Por Yasel Porto

   La pregunta que se hace el estelar ex tercera base habanero Lázaro Vargas tiene una respuesta clara y conocida: Antonio Pacheco, Capitán de Capitanes tuvo una emigración imperdonable para los directivos cubanos, especialmente para quien se convirtió en su peor enemigo dentro de la Isla: Higinio Vélez.

   En entrevista exclusiva que presentamos en el episodio 7 de la Sección Swing Caliente de nuestro Canal de Youtube, el mítico número 20 de los Industriales profundizó en el tema del Salón de la Fama del béisbol cubano, frustrado en dos ocasiones por causas como la inminente elección de expeloteros que no residen actualmente en Cuba, sobre todo aquellos que emigraron de forma ilegal o abandonaron una delegación o misión.

   Éste fue el argumento esgrimido hasta el cansancio por Higinio en los dos momentos que fue suspendido el proyecto para justiciar el veto de las autoridades deportivas cubanas a Pacheco, a quien el funcionario dirigió por más de una década en el equipo de Santiago de Cuba.

   «Hubiera sido bonito que esa idea se hubiera fomentado, que no se hubiera quedado donde se quedó. Y más por la causa que fue», dijo Vargas, quien actualmente reside en Miami con su familia.

   La primera vez que fue alertada la negativa sobre Pacheco fue en 2015 cuando llegó el momento de la segunda elección (en 2014 el mayor número consideró a Linares, Kindelán, Casanova, Vinent y Muñoz con más méritos). Siempre se habló por parte de los directivos cubanos, tanto el Presidente de la FCB como el entonces Comisionado Nacional Heriberto Suárez, que Pacheco estaba en una categoría diferente a otros que emigraron legalmente como el propio Vargas, Lourdes Gurriel, Víctor Mesa, Enrique Díaz o Agustín Marquetti.

   «El caso de Pacheco me parece injusto. Yo no tendría palabras para decir lo que han hecho con él. Un hombre que entregó su vida y su juventud entera a la pelota cubana. Un hombre que siempre estuvo alejado de su familia y que puso el nombre de Cuba en lo más alto. Sin embargo, porque decidió vivir en otro lugar digan que no puede estar en el Salón de la Fama…», sentenció quien jugara con el recio bateador oriental desde 1982 cuando ambos integraron el equipo nacional categoría juvenil.

   Pero la esencia del problema no está en haberse ido sino en la manera. Según explicó Higinio, Pacheco decidió quedarse en Canadá en el año 2014 después de terminar su misión por la empresa cubana Cubadeportes. Desde la Isla se le notificó que debía regresar a liquidar su contrato y que después podía tomar la decisión que quisiera. Pacheco dio las razones personales (sentimentales específicamente) que le impedían volver de inmediato, y fin de la historia, cruzó la frontera y se radicó en Tampa acogiéndose a la Ley de Ajuste Cubano. Es válido aclarar que sin hacer ningún tipo de declaración política como quisieron endosarle sus opositores en Cuba.

   Esa misma versión fue contada por el mismo federativo en 2018, secundado por el entonces Director Nacional de Béisbol Yovani Aragón al ver a Pacheco en las pre-candidaturas de forma unánime. Si en 2015 algunos había dudado, esta vez el apoyo a esa condición dentro de los miembros del Comité de Selección fue totalmente nulo. Fue entonces que a tres días de la celebración del Coloquio para la oficialización de los nuevos miembros luego de cuatro años de inactividad, se nos comunicó el aplazamiento temporal del proyecto. Y ya vamos por 20 meses.

   Créanme que este es uno de los temas de los que puedo hablar con propiedad por mi presencia protagónica dentro del proyecto, aunque por razones éticas me abstengo a ventilar determinadas discusiones y frases manejadas por los opositores y por los que defendimos a capa y espada la presencia de aquellos que decidieron irse de Cuba. En ese sentido me siento totalmente satisfecho de haber dicho lo que se tenía que decir.

  Si bien los tiempos han cambiado, y la más reciente decisión de dejar jugar a peloteros emigrados así lo respalda, no parece cercano que el proyecto del Salón de la Fama vuelva y menos con todos los que deportivamente se ganaron estar. Primero, porque sigue existiendo una negativa perpetua a todos los que dejaron un equipo, misión o delegación; y segundo, porque si existiera un tercer intento de revivir esta idea ya no estarán muchos de los que han defendido la inclusión de figuras como Pacheco, Osvaldo, Ordóñez, Arrojo y Arocha y en un futuro más lejano a Chapman, Yulieski y otros.

   Hay jugadores, sin embargo, que también se fueron, que jugaron como profesionales en Estados Unidos y hoy están jugando en Cuba. Aclaro que yo estoy muy de acuerdo con eso, pero entonces se debe ser parejo. Y se cuestiona Vargas seguidamente el por qué Pacheco no puede ser parte de la “inmortalidad”.

   Pacheco fue miembro de la selección nacional entre 1984 y 2001, dejando acumulados que lo ubican como el segunda base más integral de las campeonatos cubanos y a nivel internacional, así como uno de los más sobresalientes más allá de su posición.

   «No voy a estar de acuerdo jamás porque se olvidaron de toda la historia que escribió ese grande del béisbol cubano», ratifica Vargas quien también cuestionó la situación de los que han decidido vivir fuera de Cuba si en un futuro se retoma esta iniciativa.

   «Para mí sería lo máximo y me sentiría muy orgulloso que se reconozca mi labor durante tantos años, a lo que soñaste y a lo que entregaste. Por lo que si un día estoy en el Salón de la Fama, para mí sería un orgullo», finalizó el controvertido ex jugador de Industriales, quien a pesar del criterio negativo de algunos es uno de los que un día debe estar entre los elegidos.

   El Salón de la Fama es necesario, no solo porque perpetúa la historia, sino porque garantiza un futuro, por inculcar respeto y amor en las nuevas generaciones hacia esos que contribuyeron a convertir la pelota en algo más que un juego. Es un sueño de millones de cubano, como dije, necesario, pero a su vez con todo lo que lleva porque para hacerlo a medias mejor lo mantenemos en ese letargo incierto en el que está desde hace mucho.

   Si un día se abren las puertas solo quedarían fuera esos que sí le han hecho y aún le hacen daño al béisbol cubano, y en el que no se incluyen ni Pacheco ni ninguno de los que un día decidieron vivir o jugar en otra parte. Tampoco habrá negativa por parte de este periodista quien siempre estará dispuesto a ayudar mientras los prejuicios y los caprichos no medien en el proceso de exaltación a la inmortalidad destinada solo a los que dentro de un terreno ha escrito nuestra maravillosa historia beisbolera.

   Vea el episodio 7 de Swing Caliente en el siguiente enlace, suscríbase a nuestro canal de YouTube y active las notificaciones para próximo estrenos. Déjenos sus mensajes en las diferentes plataformas de SwingCompleto.

10 comentarios en “SWING CALIENTE Lázaro Vargas: ¿Por qué Pacheco no puede estar en el Salón de la Fama? (VERSIÓN ESCRITA)”

  1. Estoy de acuerdo que se retome el Salón de la Fama del Béisbol Cubano ,y que todos los jugadores que tengan el mérito sean elevados a esa condición y no se tenga en cuenta,para nada,de una vez y por todas ,la inclusión de la asquerosa politica en todos los ámbitos conocidos por todos y que tanto daño nos ha hecho con esa nefasta mezcla.Mi opinión

  2. Portó:

    Dile a Vargas que no se preocupe, pues como quiera el no estaría………. todos clamemos por Pacheco, no puede haber salón de la fama sin que Pacheco esté

  3. Algún día pertenecera,eso sin dudas,cuando la política deje de ir de la mano con el deporte,ese hombre lo dio todo siempre por su equipo,era un pelotero ejemplar y valiente,este donde este mis respetos……

  4. Pacheco tiene que ser miembro del salon de la fama en cuba no solo por lo que hizo como jugador sino como manager tambien pertenecio a la aplanadora como jugador y dirigiendo logro la nueva aplanadora que igual no tenia rivales en la isla para mi es el mejor manager que tuvo el equipo cuba de los ultimos tiempos lo querian cruzificar cuando se perdio la final de la olimpiada donde se lucho y se perdio por la minima con un rival que con ese mismo equipo discutio la final del clasico desde wse momento para aca cuba lo que da es pena en cualquier evento internacional y pacheco tenia para seguir dirigiendo el cuba hasta cuando higinio va a seguir dañando el beisbol de este pais hace falta poner a alguirn que luche por la pelota en cuba por lo que es un deporte y deje de llevarlo a la politica o que a alguien le conviene higinio siga para que se mantenga con esa postura arcaica por algun motivo tienes razon portos cuando dices que es mejor dejar ese proycto asi hasta que de verdad se hagan las cosas como debe ser si pacheco no esta en ese salon quien va a estar saludos de un amante de este deporte que sufre con lo que esta pasando con el en este pais

  5. Gustavo Carret vargas

    ES TRISTE DOLOROSO Y BOCHORNOSO LA FALTA DE RESPETO Y ÉTICA DEPORTIVA DEL SEÑOR HIJINIO VELEZ ESTÁ ACABANDO CON EL BASEBALL CUBANO PERO AHORA CON RESPECTO AL SEÑOR PELOTERO SUPER ESTRELLA SUPER CRACK GALAXTICO,,,ANTONIO PACHECO NO LLEVARLO AL SALÓN DE LA FAMA K FALTA RESPETO,,INVIDIA,,ES LO K AN DEMOSTRANDO EL Y TODO EL DIRECTIVO NACIONAL K TIENEN K VER CON EL BASEBALL CUBANO SABIENDO K PACHECO EL MEJOR SEGUNDA BASE DE TODOS LOS TIEMPOS,,,ESTÁ ENTRE LOS TRES MEJORES PELOTEROS DE CUBA DE TODOS LOS TIEMPOS PACHECO ES CONOCIDO EN EL MUNDO ENTERO POR FANÁTICOS DEL BASEBALL Y EN OTRAS GALAXIAS,,,AUNQUE SE NIEGEN A PONERLO EN EL SALÓN DE LA FAMA CADA DIA K PASE LO ESTAN HACIENDO MÁS FAMOSO COMO EL SE MERECE CUALQUIER PERSONA DE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO VALLA A CUBA Y VISITE EL SALÓN DE LA FAMA SE VA DAR CUENTA ENSEGUIDITA AL SEGUNDO,,K FALTA PACHECO,,,USTEDES ESTAN DESPRETIGIANDO EL BASEBALL CUBANO LO ESTÁN DESTRUYENDO TIRANDOLO POR EL PISO A BASURA,,,PERO NUNCA JAMÁS EN LA VIDA Y SEGUIRÁN PASANDO CIENTOS DE AÑOS YA NOSOTROS NO EXISTIREMOS Y ESAS GENERACIONES VAN A SEGUIR HABLANDO Y RECORDANDO A ANTONIO PACHECO MASSO,,COMO UN SÚPER CRACK DE OTRA GALAXIA,,,,A EL EN LO PERSONAL NO LE ESTÁN HACIENDO EL DAÑO,,,,SE LO ESTÁN HACIENDO AL BASEBALL CUBANO PACHECO SU NOMBRE ESTÁ REGADO POR EL MUNDO ENTERO NO SOLO DE CUBANOS DE MUCHOS PAÍSES CONOSEDORES DEL BASEBALL Y NO CONOCEDORES NUNCA SU ENVIDIA MACABRA PODRAN APAGAR ESE NOMBRE ANTONIO PACHECO MASSÓ

  6. Otra vez el tema de nunca acabar, el señor Higinio y sus…¿trastadas?. ¿Tendrá fin algún día está terrible pesadilla que tanto daño ha hecho al béisbol cubano?. Seguro que si lo tendrá, pero mientras ese dichoso día llega ¿cuánto seguirá perdiendo y sufriendo el béisbol cubano?. No sé entiende el motivo por el cual un directivo de cualquier entidad sea la que sea, pase tanto pero tanto tiempo al frente de la misma teniendo pésimos resultados. No puede existir otro motivo que no sea el capricho de quién lo puso ahí y el desinterés en escuchar la opinión de la mayoría (esto me resulta familiar). En fin que sigue pasando el tiempo y seguimos padeciendo del mismo mal. Seguimos haciendo papelasos en cuanto torneo nos presentemos. Ya hace muchos años pasamos de ser una gran potencia del béisbol a aspirar a ganar algún juego en un torneo de nivel medio. Esto es un problema muy serio porque estamos hablando del deporte nacional, algo que está en el ADN del cubano, cómo lo está la música, el ron, el tabaco, etcétera… La pelota coño es parte de nuestra identidad nacional nos identifica ante el mundo, y la están matando poco a poco de a porque sí. La mayoría no puede estar equivocada, y si lo está pues hay que respetar su equivocacion porque es su opinión. De todos modos como cómo decimos en buen cubano, de jodío pa allá no hay más pueblo señores. Si con este señor Higinio nos ha ido tan mal, no creo que el que pueda sucederlo lo pueda hacer peor. Además cuestionarse el hecho de que un pelotero y un hombre como Antonio Pacheco pueda ser parte del salón de la fama del béisbol cubano es una estupidez no se me ocurre otra palabra. Todos sabemos quién es y quién fue Antonio Pacheco y va a estar por siempre en el salón de la fama del pueblo de cuba y en su memoria histórica. Si el criterio de selección para pertenecer a salón de la fama del béisbol en cuba es estrictamente político, entonces habrá que comenzar a buscar peloteros en las filas del PCC.
    Muy buena la página, sigan haciendo este trabajo que siempre tendrán cubanos que amén al béisbol y a su país donde quiera que estén, dispuestos a defender nuestro béisbol.
    Una última cosa. Higinio no es el único culpable del fracazo de la pelota en Cuba. El problema es sistémico y abarca a todos los deportes, pero este es tema para otro debate. Saludos a todos.

  7. ….la familia de los Castros y demás miembros del sistema élite gozan de privilegios y beneficios lujosos, nada que ver con las doctrinas patrióticas que profesan en nombre del pueblo trabajador, “así dicen”, a cuál fama pertenecen esos?…..

  8. D acuerdo rotundamente con Vargas.solo vi y a recordar esto,los fundadores del programa Panorama deportivo recordarán cdo esa famosa votación el comp Don pito Rivera dijo yo creo q el primero en esa lista es Antonio Pacheco. Siempre lo defendió además abrió el diapasón en la radio nac dando las noticias d la Ml y nombrando a los peloteros cubanos con su actuaci9n
    Por q rec9nic3n la labor f los q un dia lo fueron hace mas d 50 añ9s y los recientes porque decidieron vivir donde querían pierden todo el derecho
    La historia este o no este c pasara d boca en boca y c recordará pero sería lastimoso el país por el q un dia l9 dio tod9 lo olvide
    El estará verán q si los aires del béisbol q s9plan so a favor d subsanar muchas heridas q aún estan abier5as ya lo verán

  9. Yaser lamentablemente ese fue un proyecto que nacio muerto,por la unica y sencilla razon de quien lo debia apoyar es el mismo que lo censura y priva,el desgobierno,que decide asi de a «timba…» que es parte y que no de la Historia de la Nacion Cubana,en todos y cada uno de sus acapites,como dijo Monsenor Meurice Estiu en Santiago de Cuba cuando la visita de Juan Pablo II: «…confundieron la Patria con un Partido….» Ian Padron lo abandono y fue de sus primeros impulsores y Sene fallecio sin concretarse,no hay mal que dure 100 anos,algun dia habra Salon de la Fama » de verdad» (esperemos por el bien del Pais que no muy tarde»). Leia no sin asombro una entrevista en Cubalite (sitio que recomiendo) una entrevista a Ruperto Herrera Jr y su padre lo dejo de tratar por sus convicciones politica luego que este abandonara la seleccion nacional en Argentina y eso fue en los 90,increible pero cierto!!!!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio