Industriales cae ante Ciego, Santiago remontó con 2 jonrones. Resumen Liga Élite

Jose Adrian

Santiago de Cuba apeló una vez más a la fuerza de sus bateadores y empataron subserie en beisbol cubano.

Industriales cae ante Ciego en Beisbol Cubano

Este lunes 7 de abril concluyeron las subseries que estaban en juego en la III Liga Élite del beisbol cubano. Ciego de Ávila se llevó la suya ante Industriales, mientras que Pinar y Santiago de Cuba dividieron, con dos victorias para cada bando.

El bateo de los Tigres destrozó una vez más el pitcheo de los Leones del beisbol cubano, con destaque y jonrones de Jonathan Bridón y Leonelkis Escalante. Por su lado, Santiago de Cuba también apeló al poder de su batería para remontar ante los Vegueros.

Ciego de Ávila ganó subserie contra Industriales

Ciego de Ávila venció a Industriales 9×4 y aseguró la subserie en el José Ramón Cepero. Una vez más, los azules jugaron inmaculados a la defensa, mientras que sus rivales cometieron una pifia. Pero esto importó poco, pues los vencedores compensaron con 12 indiscutibles, cuatro más que los derrotados.

Los Tigres del beisbol cubano dieron primero en el segundo capítulo parte baja con un racimo de tres anotaciones que cayeron gracias a sencillos de Robert Luis Delgado, Jonathan Bridón, Fernando de la Paz, Yoasán Guillén y Rodolexis Moreno. En su afán de asegurar la subserie, ampliaron la ventaja con otro trío de carreras en el cuarto, todas empujadas por vuelacerca de Jonathan Bridón.

Sin embargo, Industriales no se dieron por vencidos y descontaron con racimo de tres en el cuarto inning. Dos de estas fueron llevadas al plato por imparable de Yosvani Peñalver y la tercera la remolcó Yasiel Santoya con sencillo productor.

A pesar de esto, los Tigres continuaron conectando al pitcheo azul y pisaron la goma debido a dobletes consecutivos de Ronaldo Castillo y Leonelkis Escalante.  En el quinto se apuntaron otra rayita por batazo de vuelta completa de Robert Luis Delgado (8×3).

En el sexto, los bengalíes pisaron la goma por novena ocasión en el choque. Entretanto, no fue hasta el noveno que reaccionaron los Leones del beisbol cubano y anotaron una, pero esta solo sirvió para maquillar el marcador final (9×4).

Los más destacados por los ganadores fueron Robert Luis Delgado (3-3, HR, 1 CI, 3 CA)  y Bridón (4-2, HR, 3 CI, 2 CA). Por los derrotados los mejores fueron Yosvani Peñalver (4-2, 2 CI) y Adrián Pérez (4-2). Ganó José Ramón Rodríguez (1-0), perdió Denis Quesada (1-1) y salvó José Grandales (1).

BOX SCORE

Santiago remontó a Pinar con jonrones de Yoel Yanqui y Euclides Pérez

Santiago de Cuba y Pinar del Río «se cayeron a batazos» en el Capitán San Luis en un desafío que acabó con un total de 30 indiscutibles y siete errores. En este desafío hubo remontada a favor de los indómitos quienes acabaron venciendo a sus rivales 12×9.

Ambos conjuntos anotaron un par de carreras en el primer capítulo, pero las Avispas del beisbol cubano tomaron distancia en el tercero con un par más. Sin embargo, en la baja del cuarto, los pativerdes hicieron un racimo de siete que propició que sacaran una cómoda ventaja sobre sus adversarios (9×4).

Pero la ofensiva de Santiago de Cuba es muy poderosa y nunca se dieron por vencidos. En el quinto parte alta recortaron tres y se pegaron en la pizarra (9×7).

Fue en el séptimo donde las Avispas del beisbol cubano concretaron la remontada con un rally de cuatro anotaciones liderado por sendos vuelacercas de Yoel Yanqui y Euclides Pérez, respectivamente. En el octavo, Santiago anotó otra y esta puso el 12×9 definitivo en la pizarra.

José Noroña (4-2, 2 HR, 5 CI, 3 CA), Yoel Yanqui (6-3, HR, 2 CI, 2 CA) y Eduardo García (4-2, 2 CI) fueron los más destacados por los vencedores. Por los derrotados resaltaron Juan Carlos Arencibia (5-3, 2 CA) y Yaser Julio González (4-2, HR, 4 CI, 2 CA). Ganó Joel Tejeda (1-0), perdió José Santos (1-1) y salvó Israel Sánchez (1).

BOX SCORE

Tabla de posiciones del beisbol cubano

  1. Ciego de Ávila (13-7)
  2. Las Tunas (10-6)
  3. Santiago de Cuba (10-10)
  4. Industriales (9-11)
  5. Pinar del Río (9-11)
  6. Granma (5-11)

Para más información de Cuba haga clic aquí

Deja un comentario