Aroldis Chapman en exclusiva: “La calle es una locura”
En declaraciones a nuestro medio Swing Completo, el zurdo cubano Aroldis Chapman habló de las situaciones de riesgo que viven los jugadores MLB.
En declaraciones a nuestro medio Swing Completo, el zurdo cubano Aroldis Chapman habló de las situaciones de riesgo que viven los jugadores MLB.
Acabado de cumplir 46 abriles, el exlanzador pinareño Alay Soler sigue siendo uno de los pocos cubanos que pasó por New York Mets.
Este jueves, el outfielder matancero Yadiel Hernández cumplió 38 años, todavía dueño de un swing que inspira respeto en los terrenos.
El pitcher habanero Pavel Hernández tuvo palabras elogiosas para la gestión de Víctor Mesa como manager de los Industriales.
Mike Trout se unió a un listado al que solo pertenecían Willie Mays, Hank Aaron, Frank Robinson, Barry Bonds y Alex Rodríguez.
El puertorriqueño Francisco Lindor sigue haciendo historia en las Ligas Mayores: este año logró por cuarta vez el 25-25, un hito para torpederos.
Este 18 de septiembre se cumplen 114 años del nacimiento del gran lanzador cubano Tommy de la Cruz, lamentablemente olvidado a día de hoy.
El slugger cubano Oscar Colás acaba de cumplir 27 años y sigue sin poder probar su calidad en el máximo nivel de la pelota.
El zurdo cubano Aroldis Chapman logró otra marca impresionante en las Ligas Mayores al arribar a 30 rescates por novena ocasión en su carrera.
El antesalista cubano Miguel Vargas consiguió un nuevo encuentro de más de un imparable en el centro del lineup de Chicago White Sox.
El 28 de agosto de 2023, el venezolano José Altuve logró el dificilísimo ciclo (hit, doble, triple y jonrón) en el escenario de Fenway Park.
Además de Pedro Luis Lazo, el pitcheo abridor de aquel Pinar del Río contaba con José Ariel Contreras, Omar Ajete y Faustino Corrales.
El espirituano Lourdes Gurriel Jr. persigue la marca cubana de impulsadas para el mes de agosto.
El pinero Raisel Iglesias acumula 246 juegos salvados en Las Mayores, total que entre cubanos solamente aventaja Aroldis Chapman.
Enrique Díaz y Víctor Mesa son los máximos estafadores de bases del beisbol cubano, pero no los de mejores porcentajes de acierto.
Después de emigrar de Cuba y antes de debutar con San Diego Padres, Odrisamer Despaigne fue objeto del interés de New York Yankees.
El antesalista capitalino Lázaro Vargas fue un pelotero que desató pasiones encontradas por su manera muy personal de hacer las cosas.
El espirituano Lourdes Gurriel Jr. admitió públicamente que antes de llegar al mejor beisbol del mundo había sido muy poco estudioso del juego.
El santiaguero Orestes Kindelán encabeza sin apremios a todos los designados del beisbol cubano en el indicador Carreras Producidas.
Luis Giraldo Casanova no es el uno en Carreras Producidas entre los jardineros derechos que pasaron por el beisbol cubano.
Víctor Mesa y Javier Méndez encabezan el listado de los mejores jardineros centrales del beisbol cubano en materia de carreras producidas.
Nadie en la larga historia del beisbol cubano produjo más carreras que el jardinero izquierdo espirituano Frederich Cepeda.
El campo corto carece de representación entre los diez mejores performances del beisbol cubano en la estadística Carreras Producidas.
Como es lógico, ningún tercera base del beisbol cubano se acerca al pinareño Omar Linares en el indicador Carreras Producidas.
Tres camareros tienen espacio entre los diez mejores peloteros en Carreras Producidas del beisbol cubano, con independencia de su posición al campo.
En cualquier pelota de este mundo -y el beisbol cubano no es excepción-, la inicial es una base para jugadores que producen carreras.
Ni Pedro Medina ni Pedro Luis Rodríguez tienen plaza en el podio de una estadísticas que mide la productividad del bateador.
La cordialidad con que Luis Tiant acogió a Aroldis Chapman en Boston fue la misma que mostró en 2016 durante la visita que realizó a Cuba.
Yunel Escobar destacó siempre por una autoconfianza de la cual hizo gala desde sus inicios en Industriales hasta que se estableció en la MLB.
El destacado umpire Nelson Díaz hizo referencia a las ocasiones en que se vio obligado a botar del juego a Víctor Mesa.