Peloteros cubanos que buscan cifras redondas en MLB 2025
Entre los peloteros cubanos activos en MLB, José Iglesias es el que más juegos acumula de por vida.
Entre los peloteros cubanos activos en MLB, José Iglesias es el que más juegos acumula de por vida.
Yordan Alvarez irá por su quinta temporada consecutiva de 30 o más jonrones en MLB.
El último pelotero venezolano con tres jonrones en los tres primeros juegos de temporada regular había sido Miguel Cabrera.
El veterano Yuli Gurriel, tendrá este año la oportunidad de lograr hazaña que comparten tres leyendas cubanas en MLB.
Sandy Alcántara registró envíos por encima de las 99 mph en su primera apertura de la temporada regular de MLB 2025.
Yuli Gurriel está a solo dos cuadrangulares de llegar a los tres dígitos en este renglón ofensivo durante su carrera de MLB.
Desde 1960 hasta el presente, los peloteros dominicanos han dominado la representación foránea en MLB.
Damian Lillard ha visto acción en 58 partidos esta temporada y está promediando más de 24 puntos por partido.
En los actuales entrnamientos primaverales de MLB, Elly De La Cruz disminuyó considerablemente su tasa de ponches.
El contrato de Anthony Rendon por parte de Los Angeles Angels es considerado como uno de los peores en la historia de MLB.
La afición azteca tendrá la oportunidad de disfrutar bien de cerca la velocidad que exhibe Aroldis Chapman.
Miguel Cabrera comparte el séptimo lugar histórico de MLB entre los jugadores con más temporadas de 30+ HR y 100+ CI.
Esta es la 5ta vez que Jorge Soler alcanza los cuatro jonrones y las 10 carreras remolcadas durante su carrera de Spring Training.
Este año Francisco Lindor podría convertirse en el sexto jugador de New York Mets que logra tres campañas de esta índole.
El inmortal Tony Pérez lidera históricamente a los peloteros cubanos en jonrones y carreras remolcadas en el Opening Day.
En 2021 Yadier Molina le vendió su mansión al influencer Jake Paul por una suma aproximada de 20 millones de dólares.
Geremi González fue uno de los peloteros venezolanos que no perdió la vida a causa de un accidente de tránsito, sino producto de un rayo.
Yordano Ventura, perdió la vida en un choque automovilístico dos años después de ganar el anillo de Serie Mundial.
El estelar jugador de Los Angeles Angels, Mike Trout, ha ganado seis Guantes de Oro como jardinero central.
Yuli Gurriel ha ganado dos anillos de Serie Mundial, un título de bateo (AL) y un Guante de Oro en MLB.
Ronald Acuña Jr. posee el mayor WAR para una temporada entre los peloteros venezolanos en MLB.
Entre los peloteros cubanos en MLB, Minnie Miñoso es poseedor de los récords de más pelotazos recibidos de por vida y en una temporada sencilla.
Uno de los peloteros cubanos con mayor éxito después de someterse a la cirugía Tommy John, fue el lanzador José Fernández.
El último jugador de New York Yankees en registrar Grand Slams en Opening Day fue Alex Rodríguez en 2006.
Además, es uno de cuatro primeros bateadores en el lineup con 35-35 en una temporada de MLB.
Sammy Sosa logró en su carrera de MLB un total de cuatro temporadas con al menos 80 extrabases.
Entre los peloteros cubanos en MLB, Rafael Palmeiro es el que posee mayor WAR en la historia.
El slugger cubano José Abreu es sexto en extrabases en MLB en el lapso de tiempo del 2014 al 2023.
Yasmani Grandal y Yasiel Puig se encuentran en el Top 15 jonroneros históricos entre los peloteros cubanos que han jugado en MLB.
Entre los peloteros panameños en MLB, se encuentra el único unánime en las boletas del Salón de la Fama, Mariano Rivera.