¿Qué está pasando con Juan Soto en New York?

Adrián Bonilla

MLB

A 16 de abril de 2024, vistiendo la camiseta de Yankees, Juan Soto acumulaba una línea ofensiva imponente

A 16 de abril de 2024, vistiendo la camiseta de Yankees, Juan Soto acumulaba una línea ofensiva imponente

La transición de Juan Soto del Bronx a Queens ha sido una de las historias más seguidas del béisbol en 2025. Tras firmar el contrato más grande en la historia de las Grandes Ligas (765 millones de dólares con New York Mets), las expectativas estaban en lo más alto.

Sin embargo, al comparar su inicio de temporada con Yankees en 2024 y su presente con Mets, el contraste en rendimiento salta a la vista. ¿Qué está pasando con Juan Soto?

Las cifras: Un bajón evidente

A 16 de abril de 2024, vistiendo la camiseta de Yankees, Soto acumulaba una línea ofensiva imponente:

  • AVG: .324
  • OBP: .447
  • SLG: .500
  • OPS: .947

Un año después, ahora con Mets:

  • AVG: .231
  • OBP: .367
  • SLG: .431
  • OPS: .798

Si bien su capacidad para embasarse sigue estando por encima del promedio (gracias a su disciplina en el plato), su producción general ha caído de forma notoria. ¿Por qué?

Ajuste de Juan Soto al nuevo entorno

Uno de los factores más subestimados en el béisbol es el ajuste al entorno. Soto pasó de un lineup profundo y con protección ofensiva en Yankees, donde bateaba con Aaron Judge detrás o delante, a uno en Mets que sorpresivamente está sacando el rostro.

La falta de swines a pitcheos cerca puede llevar a que los pitchers rivales lo enfrenten con más cuidado, lo cual explicaría en parte el OBP aún alto, pero también la disminución de lanzamientos a los que pueda hacer daño.

factor emocional: ¿la presión del contrato?

Otro elemento clave es el peso psicológico de un contrato récord. Aunque Soto ha demostrado tener un temple inquebrantable desde su debut en Washington, firmar por 765 millones pone una lupa gigantesca sobre cada turno, cada swing, cada slump.

El propio historial de otros jugadores con contratos masivos (Alex Rodríguez en sus primeros años con Yankees, Bryce Harper en su arranque con Phillies) muestra que no es fácil cargar con la presión de ser el rostro de una franquicia, en especial en una ciudad tan mediática como Nueva York. Aunque Soto sigue mostrándose selectivo en el plato, su swing luce menos estallido, más contenido, como si estuviera “intentando hacer todo perfecto”.

Detalles técnicos: timing y contacto

En lo estrictamente técnico, su contacto sólido ha disminuido. Su slugging bajó de .500 a .431, lo que indica menos batazos de calidad. Esto podría ser producto de un timing aún no afinado, algo común en los primeros meses con un nuevo equipo, especialmente si hubo cambios en el enfoque del cuerpo técnico o en su rutina de entrenamiento.

No es raro ver bateadores estelares tardar en encontrar su ritmo en nuevos entornos.

¿Qué se puede esperar?

La historia de Juan Soto indica que es cuestión de tiempo para que vuelva a su mejor nivel. Su capacidad de embasarse sigue estando entre las élites del juego, y eso es un buen síntoma.

Soto no ha fracasado. Lo que está viviendo en 2025 es un proceso natural de transición amplificado por el ruido de un contrato histórico. Su rendimiento con Yankees demostró que puede dominar bajo presión. Lo que necesita ahora es respaldo, estabilidad… y que el entorno le permita ser Juan Soto, no una máquina de justificar cifras.

Porque si algo está claro, es que cuando el dominicano se encuentre a sí mismo en esta nueva etapa, el resto de la liga lo va a notar. Y entonces sí, Mets tendrán lo que pagaron.

Para más información de New York Mets, haga click aquí

3 comentarios en «¿Qué está pasando con Juan Soto en New York?»

    • Está demostrando que no vale tanto dinero, por una temporada buena con Yankees se dejaron llevar y ni si quiera en esa mejor temporada que fue el año pasado supera lo que ha hecho ranald acuña jr, y le dan tanto dinero ese será el peor contrato de la historia

    • Es solo cuestion de tiempo,no se puede esperar que este arrival toda una vida,hay altar y bajas.Cuando comienze a batear,quedan aplaudirlo.

Deja un comentario