Reaparece el cubano Yuli Gurriel bateando a la zurda

Robiel Vega

Este entrenamiento surge semanas después de que el cubano Yuli Gurriel fuera designado para asignación.

Este entrenamiento surge semanas después de que el cubano Yuli Gurriel fuera designado para asignación.

El veterano pelotero cubano Yuli Gurriel, conocido por su ilustre carrera en las Grandes Ligas, ha dado de qué hablar tras reaparecer en un video entrenando en la academia de su hermano, Yuniesky Gurriel, en Miami este domingo 4 de mayo. 

En el video compartido en redes sociales por su hermano mayor, se observa a un Yuli enfocado, practicando bateo desde el lado izquierdo, algo inesperado para un jugador reconocido históricamente como bateador derecho. La sesión, presenciada por su padre, Lourdes Gurriel, una figura emblemática del beisbol cubano, refleja la determinación del exinicialista de Padres de San Diego por mantenerse vigente en el béisbol profesional, a pesar de los recientes reveses en su carrera.

Un entrenamiento del cubano Yuli Gurriel que despierta curiosidad

El cubano Yuli Gurriel, de 40 años, muestra una fluidez sorprendente al batear a la zurda, una habilidad que no ha exhibido en toda su trayectoria en el beisbol. Las imágenes lo capturan en una caja de bateo, conectando bolas con potencia bajo la supervisión de su hermano Yuniesky, quien dirige una academia de béisbol en Miami enfocada en el desarrollo de talentos y perfeccionamiento tanto de prospectos como de jugadores establecidos en la Gran Carpa. 

La presencia de Lourdes Gurriel, padre de los hermanos y leyenda de las Series Nacionales, añade un toque nostálgico y familiar a la escena, evocando los días en que la familia Gurriel dominaba el béisbol cubano.

Este entrenamiento surge semanas después de que Yuli fuera designado para asignación por San Diego Padres el pasado 29 de abril, y posteriormente optara por la agencia libre tras no ser reclamado en waivers.

La salida de San Diego Padres: un capítulo cerrado para el cubano Yuli Gurriel

La etapa del cubano Yuli Gurriel con San Diego Padres fue breve y no cumplió con las expectativas. Firmado en febrero de 2025 con un contrato de liga menor que incluía una invitación al campo de entrenamiento, Gurriel se ganó un puesto en el roster del Día Inaugural tras un sólido Spring Training, donde bateó .306 con un jonrón y seis impulsadas. 

Sin embargo, su rendimiento en la temporada regular fue decepcionante. En 16 juegos, acumuló solo 4 hits en 36 turnos al bate, dejando un promedio ofensivo de .111, sin jonrones y apenas tres carreras impulsadas. Su línea ofensiva .111/.200/.139/.339 (AVE/OBP/SLG/OPS) reflejó una falta de consistencia, agravada por la irregularidad en su tiempo de juego, un factor que históricamente ha afectado su producción.

La decisión de San Diego Padres de designarlo para asignación coincidió con el regreso de Luis Arráez y Jason Heyward del IL, lo que redujo las oportunidades de Gurriel en un roster competitivo. Con Arráez y Gavin Sheets ocupando la primera base y el rol de bateador designado, el cubano quedó relegado, y su bajo rendimiento no justificó su permanencia. 

Como veterano con más de cinco años de servicio en MLB, el cubano Yuli Gurriel tuvo la opción de rechazar una asignación a Triple-A y eligió la agencia libre, abriendo la puerta a nuevas posibilidades.

La temporada 2025 fue un reflejo de los desafíos que Gurriel ha enfrentado en los últimos años. Tras una carrera estelar con Houston Astros (2016-2022), donde ganó dos Series Mundiales (2017, 2022), un Guante de Oro (2021) y un título de bateo de la Liga Americana (.319 en 2021), su producción ha declinado. En 2023, con Miami Marlins, bateó .245/.304/.359/.663 en 329 apariciones al plato, y en 2024, pasó la mayor parte del tiempo en Triple-A con Atlanta Braves, aunque cerró el año como titular en la postemporada con Kansas City Royals.

En su carrera de 10 años en MLB, el cubano Yuli Gurriel acumula un promedio de .278, 98 jonrones, 471 impulsadas y 956 hits. Su capacidad para hacer contacto y su experiencia en postemporada (96 juegos con 39 carreras impulsadas) lo han consolidado como uno de los mejores peloteros cubanos en la historia de las Mayores. Sin embargo, a los 40 años, su declive físico, particularmente en la velocidad de su bate, ha sido evidente, y su rol se ha limitado a ser un bateador situacional o suplente.

A pesar de su bajo rendimiento en 2025, su dedicación al entrenamiento, como se ve en el video, y su historial de éxitos sugieren que aún tiene “mucho béisbol” por ofrecer. Aunque tal vez deba explorar otras opciones fuera de MLB, como ligas independientes, la Liga Mexicana de Béisbol o el beisbol asiático, la KBO o la NPB.

Para más información sobre el beisbol cubano haga clic aquí.

Deja un comentario