Por Daniel de Malas / swingcompleto@gmail.com
La lógica se ha impuesto, a pesar de la demostración en los terrenos de las Menores, a pesar del esfuerzo a diario, a pesar de sudar de sol a sol como un novato buscando firma (cuando en realidad es multimillonario), Yasmany Tomás quedó condenado a Reno en el 2019, con una pequeña y burlesca visita a la MLB. La temporada del Tanque ha terminado, quizás desde el mismo día que lo reenviaron a la Triple A.
El negocio no siempre funciona a favor de los peloteros (pregúntenle Adeiny Hechavarría y el millón que se ahorraron los Mets con él) y aunque Yasmany Tomás es un pelotero que firmó con los Diamondbacks por 68.5 millones de dólares, garantizando su presente y futuro, y hasta el futuro de sus nietos posiblemente.
El cubano, sin embargo, fue condenado por ese mismo salario y lo que implica tenerlo en el roster del equipo grande, tal es así que a pesar de la espectacular temporada en la que anda envuelto, o mejor dicho, andaba envuelto.
El asunto es que Arizona subió a Tomás a la MLB el 26 de julio y lo envió de vuelta a la Triple A el 1ro de agosto, justo en los días finales de la fecha de cambio, para cubrir los canjes de último momento y para decir que le habían dado “una oportunidad a Yasmany”.
La “oportunidad” fueron 6 turnos al bate (sin hits y con 3 ponches) durante 4 partidos, uno solo como titular.
El Tanque regresó con los Reno Aces (le tomó 6 días llegar) el 7 de agosto y el 14 fue enviado a la lista de lesionados, después de jugar solo 4 encuentros (se fue de 15-3 en ese lapso).
Aun nadie ha dado razones, incluso no se sabe el tipo de lesión, estoy convencido que una vez que el Tanque supo que regresaba a las Menores, su temporada terminó. Y siendo totalmente sincero. Lo entiendo y lo apoyo.
Habrá quienes digan que no aprovechó sus 4 días en la MLB, pero es un chiste creer que un slugger suba por 6 turnos al bate y “demuestre” que está listo para quedarse.
Pregunto: ¿Si Yasmany hubiera dado 2 jonrones en esas 6 veces al bate se hubiera quedado?
No lo creo.
La campaña acabó para el Tanque (las Menores concluyen el 2 de septiembre), Reno con 61-71 a estas alturas no va a ningún lado y los Diamondbacks no lo van a volver a llamar, no al menos en el 2019.
El habanero ganó 13.5 millones en el año, pero se quedó con la insatisfacción de demostrar que pertenece a los terrenos del mejor béisbol del mundo.
6 turnos al bate son, insisto, un chiste…
Me quedo muy orgulloso de su título del Homerun Derby en Triple A, con su espectacular línea ofensiva de 301/341/590, con sus 29 jonrones, 82 impulsadas y 122 imparables en solo 102 partidos jugados, con su partido de 4 bambinazos.
Pero me quedo, sobre todo, convencido que Yasmany Tomás puede ser regular y dar palos a su antojo en las Grandes Ligas.
Reto a Arizona que me demuestre lo contrario.
Sin más por ahora,
Daniel de Malas Andreu
Estoy de acuerdo con usted que el tema politico es esencial en este rechazo hacia los peloteros cubanos. Entre otras cosas porque el comisionado de las GL y los duenos preferirian negociar con el INDER que con Scott Boras u otras agentes deportivos especializados, pues con la maquinaria castrsita recibirian descuentos notables en la negociacion de sus esclavos, como sucede con las misiones medicas.
En cuanto al ingles, por supuesto que no determina la llegada o permanencia de un pelotero en GL, especialmente para un pelotero extraclase. Trout, Harper y Altuve podrian hablar japones y seguirian jugando, pero no se puede olvidar que esos son excepciones.
Los jugadores profesionales en general, lo mismo en la pelota, en el boxeo o el tenis, tienen una maquinaria de marketing detras que influye en la venta de souvenirs, de entradas y por supuesto en la firma de contratos y en las oportunidades.
En las sucursales de las GL en R.D. o Venezuela, los firman desde muy jovenes y a veces desde ninos, y entre otras cosas, reciben clases de ingles. Alli aprendieron Albert Pujols, el Big Papi, Pedro Martinez, Miguel Cabrera y decenas mas. La inmensa mayoria de ellos puede comunicarse bien en ingles y eso sin dudas los ayuda, entre otras cosas a disminuir los prejuicios. Sino preguntenle a Yunel todo lo que paso en sus anos en Atlanta con la prensa racistoide que influyo decisivamente para que no le renovaran contrato. Por otro lado, tambien pueden preguntarle a Livan sobre lo que significo en un terreno de juego y en los contratos, el haber aprendido ingles, y mas recientemente a Puig, que de los cubanos es el que mejor sabe manejar el marketing.
Los jonrones no siempre le abren las puertas a los cubanos, pues Tomas en su 2da temporada de GL en el 2016 bateo 31 HR e iba camino a otra temporada de mas de 30 HR cuando se lesiono, y asi y todo, sencillamente no lo quieren. ¿Cuantos peloteros tan jovenes que conectan 30 HR en sus primeros anos son relegados de una manera tan arbitraria? Poquisimos y casi ninguno es americano e incluso ni dominicano.
LO DEL IDIOMA NO PUEDE SER PRETEXTOS,, LOS DOMINICANOS NO HABLAN NI ESPAÑOL,,LO QUE PASA ES QUE EL CUBANO DEBE IMPONERSE A HOMRRONES ,,,COMO SI ESO FUERA TODO EN LA PELOTA ,BATEAR HONRRONES NO TE HACE BUEN PELOTERO ,,PERO A ESO ESTAN OBLIGADOS ,,,MIREN COMO HAY MUERTOS EN LA MLB,, Y SIGUEN JUGANDO,,LO QUE TIENEN CON EL CUBANO ES OTR COSA ,,ES MAS POLITICO,,
Gracias a Ud. joven pero excelente periodista deportivo Daniel de Malas, que con pericia informativa nos mantiene al tanto y bien informado del desempeño de los peloteros cubanos tanto en las mayores como en Cuba, para satisfacción principalmente de los que hemos emigrado pero hemos sido y somos amantes del Beisbol y nos gusta seguir a esos peloteros, algunos conocidos y que vimos desempeñarse estando en Cuba y a otros no, pero los seguimos porque nos sentimos cubanos y solidariamente identificados con ellos, era este el motivo particular de saber de Yasmany Tomás, gracias por su publicación respecto a él.
Daniel, para los peloteros cubanos es incomparablemente mas dificil poder llegar y mantenerse en GL, independientemente del rendimiento que tengan. No es una cuestion de autovictimizacion. Es la realidad, apoyada por decenas de ejemplos y por la comparacion de varios de nuestros jugadores con otros de menor rendimiento y calidad que llevan anos en GL.
Por ejemplo, el mismisimo Kendrys Morales perdio 3 anos en Ligas Menores (2006-2009) cuando los Angels en ese periodo lo subian intermitentemente para mantener en la alineacion a Casey Kotchman, un pelotero de 2da que nunca le llego al nuestro ni a los talones (si desean pueden ver los numeros de cada uno en baseball reference), pero era hijo de un manager de ligas menores, intimo amigo de Scioscia (en GL tambien ayuda tener buenas relaciones), el que varias veces abogo por canjear a Kendrys. Incluso en el 2008, cuando Kotchman se enfermo y estuvo meses fuera de juego, la direccion angelina en vez de contar permanentemente con Kendrys, que llevaba anos bateando muchisimo en ligas menores, contrato a Mark Teixeira. Solo la providencia de que los Yanquis quisieran a Teixeira y hizo que durara en los Angels solo 54 juegos, y entonces sin otras alternativas y a los 26 anos, le abrieran las puertas al cubano, pero no por lo que habia rendido (de ser asi lo hubiera puesto a jugar 3 anos antes) sino porque se les habian acabado las alternativas a los Angels. Si Teixiera hubiera permanecido en California, Kendrys jamas habria podido brillar en GL. Las parcializadas decisiones de Scioscia esos anos, le costo al cubano que no pudiera acercarse y tal vez llegar a los 300 HR.
El caso de Barbaro Canizares es tambien penosamente llamativo. Un jugador que gano todos los premios y liderazgos posibles en AAA, donde en 4 temporadas promedio 314. Sin embargo, solo puedo tener 21 Veces al Bate con los Bravos de Atlanta, los que pasaron al menos 3 anos sin un 1ra base consistente, pero tampoco le daban la oportunidad a este gran bateador de la isla. Despues Barbaro se fue a Mexico y alli brillo en varias temporadas.
La lista es interminable, e incluye tambien a Yunel Escobar, un jugador que podia desempenarse en todas las posiciones del cuadro y promediaba 282 en 11 series, pero a sus 34 anos no encontro equipo que lo firmara, cuando menos del 20% de los jugadores de cuadro actuales tienen sus numeros y varios de ellos sobrepasan los 35 anos.
A Joe Torre no le interesaba el Duque. Lo puso en el roster de los 40 por decision de Steinbrenner, dueno de los Yanquis, que siempre confio en el cubano. El debut en GL fue porque un perro mordio a David Cone, y una vez mas la presion de Steinbrenner se impuso al rechazo de Torres. Los anos que vinieron despues son historia y orgullo para Cuba.
Jose Iglesias, uno de los mejores SS de las GL, y para no pocos el mejor defensivamente, no tenia equipo a principios de esta temporada y solo fue contratado por Cincinnati para jugar en ligas menores. La lesion de Peraza, el jugador elegido y en los planes de ese equipo, le abrio las puertas al cubano, que una vez mas ha tenido que demostrar con el guante e incluso con el bate, que es superior a muchos de los SS que juegan en GL. Si quieren denle un vistazo a los numeritos de Gordon Beckham (Un mediocre 2da base devenido SS) y Jordy Mercer, los veteranisimos «asegurados SS» que dejaron por Iglesias en Detroit y que siguen jugando en GL, mientras Escobar, en plenas condiciones fue para su casa. Lomismo se repite en al menoslamitad de los equipos de GL.
Los casos de Luis Robert, Andy Ibanez, Tomas y Yadier son solo los mas recientes.
No se trata de una conspiracion ni de otras razones misteriosas. Es cierto que estas decisiones incluyen varios elementos (no siempre objetivos) pero uno importantisimo es que los jugadores cubanos no transitan por las sucursales de GL que hace decadas estan presentes en Rep. Dominicana, Venezuela y Canada, entre otros. Por lo que no son conocidos ni tienen las relaciones ni siquiera el dominio del ingles que en el mundo profesional son factores casi siempre decisivos, a veces mas que el rendimiento.
Daniel saludos,yo no manejo los terminos y detalles que pueden dar los periodistas, comentaristas,etc y menos se como fluye este negocio que son las GL,me gustaria que mas que reflejar el hecho,trajeras cuales son las opciones que tiene el muchacho en el futuro para llegar a GL, y sobretodo (porque convencido estoy como tu que puede ser regular en muchos equipos) en que equipos pudiera recalar,amen de que hay algo mas alla de lo simple economico con el,todos los problemas son economicos, y despues todo lo demas,al muchacho que no se desanime, el ha hecho el trabajo,hay cuestiones que estan fuera de su control,tu mayor juez es tu conciencia y si por ti no quedo y ademas eres millonario con el problema resuelto para tu familia toca seguir haciendo los deberes,las conquistas no llegan per se, hay que ir por ellas, y el lo esta haciendo SUPERBIEN.EXITOS AL TANQUE!!!