Tabla de contenidos
La jornada de este sábado 29 de marzo pintaba especial para Néstor Cortés Jr., quien enfrentaría a New York Yankees después de haber pasado cinco temporadas con los del Bronx. Sin embargo, sus excompañeros se encargaron de destruirle la ilusión con un soberbio festival de batazos en la propia primera entrada.
Para este compromiso, el mánager Aaron Boone, decidió experimentar con su lineup dándole espacio como primer bate a Paul Goldschmidt, dejando a Cody Bellinger y Aaron Judge como escuderos.
La teoría la llevó a la práctica y Yankees ejerció a la perfección. Paul Goldschmidt asumió turno y el primer pitcheo de Cortés lo mandó a volar con dirección al jardín izquierdo a poco más de 109 millas por hora y aterrizando a 412 pies.
El oriundo de Surgidero de Batabano, Cuba, pareció recomponerse durante algunos segundos, pero Cody Bellinger no lo dejó escapar. El poderoso zurdo aplicó la misma y al primer pitcheo la mandó a volar con dirección al jardín derecho para anotarse su primer jonrón de la zafra.
Judge y Wells dieron estocada a Néstor Cortés Jr.
Lo que parecía haber sido un comienzo difícil y lejos de ponerse peor, Aaron Judge y Austin Wells se encargaron de dañarle el resto de la jornada a Cortes Jr.
«El Juez» asumió turno y al igual que Goldschmidt y Bellinger, pescó el primer lanzamiento y tras un soberbio swing puso la bola a 468 pies de distancia tras alcanzar en el aire las 115 millas por hora.
Los Yankees le dan 4 jonrones al #cubano 🇨🇺 Nestor Cortes en su debut del 2025.
— Official baseball stats by SC (@SABRCubanBall) March 29, 2025
Dimensiones de los batazos:
Paul Goldschmidt 413 pies
Cody Bellinger 418
Aaron Judge 468 pies
Austin Wells 372 pies
Total: 4 swings=1⃣6⃣7⃣1⃣ pies#DatoConSwing #RepBX pic.twitter.com/X6s2nkBu5s
Cortés Jr. volvió a cargar en el box y enfrentó a Jazz Chisholm Jr. y a este lo dominó ponchándolo con strike cantado. Sin embargo, el problema del cubano no terminaría ahí.
Justo después de Chisholm se paró a tomar turno Anthony Volpe, quien entregó el segundo out. Turno más tarde, el receptor de New York Yankees, Austin Wells, continuó el festival de batazos y se unió a los otros tres jonroneros con un palazo de 102.3 millas por hora.
Historia en New York
Los tres vuelacercas seguidos más el de Wells, se convirtieron en la única vez en la historia que New York Yankees da un total de cuatro jonrones en un inning. Sin embargo, el contexto jugó con un condimento extra, debido a que fue ante el exYankee, Néstor Cortés Jr.
De esta forma, el regreso a New York del antillano resultó ser desastroso, al menos de momento, donde los del Bronx se ensañaron con él y le fabricaron un total de cuatro carreras.