Odrisamer Despaigne ELOGIÓ nivel de la pelota profesional mexicana
Odrisamer Despaigne fue claro y conciso con sus palabras y pensar entorno al beisbol que se juega en México.
Odrisamer Despaigne fue claro y conciso con sus palabras y pensar entorno al beisbol que se juega en México.
En la lista de los talentos cubanos a los que la MLB les resultó esquiva hay un lugar destacado para el inicialista azul Roberto Colina.
Si me hubieran arreglado la casa y el carro yo todavía estuviera en Cuba, contó José Ariel Contreras.
En diálogo con el canal de Fepcube, Henry Urrutia consideró que la desactualización es uno de los males de fondo del béisbol cubano actual.
La disciplina del pelotero fue una de las cuestiones medulares en las declaraciones que René Arocha le dio al canal oficial de Fepcube en Youtube.
El exreceptor villaclareño Ángel López vio nacer la carrera de Ariel Pestano, a quien definió como «un catcher de muy buenas manos, defensa y brazo».
Desde su vasta experiencia beisbolera, Bárbaro Garbey analizó las diferencias entre los bates de aluminio y madera, a la cual consideró superior.
Posiblemente el pelotero más idolatrado de las Series Nacionales, Luis Giraldo Casanova cuenta la historia de su única expulsión en los clásicos cubanos.
El lanzador industrialista, Euclides Rojas, se refirió a las limitaciones del velocímetro empleado en las transmisiones de la Serie Nacional.
La porfía con Alfonso Urquiola por la titularidad en el team Cuba no impidió que Rey Vicente Anglada protegiera a su rival.
Por ahora reina la incertidumbre en torno al posible regreso de Shohei Ohtani a la lomita de los estadios en MLB en 2025.
El pinareño José Ariel Contreras ha regresado a los dugouts de la escuadra brasileña, con la cual ya trabajó hace pocos años.
Además de ser un pitcher extraclase, José Fernández destacó por el buen uso que hizo del madero.
Casi cinco años después de jugar por última vez en la MLB, Yoenis Céspedes ha dicho que le gustaría volver, pero solo con New York Mets.
A criterio de René Arocha, el desnivel existente en el equipo Cuba entre peloteros pobres y ricos «no cuadra».
12 de 13 jugadores rechazaron la oferta calificada de MLB, encabezados por el estelar dominicano Juan Soto.
Entrevistado en «El Show de Swing Completo», René Arocha aseguró que las líneas del bate de aluminio «no se ven».
Pasó más de una década en el béisbol cubano, pero ahora solo quiere jugar en la Serie A italiana.
La alineación nacional se limitó a cuatro indiscutibles y ninguna anotación en su última salida en esta edición del torneo Premier 12.
Cuba quedó sin opciones de avanzar en el torneo Premier 12 al ceder en dura porfía ante Japón.
Para avanzar a la Super Ronda no bastará con derrotar a dos rivales tan complejos como Japón y Taipei de China.
José Ariel Contreras se desligó de la pelota insular a fines de 2002, cuando aprovechó la Serie de las Américas en la ciudad azteca de Saltillo.
El pitcheo de relevo de Cuba se lució tras la floja salida del abridor cubano y el equipo se mantuvo con vida en el torneo Premier 12.
Bateaba bien, corría como un gamo, pero cuando se acercaba a la MLB entró en escena una lesión que cambió el curso de todo.
El santiaguero Kevin Rosales, de 21 años, abandonó el béisbol cubano y espera poder continuar su carrera en Estados Unidos.
El equipo Cuba que interviene en el Premier 12 cedió 8×4 ante Corea del Sur y ya no depende de sí mismo para avanzar de ronda.
En una entrevista de más de 3 horas, el gran Albert Pujols no temió a la polémica al revelar muchas de sus preferencias beisboleras.
Con una ofensiva limitada y una dirección muy conservadora, la selección de Cuba cedió 6×1 ante Dominicana durante su estreno en el Premier 12.
Una vez oficializado el lineup del Cuba al Premier 12, saltan a la vista muchas dudas en la medular.
Los 16 millones de dólares que ganó en la NBA no han podido aliviar la bipolaridad del exbase de equipos como Celtics y Cavaliers.