El béisbol tiene vericuetos increíbles en cuanto a estadísticas, sistema de competencias y fórmulas para decidir empates. Tras la victoria sensacional 9-4 de los Charros de Jalisco, de México, sobre los Cardenales de Lara, de Venezuela, este viernes, las puertas de los Leñadores de Las Tunas, de Cuba, para acceder a la final se abrieron grandemente, pues con solo un éxito, sea el marcador que sea, sobre el conjunto venezolano serán ellos los líderes del Grupo A y avanzarían a la final de la 61 Serie del Caribe de Béisbol contra un presumible Toros de Herrera, de la nación anfitriona.
La noticia trasciende y se explica de la siguiente manera. Un triunfo cubano igualaría con dos éxitos y dos fracasos a los tres equipos del apartado A, por lo que se aplicaría como criterio de desempate la segunda opción que establece el reglamento: la fórmula TQB, pues cada elenco perdió y ganó entre ellos una vez y por tanto no puede aplicarse el primer punto de la regla que serían los encuentros entre ellos.
El TQB (carreras anotadas dividido entre entradas jugadas a la ofensiva menos carreras permitidas dividido entre entradas jugadas a la defensa) favorecería siempre a Cuba en caso de una sonrisa, sea cual fuera el marcador.
Hasta la fecha, Los Leñadores acumulan un coeficiente negativo (-0.006), los Charros que ya concluyeron su actuación se quedaron en 0.000; mientras que los Cardenales presentan 0.016.
Sin embargo, cualquier victoria de la tropa de Pablo Civil le daría un coeficiente de 0.027 o más; en tanto para los venezolanos el coeficiente siempre quedaría en negativo e irían a parar al tercer puesto del Grupo.
Es decir, el partido cobrará más emociones en el estadio Rod Carew desde la 1:00 de la tarde del sábado, pues Cuba pudiera estar a las puertas de ir a discutir por segunda ocasión desde su regreso a estas lides en el 2014 una final de la Serie del Caribe.
CEO de Swing Completo | Periodista Deportivo y Especialista en Béisbol | Bachelor en Comunicación Social
Periodista deportivo con 20 años de analista y especialista en béisbol. Es el actual CEO y dueño de Swing Completo LLC en conjunto con toda la infraestructura digital que opera la compañía. Posee un Bachelor Degree en Comunicación Social. Trabaja en ESPN desde 2015.
Ha sido ganador de múltiples Emmys deportivos por su excelencia en la cobertura de eventos deportivos y ha obtenido la Placa de Plata de YouTube con Swing Completo Deportes TV, destacándose en la creación de contenido digital atractivo y relevante para los aficionados del deporte.