Tabla de contenidos
La nómina del equipo Las Tunas que participará en la II Liga de Campeones de beisbol estuvo envuelta en múltiples reclamos por parte de los espectadores desde la conformación de esta, después que se dio a conocer la adición de 13 refuerzos a la selección de los «Leñadores». El timonel Abeysi Pantoja estuvo en el centro de las críticas una y otra vez, por lo que intentó explicar el proceder que se siguió. El veterano dirigente volvió a la carga el pasado 3 de abril y buscó un nuevo método para una explicación que creyó convincente.
Pantoja ofreció declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, en las que aseguró que la novena bajo sus órdenes no es la única que recibió una transformación radical en su anatomía. Según el directivo, todos los que estarán en la Liga de Campeones solidificaron sus puntos débiles y las lagunas que presentaban.
Las Tunas en el centro del debate
«Sobre el elenco reforzado hay mucha polémica por personas que a veces desconocen o no quieren reconocer que nadie lleva a su equipo exactamente como en la liga jugada«, dijo quien condujo a los orientales a la posición cimera del beisbol cubano en las dos últimas ediciones de la Serie Nacional.
El asunto fue muy discutido en las diferentes plataformas digitales, atendiendo al hecho que solo 11 peloteros de la nómina original de Las Tunas harán el viaje a México. Los reclamos fueron visibles y entre ellos se destacó uno en específico, que afectó al pitcher derecho Rubén Rodríguez.
La trayectoria del lanzador en la última corona de los Leñadores fue decisiva debido a su aporte de nueve éxitos, pero no resultó convocado para la Liga de Campeones. No obstante, Abeisy Pantoja cree que los que ingresaron a su formación tienen todas las cualidades para influir positivamente en la batalla deportiva que se avecina.
«Tenemos peloteros que pueden encajar en la estrategia de la selección«, expuso el entrenador a la Agencia Cubana de Noticias.
No hubo estudio de los contrincantes
El preparador comentó a la citada fuente que no cumplieron con el scouteo de los rivales que enfrentarán, aunque sí poseen ciertos datos de los equipos Kane County Cougars (Asociación de Béisbol Profesional afiliada a la MLB) y Santa María Pirates (Curazao), los que serán sus adversarios en el apartado B.
«No hemos estudiado a fondo los contrarios, pero sí tenemos referencias de los dos de la zona nuestra«, acotó.
Pantoja, en anteriores declaraciones al medio de comunicación Bohemia, señaló que la prioridad es obtener el primer puesto y las acciones que tomaron estuvieron enfocadas en esa dirección.
«Hay que entender que ahora es un equipo nacional. Hay que ir por la victoria, que hace tiempo se nos viene negando en eventos internacionales. Se redujo el grupo, pero se mantienen los principales jugadores. Tenemos que pensar en Cuba y darle un cambio a la historia reciente. Tratar de ganar es lo principal«, reveló.
El estratega reafirmó este 3 de abril su posición y más que eso la tildó de normal. La polémica está en ebullición y se hará aún más grande si Las Tunas naufraga en la Liga de Campeones.
Todos queremos ganar, todos queremos ir, pero con los de nuestra preferencia y si no ganamos, alguien perderá «el pellejo» en la jugada , es típico de nuestra características «yo si no me quedo callado y el último golpe lo tengo que dar yo coj …e». Un cubano perder y quedarse «da.o'»quien dice?? !!.
Tontas excusas en vez de decir que esos cambios los imponen dirigentes deportivos, administrativos y partidistas. Al pan, pan…
No comparto él criterio sobre los refuerzos, el equipo debe ser el que ganó el campeonato, no buscar a nadie más.
En todos los eventos Cuba lleva un equipo muy reforzado y no gana, eso desestima a los verdaderos campeones que son los que jugaron toda la temporada con su equipo.
No tapemos el sol con supuesto refuerzos, los demás equipos no van reforzados, todo lo contrario van debilitadados pq sus principales figuras son las que deciden no jugar,, por tanto hay que cubrir la vacante con jugadores de otros equipos, no intentemos pretender que esto sea refuerzos.
En Cuba todos quieren representar a su provincia y nosotros lo pribamos, eso se llama a lo cubano una falta de respeto,