Tabla de contenidos
Hace un par de días se realizaron las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Copa Mundial de la FIFA 2026 de la Conmebol, donde la selección de Venezuela comandada por el técnico Fernando Batista llegaba con mucha optimismo de poder conseguir los puntos que los metieran de lleno en los puesto de clasificación a dicho torneo.
Con la victoria 2-0 de local ante el combinado boliviano, el conjunto vinotinto daba un paso importante para asegurar al menos la posición del repechaje. Ese triunfo más allá de traer los tres puntos, debo un pequeño y amargo sabor de boca, ya que el equipo dirigido por el argentino no mostro buen futbol.
Para ese momento, el técnico Fernando Batista y varios jugadores como Salomón Rondón, pasaron el tema del “juego bonito” a segundo plano alegando que lo importante era sacar los tres puntos y poco importaba si se veían bien en el campo. Aunque esas declaraciones no fueron tomadas de la mejor manera, había un grado de razón, algo que no tuvo para el siguiente compromiso.
Fernando Batista y la historia de Venezuela
Tras la derrota ante la selección de Uruguay con marcador de 0-2 en condición de visitante, las criticas no perdonaron el planteamiento de Fernando Batista, que además de jugar de forma muy conservadora, puso en el 11 titular futbolistas que para el escenario no parecía lo más idóneo y se reflejo en el campo.
La selección comandada por Marcelo Bielsa dominó prácticamente en todos los aspectos a combinado vinotinto y reclamo de que el equipo venezolano no muestra nada de futbol se intensificó ante Batista, quien para muchos respondió de forma “arrogante”, recordando que siguen en competencia algo que no se veía en las últimas dos eliminatorias.
”Siempre hay que mejorar cosas. Tenemos la posibilidad de estar en zona de repechaje… Quizás a algunos le molesta, pero en las últimas dos eliminatorias en estas fechas estábamos eliminados, hoy tenemos la posibilidad de jugar por el repechaje” expreso el técnico argentino.
Fernando Batista dejó en claro que cuando se pierde hay cosas por mejorar, pero que de igual manera hay que ser optimistas por el contexto en que se encuentra el equipo y que tienen la posibilidad de cerrar en casa reafirmando que era algo que no se veía recientemente.
“Hay que mirar a un poquito para atrás a veces. Hay que mirar las últimas dos eliminatorias donde estaba Venezuela. A veces se olvida fácil y estamos a dos partidos de ir a un repechaje donde nunca estuvo Venezuela. Para muchos es bueno tener memoria” cerró Batista
Dichas respuestas más que calmar las aguas o dejar optimismo causaron molestia entra la prensa y la fanaticada, ya que el argumento en el que se escuda el director técnico tiene que ver más con el formato que por un trabajo de el con la selección.
Verdadero escenario
Aunque el punto del argentino no deja de tener validez, porque ciertamente el conjunto venezolano está mas cerca de ir a una Copa Mundial de la FIFA que en otras ocasiones, se entiende que con el formato de las eliminatorias anteriores que el dirigente expone no se compitió, la selección también estuviera eliminada.
Dicho panorama quedó claro para todos los conocedores de dicha competición, ya que con el formato anterior de cuatro cupos directos y uno al repechaje, Venezuela tendría que esperar que Uruguay y Paraguay quienes en estos momentos tienen 24 unidades pierdan los dos compromisos que les quedan y ellos sumar los seis puntos para al menos igualarlos en la tabla por los 19 puntos que tienen hasta el momento.
Sin duda alguna, la forma en defenderse por el mal rendimiento del equipo con la tabla de posiciones y la nueva modalidad de las eliminatorias no fue de la manera correcta y ha creado que un ambiente que ciertamente pudiera verse positivo es todo lo contrario y hay mas dudas que certezas sobre si dicha selección dirá presente Copa Mundial de la FIFA 2026.
Para más información de futbol, haga click aquí.