Tabla de contenidos
Uno de los momentos más dolorosos para el aficionado de la pelota en Venezuela fue aquel Grand Slam conectado por Trea Turner en los cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol 2023, cuando todavía el elenco sudamericano estaba al frente por dos carreras, frustrándole la posibilidad de obtener el primer título de su historia en esta competición.
Entre los grandes señalados por esa inolvidable jugada está Silvino Bracho, quien ingresó por órdenes de Omar López para relevar en esa entrada, con las bases llenas, sin outs. Era una situación bastante compleja, que se empeoró con aquella conexión que le terminó dando el pasaje a Estados Unidos a la semifinal del torneo.
Silvino Bracho tomó con naturalidad lo sucedido
Aunque ya pasaron dos años de ese cuadrangular, estando más cerca ya la edición de 2026, Silvino Bracho todavía no olvida lo que sucedió, aunque lo toma con naturalidad. Así lo demostró en una entrevista publicada este 19 de abril por la cuenta de Instragram Sehabladeportes.
«Yo respeto el trabajo de cada quien. Fue lo que funcionó hasta el momento y no puedo decir más nada porque son las decisiones de se tomaron. Mala suerte que quien vio el juego, sabe que me cayó a mí todo. Yo asumí y sigo asumiendo el carro de leña. Si piensan que fui yo el que se equivocó o el que perdió. No puedo decir más nada porque ahí está el jonrón y sale por todos lados», comentó el relevista.
En aquel certamen, Bracho lanzó en otros dos compromisos, aparte de ese mencionado frente a Estados Unidos. En total fueron 4.0 entradas, en las que recibió una carrera limpia, que fue precisamente producto del bambinazo de Turner y par de hits en total, incluyendo esa famosa conexión. También sumó par de ponches, para una efectividad de 2.25.
«Lo que pasó está en suspenso a pasar. Entonces si hubiese sido rolling al shortstop, doble play y elevado para sacar el inning me iban a hacer una estatua. Entonces son cosas que pueden pasar ¿Estados Unidos es un equipazo? Sí ¿Venezuela es un equipazo? Sí. Es un juego en el que va a ganar uno, que es el mejor y al que mejor le salgan las cosas. Lamentablemente me dieron el grand slam«, afirmó el lanzador.
Venezuela estaba invicta en el Clásico Mundial de Beisbol 2023
Venezuela había clasificado a ese encuentro de cuartos de final como uno de los grandes candidatos a obtener el trono en el Clásico Mundial.
Los dirigidos por Omar López lideraron su zona de manera invicta, con récord de 4-0, tras superar en el camino a República Dominicana y Puerto Rico. Mientras que Estados Unidos había caído ante México, por lo que avanzó como segundo.
Ahora los venezolanos buscarán olvidar ese amargo momento sufrido en el loanDepot Park de Miami, cuando vuelvan a ese escenario para empezar su travesía en el Clásico Mundial de Beisbol 2026, donde nuevamente parten entre los favoritos a levantar el trofeo.