El lanzador cubano Adrián Morejón esta teniendo una excelente temporada de MLB 2025. Desde el bullpen, ha ayudado sobremanera al buen desempeño de San Diego Padres en la actual contienda. Luego de un 2023 casi perdido por lesión, ha vuelto por la puerta ancha y desde 2024 ha demostrado tener un lugar seguro en el cuerpo de relevistas de la organización.
En su más reciente visita al estadio de Houston Astros, Morejón conversó con SwingCompleto sobre varios aspectos de su carrera. Desde sus inicios en Cuba, la firma con Padres, hasta su llegada a MLB y retos futuros. Además, reiteró a este redactor su postura sobre el Equipo Cuba al Clásico Mundial, dejando claro su pensamiento. Con solo 26 años de edad, Adrián Morejón demuestra madurez y no solo desde el box.
En la presente temporada, el cubano tiene record de 1-1 con cuatro holds y un salvamento. Su promedio de efectividad es de 3.57 y su WHIP de 1.13. En 18 salidas como relevo, acumula 17.2 entradas lanzadas, en las cuales ha permitido solo siete carreras, ha propinado 15 ponches con cuatro boletos. Los rivales le batean para .242.
¿Qué recuerdas de ese Adrián Morejón que debutó en Series Nacionales con 15 años?
«Recuerdo que estaba flaco… (se ríe)… En aquel momento, como todo pelotero cubano, quería jugar en Series Nacionales y para mi estuvo super bien. No pude disfrutar mucho porque en ese tiempo estaba también en la escuela, debía llevar ambas cosas al mismo tiempo, pero son experiencias que uno va teniendo.
Adrián Morejón fue un pelotero destacado en Cuba en categorías inferiores. ¿Soñaste alguna vez jugar en Grandes Ligas?
«No, la verdad que no. Siempre mi idea era jugar bien para jugar la Serie Nacional y tratar de hacer el Equipo Cuba. Pero nunca pensé estar aquí ahora donde estoy.

Adrián Morejón habla sobre cubanos en MLB y confiesa su pelotero favorito
El relevista zurdo cubano de San Diego comentó a este redactor sobre algunos peloteros cubanos en MLB. Queríamos saber, en su opinión, cuáles eras los bateadores y lanzadores que más le impresionaban.
¿Cuáles son los bateadores cubanos más difíciles que has enfrentado en Grandes Ligas?
«Este año no me he enfrentado a ninguno. El año pasado me enfrenté a Yordan Álvarez y te puedo decir que, para mí, es el más difícil de todos. Es raro lo bien que le batea a los zurdos, algo que no es normal que ocurra. Además, ver todo lo que él puede hacer en el terreno y escuchar lo que otros pitchers y bateadores hablan de él, creo que puede ser el bateador cubano más difícil, con diferencia.
Y sobre los lanzadores cubanos, ¿qué nos puedes decir?
«He hablado mucho con Raisel Iglesias y con Aroldis Chapman también. El año pasado los pude conocer a los dos pues estuve jugando toda la temporada. Obviamente a todos nos impresiona Chapman pero Raisel también es un buen pitcher, ambos lo han demostrado todos estoy años. Yo siento que ambos son ejemplos a seguir para todos los muchachos cubanos en Ligas Menores y para todos nosotros en general»

¿Qué se siente compartir con Yuli Gurriel (todavía en el equipo en ese entonces) y José Iglesias en el clubhouse de San Diego?
«Me siento super feliz y contento. Es algo que le he dicho a todo el mundo en el equipo. Para mi es un sueño jugar con Yuli Gurriel. Desde que jugaba en Cuba, el era mi pelotero favorito todo el tiempo y siento que eso es algo que se me cumplió, poder compartir el mismo clubhouse con él. Y con Candelita compartí ya una vez en 2023 en Ligas Menores, aunque fue poco tiempo, ahora ha sido mucho más. Se siente muy bien tener otros cubanos en el equipo pues siempre hemos tenido muchos latinos pero yo he sido el único cubano. Es muy bueno compartir con ellos dos aquí.
