Bates de New York Yankees generan reacciones en toda MLB

Michel Contreras

MLB

En vistas de que los nuevos bates de New York Yankees son legales, la mayoría de la opiniones han estado en la cuerda de no censurar la iniciativa.

En vistas de que los nuevos bates de New York Yankees son legales, la mayoría de la opiniones han estado en la cuerda de no censurar la iniciativa.

Después del festival ofensivo de New York Yankees en sus tres primeros juegos de MLB 2025 (36 carreras y 15 jonrones ante Milwaukee Brewers), han llovido los criterios acerca de los bates modificados que emplean algunos jugadores del equipo de la Gran Manzana.

No obstante, en vistas de que los referidos implementos no violan los requerimientos de MLB, lo cierto es que la mayoría de las opiniones han estado en la cuerda de no censurar la iniciativa.

Inclusive uno de los grandes afectados por el despliegue en home de New York Yankees, el cubano Néstor Cortés Jr., restó importancia a la utilización de esos bates de maceta poco ortodoxa.

“Creo que las conexiones iban a salir independientemente del bate que usaran. No tengo ni idea de qué hacen estos bates”, sostuvo en declaraciones citadas por New York Times.  

El zurdo, que hasta el año pasado vistió el uniforme de New York Yankees, agregó que no ve ningún problema con que varios jugadores como Jazz Chisholm Jr., Anthony Volpe, Cody Bellinger, Paul Goldschmidt y Austin Wells esgriman el modelo conocido por Torped0, toda vez que “es legal”.

Christian Yelich aplaudió la iniciativa de New York Yankees

De acuerdo con la misma fuente, el estelar Christian Yelich (coequipero de Cortés) se mostró partidario de sacar partido a la tecnología para mejorar el rendimiento “siempre y cuando esté dentro de las reglas”, porque “si quieres seguir jugando a un alto nivel en esta liga debes estar abierto a hacer cambios”.

Por su parte, el manager de la escuadra de Milwaukee, Pat Murphy, negó que estuviéramos en presencia de una “madera mágica”, y achacó lo acontecido en el Bronx a que “cuando lanzas la pelota por el medio, los rivales te van a pegar”.

Mientras tanto, una de las estrellas actuales de MLB, el dominicano Manny Machado, confesó en la cabina del Sunday Night Baseball de ESPN no tener idea acerca de los bates en cuestión, y entre risas propuso que “deberían enviar algunos para acá (refiriéndose a San Diego) si van a batear jonrones así”.

El debate también generó razonamientos más analíticos como los de Ernie Clement, tercera base de Toronto Blue Jays, y Carlos Correa, torpedero de Minnesota Twins.

Clement dijo que, aunque te den uno de esos bates, “aún tienes que batear”, y que si haces buen contacto con un bate normal, “igualmente deparará un jonrón”.

Carlos Correa y el punto débil de los bates de New York Yankees

En cuanto a Correa, apuntó al aparente punto débil de la ‘invención’ de New York Yankees: “Los cutters, sweepers, sliders y cualquier lanzamiento que rompa hacia afuera y le pegues más abajo del bate, serán más difíciles de batear con fuerza”, dijo.

Correa, todo sea dicho, ya probó los nuevos bates durante el Spring Training y reveló que no cambiará los suyos.

No obstante, siempre hay voces divergentes, y no faltan quienes ven en esto una ventaja injusta. Tal es el caso del relevista de Milwaukee Trevor Megill, quien afirmó: “Creo que es terrible. Ya veremos qué dicen los datos. Nunca había visto algo así. Siento que es algo que se usa en el sóftbol de lanzamiento lento. Es genial: concentrar toda la masa en un solo lugar. Puede que sea de segunda categoría, puede que no. Pero son los New York Yankees, así que lo dejarán pasar”.

La mesa de la controversia está servida. ¿Será que los bates de los Bombarderos 2025 son parte de la evolución misma del juego? ¿Se extenderá su uso por toda la MLB? ¿Deberán ser prohibidos para defender el sacrosanto equilibrio ofensiva-pitcheo?

El tiempo dirá. Por lo pronto, le dejo un dato interesante: el hombre que más jonrones lleva en New York Yankees, Aaron Judge, no se cuenta entre los que emplearon el ya famoso bate modificado.

Deja un comentario