Luis Robert Jr. fuera de White Sox para fecha limite de cambios, aseguran expertos MLB

Adrián Bonilla

MLB

Mucho se ha hablado sobre el cubano Luis Robert Jr. y su futuro en Major League Baseball.

Mucho se ha hablado sobre el cubano Luis Robert Jr. y su futuro en Major League Baseball.

Mucho se ha hablado sobre el cubano Luis Robert Jr. y su futuro en Major League Baseball. Chicago White Sox vive un proceso de reconstrucción masiva y el nombre del jardinero se ha vuelto una constante entre las opciones de otros equipos para reforzar sus líneas de cara a una hipotética postemporada.

En Chicago no habían estado tan abiertos a cambiar a Robert Jr. como parecen estarlo ahora. Según variados reportes recientes, la oficina de White Sox reconocen que deben ser más amplios a la hora de negociar y no ser tan duros como lo haría otra organización con una súper estrella, y más cuando Boston Red Sox canjeó a Devers sin mucha exigencia, más allá de soltarle los millones San Francisco Giants.

Además de Luis Robert Jr., Chicago se plantea la opción de escuchar ofertas por el también jardinero Andrew Benintendi, pero considerando la disminución de su defensa y los casi 17 millones de dólares por año hasta 2027 es muy probable que gaste su servicio en el sur de la ciudad, muy diferente al cubano.

Luis Robert Jr. interesa a los grandes de la MLB

El patrullero antillano está siendo mucho más atractivo en este 2025 a pesar de no estar teniendo una temporada regular aceptable hasta la fecha. A sus 27 años de edad, Luis Robert Jr. se ha consolidado como un defensor top en su posición, pero con el bate ha representado a una «montaña rusa». Al cubano le ha costado batear con constancia, lo que le ha llevado a tener apenas un promedio de .184 con solo siete jonrones y 31 carreras impulsadas en 2025.

A pesar de esto, los equipos contendientes han puesto sus ojos y Chicago observa con atención las propuestas que puedan llegar a sus oficinas.

Básicamente, New York Yankees y Los Angeles Dodgers han sido dos de los equipos con mayor interés sobre el jugador nacido en Guantánamo. Sin embargo, su salario de 15 millones para este año, los 20 para 2026 y 2027 serían la piedra de tranca para tomar una decisión formal.

Equipos interesados arriesgarían demasiado con el cubano

Para White Sox es fundamental obtener jugadores jóvenes y de proyección por Robert Jr. si realmente pretenden reconstruir y tener un equipo medianamente competitivo la próxima década. Además, soltar esos casi 60 millones garantizados a Robert le permitía amarrar a otros que podrían adaptarse más a sus necesidades.

Mientras tanto, los clubes que buscan al antillano estarían arriesgando demás ante la posibilidad de obtener a Luis Robert Jr. Las lesiones constantes y el pobre rendimiento actual no serían una conjugación favorable para convencer a gerencias como la de Yankees o Dodgers, que buscan justificar cada dólar con rendimiento sobre el campo.

Aún así, la opción de cubano fácilmente podría salir excepcional, considerando que irá a un equipo contendiente y no es lo mismo pararse a batear por nada, que plantarse buscando un batazo que te acerque más al objetivo de ser campeón.

Para más información de Chicago White Sox haga clic aquí

Deja un comentario