¿Por qué el contrato de Vladimir Guerrero Jr. supera al de Ohtani?

Briceño Victor

MLB

Vladimir Guerrero Jr. aún no ha despachado su primer cuadrangular en la temporada 2025 pero ostenta promedio de .278.

Vladimir Guerrero Jr. aún no ha despachado su primer cuadrangular en la temporada 2025 pero ostenta promedio de .278.

La reciente extensión de contrato firmada el pasado 7 de abril entre el toletero Vladimir Guerrero Jr. y Toronto Blue Jays ha sido el centro de comentarios en la industria las últimas horas, luego de que ambas partes llegaran a un acuerdo de 14 temporadas y 500 millones de dólares; pero esta firma refleja un pacto más atractivo que el de Shohei Ohtani y Los Angeles Dodgers dada su base estructural.

Es de destacar que, como consecuencia de ello «Vladdy» ahora ostenta el tercer mayor acuerdo en la historia de la MLB, solo detrás del firmado por su compatriota Juan Soto y Shohei Ohtani con New York Mets y los actuales campeones de las Grandes Ligas (Dodgers), respectivamente.

Contrato de Vladimir Guerrero Jr., supera al firmado por Shohei Ohtani

Entonces, dicho esto es común que surja la duda del ¿Por qué se compara el canadiense de raíces dominicanas con el japonés en términos contractuales, si el valor del segundo de ellos es superior al primero?

La respuesta es sencilla, y es que motivado a los detalles del arreglo entre el inicialista de 26 años y Toronto Blue Jays, el valor real del tratado de Vladimir Guerrero Jr. es mayor que el de Shohei Ohtani gracias a la estructura de pago que tiene el primero de ellos.

Vladimir Guerrero Jr. supera contrato de Shohei Ohtani por curiosa razón

Es decir, el acuerdo del contrato del pelotero del equipo de la División Este de la Liga Americana no posee reestructuración o no difiere ningún tipo de dinero a lo largo de su estadía en Canadá, ni opciones de salida, lo que le garantiza un salario promedio anual de más de 35.7 millones de dólares. Es de resaltar que aún no conocen todos los detalles del mismo, pero el pasado 9 de abril por medio del periodista Ken Rosenthal, se conoció que este pacto además incluye un bono de firma de 325 millones de dólares, los cuales serán pagados a lo largo de los 14 años de estadía.

La estructura de pagos de ambos contratos marca la diferencia de uno con otro

Mientras que en la otra acera, Shohei Ohtani sí aceptó diferir una parte significativa de su contrato de 700 millones de dólares en Los Angeles y redujo así el valor real de su acuerdo inicial a 438 millones bajo este mismo concepto.

En consecuencia, el actual jugador de dos vías va a recibir solo dos millones de dólares anuales hasta 2034 y luego 68 millones de dólares al año durante las próximas 10 campañas; ayudando así a Los Angeles Dodgers para tener mayor margen de maniobra salarial y realizar otras contrataciones importantes a lo largo del tiempo.

Ahora, Vladimir Guerrero Jr. aseguró ser ese jugador franquicia que Toronto Blue Jays tanto soñó y demostrará con creces la razón por la cual la novena confió en él en el corto, mediano y largo plazo. Actualmente, el primera base posee un promedio al bate de .278 en 54 turnos tomados, con 15 imparables, cinco remolcadas y mismo número de carreras anotadas, a la espera de abrir la casilla de cuadrangulares en la presente temporada de las Mayores.

Para más información de Toronto Blue Jays, haga click aquí.

Deja un comentario