. Me preparé muy bien para ese comienzo de temporada y las cosas me están saliendo muy bien», expresó en aquel entonces Loidel Chapellí Jr.
Loidel Chapellí y las cualidades de su hijo
Aprovechando el buen momento del jovencito en ese entonces, Swing Completo se acercó a su padre, Chapellí Sr., para que nos comentara sus impresiones sobre su hijo.
«Es una buena idea que se otorguen esos premios y es el resultado del trabajo realizado antes del inicio de la serie», ratificó el expelotero camagüeyano, antes de describir todos los tipos de ejercicios y habilidades que incluía en la preparación de su retoño.
«Él es un pelotero que le gusta entrenar, jugar y prepararse bien, por sobre todas las cosas disfrutar lo que hace», agregó.
Un momento interesante en la entrevista fue cuando se le preguntó a Chapellí Sr. sobre la MLB y las posibilidades que le veía a su hijo de jugar alguna vez en el mejor beisbol del mundo.
«El beisbol de Grandes Ligas es una cosa suprema, es como ir a Hollywood, como lo mejor del arte o ir a Puerto Rico a bailar salsa. Claro que me gustaría que él estuviera en Grandes Ligas, es la meta del beisbol, a todo el mundo le gusta estar en lo bueno y considera lo bueno con la presencia de uno también. Vamos a ver que pasa…», dijo entonces el expelotero, quizás sin saber que justo un año después su hijo abandonaría el equipo Cuba en el Mundial Sub 23 en México y daría un primer paso hacia el beisbol profesional.
Te puede interesar: Del Premier 12 a la Serie Provincial: Pelotero cubano siguió haciendo swing
«Para hacer un análisis de un jugador hay que empezar viendo sus debilidades y la estatura es una de ellas, la cual es difícil que se convierta en una fortaleza, porque no depende de uno, es así y ya. Pero es rápido, tiene buen brazo, por encima de la media y es buen fildeador», agregó.
Hoy en día el joven Loidel Chapellí Jr. se encuentra dentro del sistema de Major League Baseball al pertenecer a la organización de Chicago White Sox y en temporada 2024 jugó 80 compromisos en Clase-A fuerte donde dejó un promedio al bate de .233 con 17 extrabases, 20 remolcadas y 35 anotadas. De a poco va dando los pasos para llegar al más alto nivel del beisbol.
Para más noticias de Cuba entra a nuestra página haciendo clic aquí