Tabla de contenidos
Yunel Escobar, exjugador cubano de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), ha emergido como una voz crítica en Miami Dade, denunciando las condiciones peligrosas de su vivienda en The Ivy Condominium, ubicado en Brickell durante los últimos tres años, aunque este viernes 25 de abril, dio un último aviso en su perfil de la Red Social Instagram.
Sus publicaciones reflejan una lucha prolongada contra la negligencia estructural y la indiferencia de las autoridades. Esta situación pone de manifiesto preocupaciones serias sobre la seguridad de los edificios en la región, especialmente tras casos históricos como el colapso del Surfside en 2021.
Condiciones Peligrosas en The Ivy Condominium, residencia de Yunel Escobar
Según sus publicaciones, Yunel Escobar ha vivido durante casi cuatro años bajo un techo colapsado, respirando moho negro tóxic*, con filtraciones constantes de agua y en constante peligro. Estas afirmaciones están respaldadas por reportes médicos y resultados de laboratorio, además de fotos y videos que ha compartido.
Un documento oficial de la Ciudad de Miami, de la Sección de Estructuras Inseguras, bajo el Código de Miami-Dade, Capítulo 8-5 y sección 10-101, certifica que el edificio presenta condiciones peligrosas, incluyendo moho tóxico, riesgo de colapso estructural, contaminación del aire y vi*laciones al código de construcción.
Este documento, descrito como una «declaración oficial«, subraya la gravedad de la situación, afectando no solo a Escobar sino a familias, niños y personas mayores que residen allí.
Uno de los posts destaca un peligro específico: una estructura sobre el área de la piscina, donde niños y familias se reúnen, reportada como riesgosa durante más de tres años y completamente ignorada.
Escobar advierte: “Si esto colapsa un día y alguien muer*, recuerden este post”. Dirige su mensaje a la ciudad, la asociación del edificio y todos los que han guardado silencio, declarando: «La s*ngre no estará en nuestras manos. Estará en las suyas». Esta advertencia, hecha en un post reciente, refuerza su temor de una tragedia inminente.

Batalla Legal y Acusaciones de Corrupción en Miami Dade
Escobar enfrenta una batalla legal con la HOA (Asociación de Propietarios) y sus abogados, intentando desestimar su caso el 6 de mayo de 2025. Expresa frustración al revelar que su propio abogado lo abandonó, considerándolo «demasiado incómodo».
Acusa al sistema de estar «p*drido de corrupción», afirmando que abogados y funcionarios gubernamentales se embolsan el 30% de los acuerdos sin contar la verdadera historia, enriqueciéndose del dolor ajeno.
En sus palabras: «Esto no es solo por mí, esto es por todos los que han sido traicionados por un sistema que se alimenta del sufrimient* de las víctim*s». Rechaza aceptar «migajas» y declara: «No me voy a callar, no me voy a vender. La verdad no está en venta».
Trayectoria de Yunel Escobar en Grandes Ligas
Yunel Escobar, nacido en La Habana, Cuba, en 1982, tuvo una destacada carrera en la MLB, jugando para equipos como Atlanta Braves, Toronto Blue Jays, Tampa Bay Rays, Washington Nationals y Los Angeles Angels, entre otros.
Su trayectoria deportiva, que incluyó 1.501 hits y 90 jonrones, lo convirtió en una figura reconocida. Sin embargo, su vida actual en Miami se ha visto empañada por las condiciones de su residencia, lo que lo ha llevado a usar su plataforma pública para exigir justicia.