Tabla de contenidos
La posible adquisición del pitcher dominicano Freddy Peralta por parte de New York Yankees a mediados de la temporada de MLB 2025 podría representar un cambio significativo en la rotación de lanzadores del equipo, que ha enfrentado desafíos debido a lesiones clave.
Al inicio de la temporada 2025, Yankees han tenido que lidiar con la ausencia de su as Gerrit Cole, quien se sometió a una cirugía Tommy John, y la lesión de Luis Gil, Novato del Año de la Liga Americana en 2024, quien se espera regrese en junio. La rotación actual incluye a Carlos Rodón, Max Fried, Marcus Stroman y Carlos Carrasco. Sin embargo, el rendimiento ha sido inconsistente hasta la fecha.
¿Qué ofrecería New York Yankees?
Dado el valor de Freddy Peralta, Yankees probablemente tendrían que ceder un paquete significativo de jugadores. Esto podría incluir a prospectos de alto nivel en la organización como el jardinero Spencer Jones, el infielder Roderick Arias o el mismísimo Austin Wells.
Los del Bronx también podrían considerar incluir a jugadores jóvenes con experiencia en Grandes Ligas, como los venezolanos Oswald Peraza o Everson Pereira. Este tipo de intercambio permitiría a Yankees fortalecer su rotación, especialmente ante la ausencia de Gerrit Cole por una cirugía Tommy John que lo mantendrá fuera toda la temporada 2025 y la todavía inactividad de Gil.

¿Cómo quedaría la rotación de Yankees en 2025 con Peralta?
La rotación actual de Yankees ha enfrentado desafíos significativos debido a lesiones. Con la incorporación de Freddy Peralta, la rotación podría estructurarse de la siguiente manera:
- Max Fried
- Carlos Rodón
- Freddy Peralta
- Marcus Stroman
- Clarke Schmidt (próximo a regresar de lesión)
- Will Warren o Carlos Carrasco como opciones adicionales
Esta configuración proporcionaría una mezcla equilibrada de lanzadores zurdos y derechos, así como una combinación de experiencia y juventud. La llegada de Peralta podría ser crucial para estabilizar una rotación que actualmente tiene una efectividad colectiva de 4.44 (puesto 22 en MLB), una de las más altas en la liga.
En resumen, adquirir a Freddy Peralta sería una medida audaz pero necesaria para Yankees, quienes buscan mantenerse competitivos en la temporada 2025 a pesar de las adversidades en su cuerpo de lanzadores.
El aporte de Peralta en caso de llegar a New York
Peralta es conocido por su recta de gran velocidad (95-97 mph) y una bola rompiente devastadora. Su tasa de ponches históricamente ha sido una de las mejores de la Liga Nacional. En 2023, por ejemplo, tuvo 210 ponches en 165.2 entradas, lo que demuestra su capacidad de dominar alineaciones enteras.
Aunque tuvo problemas de lesiones en años anteriores, en las últimas temporadas se ha mostrado más consistente y saludable. En un equipo como Yankees, que ha tenido múltiples lesiones en su rotación (Cole, Schmidt, Gil), Peralta aportaría una presencia sólida cada cinco días.
Peralta ya ha lanzado en escenarios importantes con Brewers. Aunque no tiene una larga carrera en playoffs, su presencia en un equipo con aspiraciones al título como Yankees podría ser fundamental en octubre.
Freddy Peralta tiene un contrato amigable para cualquier equipo, con opción del club hasta 2026. Eso le da a Yankees dos temporadas completas más de control, algo clave para no solo un “rental”, sino una pieza de rotación a mediano plazo.