Tabla de contenidos
El expelotero cubano Alexander Guerrero, quien se desempeñó en MLB y en NPB en sus tiempos de esplendor, volvió a la palestra pública con una noticia que se dio a conocer el pasado 16 de abril. En aquel entonces, el sitio web The Real Deal, expuso un nuevo proyecto del tunero, quien pretendió oficializar la construcción de una torre en Miami, la cual serviría en el futuro para la población del mencionado territorio.
La citada fuente informó que la idea del antillano es que el emplazamiento cuente con 41 pisos y 234 unidades. La ubicación para tal empeño radica entre las avenidas Northwest Third y Fifth, al sur de la calle 37 Northwest, en Miami, más exactamente en los números 330, 334, 344 y 356 de la calle 37 Northwest.
Proyección de Alexander Guerrero
El nombre de Torre Wynwood será el que identificará la obra de Alexander Guerrero, que también destinará 94 unidades para hogares que ganen menos del 120% del ingreso medio de la zona. Este proceder, según el sitio web The Real Deal, es un requisito de la Ley de Vivienda Local (Live Local Act) de que al menos el 40% de los apartamentos tengan alquileres para trabajadores o asequibles.
Alexander Guerrero estará al frente de la realización de la faena, aunque será acompañado por su socio Rubén Rodríguez, la otra cabeza visible en la compañía General Wyn. Varios atletas retirados han asumido en el pasado este tipo de responsabilidades y el de la Mayor de las Antillas imitó este emprendimiento.

Las características de la torre que se revelaron al público dieron a conocer que un mural en esta reflejará a un jugador de beisbol y los colores que predominarán serán el rojo, amarillo y verde. Obviamente, todo lo que piensa llevar a cabo está en pausa, a la espera del proceso burocrático que le otorgue la luz verde.
El próximo 23 de abril, será una fecha importante para el exMLB, pues en ese día se reunirá el Comité de Revisión de Desarrollo Urbano de Miami, para valorar la pertinencia o no de la inventiva del oriundo de Las Tunas.
De Cuba a MLB y NPB
Alexander Guerrero tuvo un recorrido loable por la pelota cubana, en la cual fue en su época el torpedero más ofensivo de la liga, aunque esto no le resultó suficiente a la hora de integrar los equipos nacionales y fue marginado una y otra vez. El jugador salió del país y en las temporadas correspondientes a los años 2014 y 2015, integró la nómina de Los Angeles Dogders en MLB.
El camino deportivo del atleta lo llevó a la Liga Japonesa de Beisbol Profesional en las campañas 2017, 2018 y 2019, pero poco después su ausencia en el deporte profesional fue evidente. No obstante, después de un período de alejamiento con el público de la isla el reencuentro ocurrió el pasado mes de noviembre, cuando fue el centro de atención en la Serie Provincial de Las Tunas. En ese momento, Alexander Guerrero acudió a un desafío como espectador, para apoyar a su hijo que tomó parte en el mismo.
La proyección del cubano en el presente está colocada en el mundo empresarial y los primeros pasos se hicieron evidentes. Resta por ver si la respuesta de los organismos encargados es positiva y su labor se hace realidad.