Por Pablo Pichardo

Cuando el equipo de Republica Dominicana marcó nueve carreras en la parte baja de la décima entrada para dejar al campo a la escuadra cubana en la discusión del quinto puesto del béisbol panamericano, fuimos testigos de uno de los espectáculos más deprimentes que jamás hayamos visto.

Cinco lanzadores cubanos se treparon al montículo en ese episodio extra en busca del último out del partido con ocho carreras de ventaja y no pudieron apagar el fuego que acabó de incinerar por completo las débiles estructuras que aun sostenían ese deporte en la isla, en un final ridículo e incomprensible para algunos.

Los aficionados saben que el terreno cobra, pide lo que es suyo, es implacable y sentencia tarde o temprano. Por cada imparable que los quisqueyanos daban en ese episodio o por cada base que alcanzaban, el destino iba dando explicaciones y poniendo sobre la mesa en grandes plegables las causas de este desastre:

El primer hit de la entrada fue un castigo por que la Federación Cubana de Béisbol ha mantenido desatendidas las categorías infantiles en todos los niveles, por permitir que los padres corran con todos los gastos y los hijos de familias pobres no puedan jugar béisbol.

-El siguiente imparable que explotó a Raidel Martínez por no tener academias especializadas en todas las provincias.

-La Base por bolas que regaló el relevista Pedro Álvarez por culpa de la mala calidad y la desaparición de terrenos para practicar la disciplina en todos los rincones del país.

-El Pelotazo que lo sacó del box fue producto del mimetismo de los directivos por no salir a buscar los talentos a las escuelas o a lugares intrincados.

-El Doblete limpiador de bases por no cuidar a las jóvenes figuras ni tomar medidas para evitar las fugas hacia otras latitudes.

– La otra base por bolas que regaló Fran Luis Medina fue gracias a no tener técnicos capacitados en Cuba acorde a las nuevas filosofías del béisbol

-El incogible que vino después fue en honor a la incapacidad que tiene la Comisión Nacional de generar recursos y no distribuir con equidad los que tienen.

-El cañonazo que permitió Wilson Paredes y que empató el partido fue por no estudiar jamás a los contrarios ni darle importancia a los factores psicológicos en el deporte.

-El Sencillo que decide el choque frente al zurdo Yudiel Rodriguez, por tener directivos politizados e ineptos moviendo los hilos del deporte nacional.

Anglada, el manager cubano, puede haber hecho mal el trabajo, pero el fracaso de este torneo y los otros de años recientes no son huerfanos, tienen otros padres.

Al final, no se asombren, pasó lo que tenía que pasar. Federación, INDER y gobierno cubano han perdido este y muchos otros eventos.

Esperemos las consecuencias.

10 comentarios en “Anglada no perdió en Lima: Federación, INDER y gobierno cubano son padres de todas las derrotas”

  1. Que curioso Dmalas: hace unos años siempre perdió Victor Mesa
    o es que acaso no existían los culpabes que mencionas, tu saves bien que el mal tiene historia y para eliminarlo hay que cambiar lo que tiene que ser cambiado (El sistema).

  2. Ademas cuando Cuba ganaba antiguamente si es cierto que jugaba frente a peloteros universitarios y todo lo que digan pero en la forma que jugaban y como se entregaban en el terreno no es ni por asomo comparado como lo hacen estos peloteros de ahora y sabemos todas las dificiltades que ellos pasan pero ese es su trabajo se pasan la vida jugando pelota por eso viven como es posible que tu pierdas asi de ese modo ni siquiera amor a su patria tienen esos peloteros eso es diferente a que el sistema es culpable o si es higinio el que lk maneja mal todo

  3. Pienso que Anglada si es un gran culpable porque si se perdio de ese modo su direccion fue pesima, sus metodos de entrenamientos catastroficos y su autoridad estuvo en el suelo ademas que no le supo imprimir a esos jugadores mediocres combatividad, unidad, y espiritud de lucha en todo momento; lo otro es que esos peloteros son perdedores y de una calidad peor que los de las antiguos equipos Forestales, Citricultores de las series nacionales porque aquellos sabiendo que no llegarian a ningun escalon que no fuera los ultimos luchaban y hasta derrotaban anlos buenos de verdad estos son apaticos y que la direccion de beisbol es pesima de acuerdo pero no concuerdo con que Anglada no tenga culpa del desastre este porque se gastaron tres meses de preparacion para esa competencia y alardeo de que ganarian los panamericanos con ese equipo que el mismo armo yo siendo el renunciaba a seguir dirigiendo por verguerza y faltar a mi palabra es lo menos que debe hacer el al igual que Higinio y Aragon

  4. No hablen mas de cambiar el régimen, no le hagan mas el juego al imperialismo que los utiliza a ustedes y después los desecha, tenemos dificultades pero no renunciaremos a los principios de Fidel. Viva la Revolución

  5. Si es el Carlos Alemán que sospecho , que sabes tú de deportes. Y mucho menos de pelota. Eres un repetidor de discursos anquilosados y soñolientos uno más que carga con su frustración y rabia…

  6. Alexis Madrigal Castillo

    Hacer valoraciones politicas, por el resultado de la pelota en los panamericanos es de ignorantes, Cuántas medallas de oro obtuvo Cuba antesde 1959 en juegos y campeonatos ? Mundiales y Regionalres ? Y cuantas después? Los que hacen estos comentarios, son los verdaderos perdedores, por que aunque son profesionales, viven de la intriga política por la que reciben salario, no son sustentables sus argumentó. El deporte en Cuba es patrimonio del pueblo gracias a la Revolución Cubana y a la política de su gobierno. En pelota perdimos pero ganamos en otros deportes y podemos aceptar comparaciones incluso con países de más habitantes y mayores recursos económicos. Por que no las hacen ? Y por una ves dejen de ser oportunistas.

  7. Lo que pasa en el béisbol ea lo mismo que sucede en todos los deportes. Sino miren solo dos ejemplos: el.voleibol y el atletismo, con muchos talentos que han emigrado en busca de mejor futuro. Pero en el béisbol es mas doloroso porque es el deporte nacional, parte de lo que el cubano lleva en la sangre. Y la culpa no es de Anglada, y ni siquiera de los directivos. Lo que esta pasando no es mas que el reflejo de una sociedad en crisis. El deporte es el espejo de la sociedad y los fracasos deportivos son una muestra de lo mal que andamos como pais

  8. Totalmente de acuerdo con Pablo y con usted. Es necesario agregar que los exitos deportivos de la isla en los 70, 80 y 90s fueron un espejismo, pues eran fruto del subsidio billonario que enviaba la URSS y le permitia a Fidel alimentar su ego y la maquinaria de propaganda ideologica que pretendia demostrar la superioridad del socialismo a traves de los deportistas y sus medallas.

    Lo triste es que el beisbol, a diferencia del voleibol o la lucha libre, era desde mucho antes de 1959 una parte esencial de nuestra nacionalidad y de nuestras tradiciones, siendo Cuba la 2da potencia beisbolera a nivel mundial, con una serie profesional de tan solo 4 equipos (los necesarios de acuerdo a la poblacion cubana de los 50) y por amplio margen el pais que mas peloteros aportaba al Big Show, despues de los EEUU.

    La unica solucion para un renacer del beisbol de la isla seria el cambio de regimen, del mismo que ha sumido a Cuba en la ruina absoluta, aunque por ahora parece remoto que la nomenclatura y sus parasitos-herderos renuncien al poder (privilegios) para salvar al beisbol.

  9. Miguel Eduardo Rodriguez Perez

    La destruccion de Cuba por un desgobierno y un sistema tiranico afecta todas las estructuras de la nacion, no hay hada que escape a ese efecto destructor, el beisbol en Cuba representa el alma de la nacionalidad cubana, por supuesto que todo lo que pejudica la patria y la nacion afecta tambien ese alma cubana que late a traves del besibol, otrora deporte nacional. la libertad es necesaria tambien para el deporte, sin libertad no hay nacion, no hay cultura y no ha alma cubana.
    Cuba necesita libertad para volver a resurgir de la cenisas que nos conducen esa dictadura, de lo contrario la nacion desaparecera y tambien su alma y con ella el Besibol.

  10. Los caprichos se pagan a la larga…romper con GL apostando al beisbol revolucionario mi opinion fue un error…
    Se fue avanzando porq quedaba calidad en cuba por el antiguo profesional
    Luego con mucho mas dinero producian muchos mejores peloteros
    Sumale que juganan en lo internacional contra trabajadores de fabricas y universitarios y los aplastaban en toda competencia…llegaron las nesecidades a cuba y beisbol no escapo Sumale que permitieron a profesionales en los torneos…ganaron algunos al principio…..se retiraron los buenos yyy
    Ya el mal venia…..y sin arreglo
    No es cuestion ni de jugadores ni entrenadores ni comisionados….si el sistema politico en Cuba no cambia
    El Beisbol se mantendra igual.
    Esa es la realidad
    Es lo que opino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio