Tabla de contenidos
Cuando se habla de legado y consistencia en el beisbol de las Grandes Ligas, especialmente dentro de una franquicia con historia como Kansas City Royals, un nombre que resalta con autoridad es el de Salvador Pérez. El receptor venezolano continúa escribiendo páginas doradas en su trayectoria, y el pasado 24 de abril fue protagonista de una jornada histórica que reafirma su importancia en la organización.
Una jornada para el recuerdo en el Kauffman Stadium
El Kauffman Stadium fue el escenario de una doble tanda entre los Royals y Colorado Rockies, y Salvador Pérez no decepcionó. En el primer encuentro, el experimentado pelotero fue determinante con el madero: conectó dos dobles y remolcó dos de las siete carreras con las que Kansas City se impuso. Sin embargo, la verdadera joya llegaría durante el segundo juego de la jornada.
Alineado como cuarto bate y bateador designado por el mánager Matt Quatraro, Pérez no necesitó más que su primer turno para dejar su huella. En la parte baja del segundo inning, con cuenta favorable de dos bolas sin strikes, enfrentó un cutter de 88.8 millas por hora lanzado por el abridor de Rockies, Chase Dollander. El lanzamiento, que se quedó en el centro del plato, fue castigado por el venezolano con un poderoso swing que mandó la bola a 104 MPH con una inclinación de 22 grados hacia el jardín izquierdo.
El batazo, que por poco termina en jonrón a 392 pies, pegó del borde de los colchones que protegen la barda del estadio, y Pérez llegó cómodamente a la segunda base para registrar su tercer doblete del día.
Marca con sabor histórico para Salvador Pérez
Pero por si fuera poco, en la baja de la quinta, volvió a medirse ante los envíos de Dollander y logró descifrarlo de nuevo. Salvy sacudió otro doblete y trajo consigo dos más para los suyos, colocando la pizarra 5×0.
Ese batazo tuvo un peso histórico: con dicho imparable, Salvador Pérez rompió marca histórica en Kansas City al alcanzar los 285 extrabases en su carrera con los Royals, dejando atrás a Alex Gordon, una figura emblemática de la franquicia.
Esta cifra lo coloca en el cuarto lugar histórico en cuanto a batazos de más de una base dentro de la organización. Una lista liderada por el legendario George Brett, seguido por Hal McRae y Frank White. Que Pérez haya alcanzado esta marca habla del impacto constante que ha tenido desde su debut en 2011, tanto con el guante como con el bate.
Listado de peloteros con más extrabases dentro de Kansas City Royals:
- George Brett – 584
- Hal McRae – 371
- Frank White – 340
- Salvador Pérez – 285
- Alex Gordon – 284
A pesar de un promedio de bateo que aún no refleja su calidad ofensiva (.212), Salvador Pérez ha demostrado que su poder está intacto. Acumula 21 hits en la temporada, incluyendo dos cuadrangulares y ocho dobles, con 14 carreras impulsadas y ocho anotadas, además de un OPS de .618. Su capacidad para generar extrabases sigue siendo una de sus mayores fortalezas, y su liderazgo dentro y fuera del campo continúa siendo vital para una escuadra joven que busca encontrar su identidad.
«Salvy» ídolo vigente y referente ofensivo
Más allá de las estadísticas, el nombre de Salvador Pérez está íntimamente ligado a los mejores momentos recientes de los Royals, incluyendo el campeonato de la Serie Mundial en 2015, donde fue nombrado Jugador Más Valioso. Su permanencia en el equipo no solo ha sido una constante, sino una muestra de compromiso y excelencia.
Pero más allá del número, lo que realmente representa este logro es la vigencia y el legado de un pelotero que ha sabido ganarse el respeto de sus compañeros, rivales y fanáticos por igual. Sin duda, el camino hacia el Salón de la Fama de los Royals está cada vez más cerca para el receptor nacido en Valencia, Venezuela, y jornadas como la vivida frente a los Rockies no hacen más que reforzar su estatus de leyenda viva en la franquicia.