Tabla de contenidos
Este sábado 29 de marzo, se reportó que Roidmel Danger, un luchador cubano de 22 años de la categoría de 60 kg de la modalidad greco-romana, abandonó la delegación mientras se encontraba en México.
La información fue compartida por Roly Dámaso, un experto en la disciplina, a través de su perfil en Facebook. El incidente ocurrió en el marco de los preparativos para los Campeonatos Panamericanos Sub-23, programados del 3 al 5 de abril de 2025, en Querétaro, México.
El evento organizado por la Confederación Panamericana de Luchas Asociadas (UWW Americas), sirve de clasificatorio para los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025.
UWW América confirmó el abandono del luchador cubano
«Según información de fuentes ligadas al deporte cubano, el atleta Roidmel Danger de los 60 kilogramos abandonó la delegación cubana. México ha sido seleccionado como sede para dos eventos de gran prestigio en el ámbito de las luchas asociadas: los Campeonatos Panamericanos Sub-23 y de Mayores, ambos en su edición 2025. La noticia fue confirmada por la Confederación Panamericana de Luchas Asociadas (UWW América)», publicó Dámaso en su cuenta de esa Red Social.
Roidmel Danger era considerado una de las promesas emergentes de la lucha greco-romana en Cuba, un deporte que históricamente ha aportado numerosas medallas al país en competencias internacionales, incluyendo Juegos Olímpicos y Mundiales.

Este caso no es aislado. En los últimos años, el deporte dentro de Cuba ha enfrentado una ola de abandonos, especialmente en disciplinas como béisbol, boxeo, judo y lucha.
Roidmel DanGer se une al éxodo masivo de atletas
Ejemplos recientes incluyen a la luchadora Susana Martínez, quien abandonó en México en febrero de 2024, y al judoca Magdiel Estrada en abril de 2024 en Brasil.
Estos incidentes suelen ocurrir durante competencias internacionales, cuando los atletas aprovechan la oportunidad para desertar de las delegaciones oficiales, buscando mejores oportunidades en el extranjero.
La lucha greco-romana, en particular, ha sido un pilar del deporte en la isla, con un programa conocido por su riguroso entrenamiento y desarrollo de talento juvenil.
Sin embargo, factores como limitaciones económicas y la atracción de mercados internacionales han influido en las decisiones de los luchadores cubanos, planteando desafíos para el sistema deportivo de la isla, que está directamente ligado al gobierno.
El abandono de este luchador cubano no solo tiene implicaciones deportivas, sino que también constituye una evidencia más de que cada día es más común el éxodo de talentos en el deporte en la isla, quienes buscan la menor oportunidad para escapar de un sistema que los empobrece cada día más.
Por otra parte, el silencio oficial de las autoridades cubanas refleja una estrategia común en estos casos y lo cierto es que no extraña. El secretismo siempre ha sido una característica esencial tanto en la prensa oficialista como en las autoridades dentro de Cuba.