Por José Alejandro Rodríguez Zas
Decir que el beisbol cubano está en crisis no es una verdad absoluta en estos tiempos. De hecho, me atrevería a decir, que es falso. Una cosa es que la pelota que se juega dentro de la isla, en la Serie Nacional y demás particulares asociados a la Federación Cubana hayan descendido su nivel considerablemente y otra es disfrutar a diario el brillo que le dan los peloteros cubanos a las diferentes ligas del mundo, ya sea en Europa, Asia, Latinoamérica o la mismísima Gran Carpa.
Te puede interesar: BREAKING: Chicago DEJÓ FUERA del roster activo a uno de los Cuban Sox
En esta ocasión vamos a referirnos a siete peloteros cubanos que juegan en el viejo continente, específicamente en España y forman parte de los planes de las autoridades de ese país para el Clásico Mundial de Beisbol. Ellos participarán como miembros del equipo español en la Semana Beisbolera de Praga, a celebrarse del 22 al 25 de junio en la capital de República Checa.
En dicho certamen participarán un total de ocho equipos divididos en dos grupos clasificatorios, entre ellos dos planteles locales y uno per cápita de Estados Unidos, Francia, Grecia, Europa y Canadá, además de los españoles.
La Semana Beisbolera de Paga forma parte de la preparación del conjunto ibérico para el clasificatorio al Clásico de 2023, lid que se efectuará en septiembre venidero en Alemania.
Te puede interesar: BATEÓ 500 EXACTOS: 1ra semana de Loidel Chapelli Jr. fue IMPRESIONANTE
Según la página oficial del evento y algunos reportes brindados por la web de Cubalite y el periodista Francys Romero, los siete jugadores cubano que forma parte del conjunto a la lid checa y de la preselección al Clásico son el receptor y jardinero santiaguero José Abilio Ferrer, el jugador de cuadro guantanamero Yoel Caballero, así como el infielder Aníbal Medina, el jardinero Eduardo Blanco, el receptor e inicialista Yan Alejandro Pérez y los lanzadores Royd Hernández y Armando Dueñas, estos cinco últimos de Matanzas.
Todos los peloteros mencionados tuvieron experiencia en Serie Nacionales, excepto el guantanamero Caballero, quien salió de Cuba con 19 años, antes de debutar en el Campeonato Nacional Sub23, en tanto los casos de Dueñas, Medina y Blanco, jugaron parte de la Serie 61 con los Cocodrilos de Matanzas, por lo que su situación con la pelota cubana parece no estar clara.
Te puede interesar: Familia Gurriel vivió INOLVIDABLE MOMENTO el Día de los Padres en Toronto (+VIDEO)
Estos jugadores se desempeñan actualmente en la División de Honor del beisbol en España, seis de ellos en el club San Inazio Bilbao, con resultados sobresalientes en sus respectivas posiciones, por lo que pudieran hacer el grado al equipo nacional, si las condiciones migratorias de cada quien lo permiten.
Ante la dificultad de tener oportunidades en un equipo Cuba, han buscado labrarse un camino en tierras españolas y podrían lograr algunos de sus objetivos inmediatos en breve.
Que estupideces hablan todos aquí…que si Cuba es una fábrica de peloteros, que si no hay crisis…que si damos una patada a una lata en la Ciudad Deportiva salen 500 Linares, Pacheco, Kindelán… Eso no es meollo del arroz con pollo. En Cuba si hay crisis; porque faltan los frijoles pa comer con dignidad y desarrollar los huesos y los músculos de los niños que juegan en la calle. Cuba no es una fábrica de peloteros sino es un país de exportadores de peloteros; los más talentosos buscan la manera de largarse por sus medios, trabajar en otra liga más remunerada y por supuesto el sueño de todo beisbolista: participar en un clasico mundial no importa si hay que representar a países extranjeros como EEUU, México, España…etc. Y la Ciudad Deportiva como otros terrenos de Cuba no son academias de preparación de algun club profesionale específico, son un potreros deteriorados y masificados por todo el territorio nacional en donde salen con una palmada una manada de juveniles desbocados con defectos básicos y errores técnicos del A,B,C del beisbol moderno que lo podemos constatar en el bajo nivel que se aprecia en la Serie Nacional. Moraleja: La Cuba Castrista dirigida por su gobierno militar es la crisis personificada de la pésima calidad del beisbol cubano. Es la que ha logrado que los cubanos opten por jugar por otro país y despues lo acusan de: traidores. Como hicieron con los voleibolistas Juantorena y Wifredo León que los discriminaron de ser parte del equipo Nacional de voleibol y por ende ellos se buscaron otro país. El beisbol vá por el mismo camino.
Son y serán buenos jugadores pero han dejado de ser cubanos
LO ÚNICO Q NO SE PUEDE OCULTAR ES Q CUBA SIENDO UN PAÍS……..COMO QUIERAN LLAMARLE LOS DETRACTORES ……ES UNA MÁQUINA DE CREAR ATLETAS EN VARIAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS, AHÍ ESTAN LOS NÚMEROS Y TÍTULOS, ESO ES UN LOGRO Q NO SE PUEDE ESCONDER PIENSEN COMO PIENSEN LOS Q LES CUESTA RECONOCER Q NO TODO ES MALO Y Q EXISTEN COSAS POSITIVAS MAS ALLÁ DE LA POLÍTICA…..
Cuál es el nivel del béisbol en España para catalogar una actuación de «sobresaliente»?
Es al nivel de ese béisbol, no?
Política aparte,el sistema de enseñanza de béisbol en cuba es muy bueno y crea peloteros por montones ,si les falta mucho por aprender y enseñar,ahora cada quien es libre de jugar donde desee, lo que la política ha hecho presa de nuestro béisbol
La misma muela tonta, manida y chantajista, los que están en Cuba han logrado mucho SI, ser los hazme reír del béisbol, todo lo politizan y por eso están como están, unos miserables mentales.
Si el sistema que forma los peloteros cubanos fuera bueno no habrían tantos escapando de ese sistema, es bien sabido que la cifra va cada día en aumento pues ya son cientos los que se han marchado y ya más de una veintena hoy por hoy son millonarios. Con otro sistema de libertad y oportunidades no se desangraría el béisbol cubano.
El sistema de juego no es malo pero cuando llegan a otros países hay que pulirles y muscularlos y enseñarles nuevas técnicas, los pucheros llegan tirando 90 millas y los suben a 95 o más y a los bateadores se les enseña a distinguir los lanzamientos, en Cuba no se estudian los equipos contrarios ni se tienen los medios para hacerlo por causas que todos sabemos y le hechas la culpa al bloqueo.
Saludos.
Estoy de acuerdo en q jueguen por el equipo o el país q les interese. Eso es normal en el mundo entero solo en Cuba eso es traición a la patria
(Que manera de adoctrinar a un pueblo)
Oyendo los comentarios cualquiera piensa q antes del triunfo d la revolución no se jugaba baseball en nuestro país y q no habian grandes peloteros, yo me río d la incultura d estos comunistas estos jajajaja
Buen análisis, justo y objetivo. Que vea el que tenga ojos y que oiga el que tenga oídos.
Al leer su escrito , y no pone su nombre porque es su derecho o no quiere que se sepa quién es, fui a Google y pregunté…peloteros cubanos en grandes ligas…y obtuve un buenísimo artículo de swing completo, ( que lo recomienda Google) y aparece una listas de casi 500 jugadores que han intervenido en la gran carpa….y quiero que sepa que HACE MUCHOS AÑOS , de Cuba han salido muy buenos y versátiles jugadores que han hecho historia…en este gobierno y en los que hubo antes….more el artículo y aprenda un poco más…vivo en Cuba, siéntete libre de localizarme y hablaremos….no me interesa polemizar en los sitios virtuales cuándo podemos seguir haciendo uso de nuestro hermoso y claro español hablando…
En el caso del Béisbol es un verdadero relajo. En el futbol si ud es argentino y no es convocado a la selección nacional NO le permiten jugar por Mexico o Haiti. Eso es orden y respeto.
Verdad absoluta. No hay país pequeño que forme tantos atletas de calidad y tanta variedad de disciplinas. Béisbol, Boxeo, Atletismo, Voleibol, Canotaje y muchos más
Bueno, la realidad es que se han formado aquí, excepto uno; no pienso cuestionar su decisión, es cosa de ellos, pero no podemos negar que toda su formación beisbolera ha sido aquí en Cuba. Salieron para España, incluso algunos de ellos, participando en la Serie Nacional. En España es un nivel más bajo y el mismo les queda pequeño, han impuesto su calidad y ahora tendrán la oportunidad de representar a otro país; no es menos cierto, que aquí no hubiesen podido integrar el equipo nacional.
La ESCUELA CUBANA DE BÉISBOL es BUENA, fruto legítimo del sistema que la creó y la sostiene bajo condiciones de asfixia, como otras muchas que, que coronan de éxitos a más de uno de sus discípulos. Sin el sistema, sin la escuela, sin los entrenadores, sin los docentes, sin el personal de apoyo, la inmensa mayoría, para no pecar de absoluto, poco o nada ubieran alcanzado en el deporte Y otras ramas de la cultura, el arte, las ciencias. Una realidad que aunque no quieran reconocer, estará siempre acompañándoles, detrás de las orejas.
Hacen bien. Que busquen jugar aunque sea por otro país. Me imagino ya a Rodolfo García diciendo: «estos peloteros son de la escuela cubana…» Vaya, sin palabras.
Matazas 4 granma 1
Sí el sistema que los forma no fuera bueno ,no existirían tantos peloteros teniendo éxito en muchas ligas del mundo
Sí el sistema que forma a los peloteros cubanos fuera malo no habrían tantos teniendo éxitos en distintas ligas del mundo
Sí el sistema que forma a los peloteros cubanos fuera malo no habrían tantos teniendo éxitos en distintas ligas del mundo
Si fuera tan malo el sistema que los forma,no existieran tantos peloteros teniendo éxitos por el mundo en distintas ligas
El baseball cubano no está en crisis, jamás lo ha estado; la única crisis es la de un sistema que se empeña en empobrecer, sin éxito al menos en lo que al talento se refiere, la práctica de un deporte que es patrimonio cultural de nuestra nación.