Tabla de contenidos
Cuando hablamos de peloteros venezolanos en MLB siempre vendrán a la memoria nombres como Luis Aparicio, Miguel Cabrera, Magglio Ordoñez, Jose Altuve o Bobby Abreu. Sin embargo, algunas figuras emergentes, como es el caso de Luis Arráez, siempre se incrustan en medio de la tertulia. Aunque muchos critiquen el estilo del primera base de San Diego Padres, su importancia en el juego de los equipos en los que ha visto acción siempre resulta ser vital.
Luis Arráez es criticado por no ser un gran slugger como lo podría ser Miguel Cabrera o Magglio Ordoñez, sin embargo, su capacidad para conectar de hit es innata, pues tres títulos de bateo de forma consecutiva en equipos y ligas distintas (algo único en la historia de MLB), así lo avalan.
Aunque a estas alturas de la vida el 99.99% de las personas conozcan a «La Regadera» por su capacidad con el bate, hay un aspecto que no es muy poco conocido y es la manera de juego que tiene el criollo para evitar ser ponchado. El nacido en San Felipe tiene una tasa de ponches del 6.3% en su trayectoria en Grandes Ligas, siendo la temporada 2025 (hasta ahora) la mejor de su carrera con un sorprendente 2.1%, es decir, se poncha solo dos veces en 100 comparecencias en el plato ¡Una maravilla!
Luis Arráez, hombre récord entre peloteros venezolanos en MLB
Al momento de publicación de este reporte de prensa, Luis Arráez mantiene una línea ofensiva en su trayectoria de siete años en Grandes Ligas de .319 de promedio al bate, .366 de porcentaje de embasados y OPS de .782. Acumula un WAR de 15.4 con 936 hits, 156 dobles, 18 triples, 32 jonrones, 278 remolcadas, 408 anotadas, 211 bases por bolas y 201 ponches.
Si revisamos las estadísticas a fondo entre los venezolanos en MLB, nos damos cuenta de un dato interesante. Entre los criollos, solo existen 13 atletas que acumularon un WAR de 15.0 o más y conectaron 900+ hits antes de cumplir los 29 años, pero de ellos, el único que tiene menos de 205 ponches es Luis Arráez, estableciendo un récord entre los jugadores nacidos en Venezuela en términos de WAR, hits y ponches.
Aunque guste o no, el legado de Luis Arráez se construye por una habilidad innata para colocar la bola en juego y evitar ser retirado por la vía del ponche. Su carrera es un recordatorio de que, en el beisbol, la consistencia y la precisión pueden ser tan impactantes como la fuerza bruta.

Lista completa de jugadores venezolanos en MLB con 900+ hits y 15.0+ WAR antes de cumplir 29 años
- Miguel Cabrera: 40.1 – 1597
- Jose Altuve: 33.6 – 1419
- Bobby Abreu: 30.1 – 918
- Edgardo Alfonzo: 29.6 – 1136
- Elvis Andrus: 27.5 – 1457
- Luis Aparicio: 22.3 – 1071
- Salvador Pérez: 22.1 – 942
- Pablo Sandoval: 19.9 – 1061
- Ozzie Guillén: 19.2 – 1021
- Magglio Ordoñez: 18.8 – 916
- Gleyber Torres: 18.0 – 944
- Luis Arráez: 15.4 – 936
Nota: Todos tienen 300+ ponches en ese lapso, excepto Luis Arráez (201).
Que Dios lo bendiga por cada paso de su vida orgullosa de Venezuela y que el poder nos es todo y sabe que batea no es fácil, como esa disciplina que tiene ese hombre en plato hay que respetar a la hora de batea orgullo de mi paisano doble por ser de mi estado natal y de Venezuela viva la patria que lo vio nacer
Solo te puedo decir hermano es un bárbaro Dios te bendiga soy de Venezuela del estado cojedes municipio tinaco de dónde era nuestra amigo y hermano Luis Guevara el potro Dios lo tenga en su santa gloria un muchacho de pueblo humilde paz a su alma
No cambies su estilo Luis cada 100 turnos para poncharse es un líder de verdad bendiciones y no le pares a los comentarios tirarle a pelotas a lo loco para buscar jonnrron no usted es un profesional en el béisbol y que critiquen