Tabla de contenidos
El bicampeón olímpico Arlen López derrotó por decisión unánime al argentino Martín Ezequiel Bulacio en pelea por el título continental latinoamericano de la Asociación Mundial, durante la cartelera de boxeo profesional que tiene lugar en el Hotel Meliá Internacional de Varadero.
De 32 años, Arlen López le había dicho al sitio oficial Jit (en declaraciones citadas por Swing Completo) que la velada representaba “una oportunidad muy grande” y que había “que aprovecharla al máximo” para de esa manera “demostrar el nivel que tenemos y de lo que somos capaces”.
Oriundo de Guantánamo, el semipesado antillano subió al encordado del famoso balneario matancero con foja de tres éxitos sin derrota en el boxeo profesional.
Tres años mayor que él, su adversario llegaba al combate con récord de 14 victorias y ocho reveses, incluido el de su más reciente enfrentamiento, que tuvo lugar en noviembre del año pasado ante el croata Luka Plantic.
🇨🇺2x Olympic Gold Medalist Arlen Lopez takes a 100-90×2, 99-91 UD10 over Martin Ezequiel Bulacio pic.twitter.com/o2sGRDJv2b
— Tokkerū (@ATokkers5) April 12, 2025
Arlen López dominó de punta a cabo
Bajo la dirección de la empresa Agon Sports, el duelo arrancó con mucho estudio de ambas partes, pero a la altura del tercer episodio Arlen López empezó a multiplicar el ritmo de las acciones y el rostro del sudamericano comenzó a ser diana de sus embestidas.
No obstante, Bulacio se las ingenió para ir capeando el temporal y mantenerse en pie sobre el encerado, si bien a medida que pasaban los minutos la ventaja de Arlen López se hacía más notable.
En sentido general, no se trató de un cara a cara de impactos espectaculares, si bien quedó claro que la maestría deportiva de Arlen López estaba a años luz de la de su limitado contrincante.
En el combate que inauguró la cartelera, la también guantanamera Yaquelín Estornell hizo historia al convertirse en la primera cubana en participar e imponerse en el ring profesional al vencer antes del límite a la dominicana Lina Tejeda (13-5) por la faja continental de la Asociación Mundial de Boxeo.
Como se sabe, la práctica del boxeo femenino estuvo prohibida en Cuba hasta el año 2022.

Arlen López no es el único titular olímpico de la cartelera
Este programa de boxeo profesional que acoge Varadero, impensable tiempo atrás en el país, fue ampliamente alabado en días recientes por el titular de la federación cubana, Alberto Puig de la Barca, quien agradeció a AGON Sports por darle esta oportunidad a la Mayor de las Antillas.
Por su parte, Ingo Volckmann, directivo de AGON Sports, definió el evento como “un sueño hecho realidad” y dijo que en diciembre podría haber un encuentro similar.
En los próximos cruces de la velada, el veterano Lázaro Álvarez y el joven Erislandy Álvarez se las verán con los dominicanos Miguel Queliz Santos y Brainer Vásquez, respectivamente, y en el choque estelar, Julio César La Cruz encarará el reto del montenegrino Dilan Prasovic, en match a 12 asaltos en la fase final eliminatoria hacia el título mundial de la Asociación Mundial de Boxeo.
Los tres púgiles cubanos referidos en el último párrafo han conocido la gloria olímpica.