El derecho Ariel Prieto es uno de tantos casos que se vieron forzados por las circunstancias a emigrar, luego del lamentable ninguneo a que estaba siendo sometido por las autoridades del beisbol cubano.
Las tribulaciones de su historia personal fueron recordadas por el exlanzador de los equipos Isla de la Juventud en “El Show de Swing Completo”, donde consideró que todos sus caminos se cerraron a partir de la histórica decisión de René Arocha en el aeropuerto de Miami.
“En 1991, cuando Arocha se quedó, estuvimos esperándolo en el avión más de una hora”, relató Ariel Prieto. “Yo había cog*do tremenda n*ta la noche anterior y estaba profundamente dormido en el viaje. Cuando llegué a Cuba fue que me enteré de que él no había regresado. Y parece que en el beisbol cubano pensaron que el próximo que se quedaba era yo, porque a partir de ahí se terminó mi historia en eventos internacionales”.
En ese instante comenzó el calvario (léase la exclusión) de una de las mayores promesas que había en el país. Molesto con la situación, Ariel Prieto decidió no seguir en la pelota con solamente 24 años.
“Me fui para la Isla de la Juventud con la determinación de no seguir, pero allá me convenció el Secretario del Partido para que continuara lanzando. Tremenda muela me dio. Entonces volví al box y gané 10 juegos por primera vez en una Serie Nacional. Después lo hice bien en la Selectiva, y a pesar de eso no me incluyeron en ninguno de los cuatro equipos Cuba que se hicieron”.

A Ariel Prieto lo condenaron por posible desertor
Durante la charla, Ariel Prieto contó que el manager Pedro Jova había intentado incluirlo en el equipo que se hizo para los Juegos Mundiales Universitarios Buffalo 1993, pero la gestión no rindió frutos. Poco después se enteraría de que su nombre estaba en las temidas listas negras del beisbol cubano.
“Era posible desertor, así que cuando el que era mi suegro me propuso hacerme los papeles para salir legalmente de Cuba, sin pensarlo le dije que sí, que no importaban los riesgos. Ya con los trámites en curso, jugué la Serie sin darle mucha importancia, pero con la intención de mantener la forma. Me convocaron para la Selectiva, y después de eso tampoco hice ninguna selección. Ariel Prieto era por gusto”.
De manera que ya no quiso jugar más, y antes de ser llamado para otro campeonato acudió a un amigo para que le pusiera un yeso. Hecho esto, salió en bicicleta rumbo al Latinoamericano y explicó que tenía dañada la clavícula y no podía lanzar.
“Quitándome el yeso me llegó la visa. Sin embargo, pasaron tres semanas y no recibía la tarjeta blanca, por lo que pensé que me habían ‘trancado’. Pero un día un teniente coronel me llamó para decirme ‘esto va a ser un escándalo aquí, yo te voy a dar esta tarjeta blanca y en menos de dos días piérdete del país. No hagas ninguna fiesta, saca pasaje y vete enseguida’. Y así lo hice”.
En 1995, Ariel Prieto se subió a una lomita de la MLB con el uniforme de Oakland Athletics, que vistió hasta la temporada de 2000. Tras eso tuvo un breve paso por Tampa Bay Devil Rays, y al retirarse comenzó una aventura de más de una década como coach de lanzadores.
Más noticias del Beisbol Cubano, haciendo click aqui
