Por Juan Páez
La armada cubana en las Grandes Ligas deberá esperar al menos un año más para tener un nuevo ganador del Guante de Oro, premio que obtuvo un antillano por última vez en 2015, cuando Yoenis Céspedes recibió el galardón por su labor en los jardines. En esta ocasión, Yulieski Gurriel fue uno de los finalistas en la primera base por la Liga Americana, pero Matt Olson se llevó la distinción este domingo.
Gurriel pudo convertirse en apenas el segundo inicialista cubano en ser premiado por su defensiva y el primero en 20 años (Rafael Palmeiro, 1999).
El hecho de que aparezca entre los finalistas es de gran mérito para el “Yuli”, quien llegó a las Mayores originalmente como antesalista y los Astros de Houston lo convirtieron en el dueño del primer cojín.
El nacido en Sancti Spiritus, según la estadística Defense de FanGraphs, fue el segundo mejor primera base de la Gran Carpa, por debajo de Olson.
El jugador de los Atléticos de Oakland parece ser justo ganador, a juzgar especialmente por sus carreras salvadas (13, líder en Grandes Ligas) y por su mayor cantidad de innings a cargo de esa almohadilla.
Historia
Entre 1957 y 1965 se tornó común ver a cubanos triunfar por el Guante de Oro. Orestes “Minnie” Miñoso lo ganó en 1957, 1959 y 1960 como patrullero. En 1963, Zoilo Versalles lo obtuvo en las paradas cortas y también en 1965, año en el que Leo Cárdenas lo ganó en la misma posición, pero en la Liga Nacional.
A partir de allí, hubo una gran sequía de más de 30 años hasta que Rey Ordóñez y Palmeiro se lo quedaron en tres ocasiones al hilo entre 1997 y 1999, como campocorto e inicialista, en ese orden.
Pero desde entonces, en este nuevo siglo, solo Yoenis Céspedes bañó su guante en oro. En total, son seis los isleños que recibieron este premio, pero Gurriel tendrá otra oportunidad en 2020, su último año de contrato con los siderales.
Ganadores cubanos del Guante de Oro:
1957: Orestes “Minnie” Miñoso, Medias Blancas de Chicago (MLB), OF
1959: Orestes “Minnie” Miñoso, Indios de Cleveland (AL), OF
1960: Orestes “Minnie” Miñoso, Medias Blancas de Chicago (AL), OF
1963: Zoilo Versalles, Mellizos de Minnesota (AL), SS
1965: Leo Cárdenas, Rojos de Cincinnati (NL), SS | Zoilo Versalles, Mellizos de Minnesota (AL), SS
1997: Rey Ordóñez, Mets de Nueva York (NL), SS | Rafael Palmeiro, Orioles de Baltimore (AL), 1B
1998: Rey Ordóñez, Mets de Nueva York (NL), SS | Rafael Palmeiro, Orioles de Baltimore (AL), 1B
1999: Rey Ordóñez, Mets de Nueva York (NL), SS | Rafael Palmeiro, Rangers de Texas (AL), 1B
2015: Yoenis Céspedes, Atléticos/Medias Rojas (AL), OF
En la recopilacion de Guantes de Oro de los cubanos en GL falto el del estelarismo jardinero Tony Oliva que lo gano en 1966.
Despues de Guante de Oro del pinareno, los cubanos tuvimos que esperar 31 anos hasta que Ordonez en el SS y Palmeiro en 1ra ganaran otro en 1997.
De la misma forma que la sabermetria ha impedido que en anos anteriores Puig, Iglesias, Escobar y Echevarria hayan ganado Guantes de Oro, aun habiendo temporadas con los indices tradicionales favoreciendolos, no han sido galardonados, como tampoco ha ocurrido con Gurriel, que demostro mas alla de sus excelentes numeros que en los momentos de tension y no solo me refiero a los play-off aparecia su guante.
Antes del 2013 los managers y coaches seleccionaban a los candidatos y a los ganadores de los Guantes de Oro. La unica condicion era que no podian seleccionar a nadie de su equipo. Por supuesto que no era un sistema 100% justo, pero al menos la seleccion estaba en manos de los mas preparados tecnicamente y que ademas dominaban (y dominan) las estadisticas tradicionales, las que logicamente tenian un peso importante.
Hace 6 anos todo cambio, cuando a los organizadores de Rawlings se les ocurrio la brillante, moderna y «objetiva» idea de incluir a la
Society for American Baseball Research (SABR) para anadir la sabermetria no como un componente mas (incluso importante) sino como el componente principal y unica del proceso. No necesariamente porque asi se es mas justo u «objetivo» (no lo ha sido y no lo sera) en la seleccion, sino por intereses (business) derivados de las promociones y ventas de estos productos sabermetricos a duenos de equipos, entrenadores, television, etc, etc.
Practicamente todos los indices sabermetricos defensivos tienen un componente subjetivo de partida: la apreciacion de anotadores de la sociedad sabermetrica (no del anotador oficial que es por amplio margen el mas capacitado) sobre jugadas dificiles, faciles, etc, que como alquimistas integran a algoritmos para dar resultados numericos: Defensive Regression Analysis (DRA) y Total Zone Rating (TZ), entre otros. Supuestamente mas objetivos que los indices tradicionales que existen hace mas de 150 anos, aunque en realidad la supuesta modernidad no refleja otra cosa que un Frankenstein estadistico que esta afectando el beisbol en su propia esencia.
De esta forma, un SS que le va a todas las bolas por dificles que sea pero que naturalmente no le llega a muchas o si le llega es mas suceptible a un error en tiro, es evaluado por debajo del SS conservador. Lo mismo para la apreciacion en el terreno que cubre, como se posiciona ante cada bateador de acuerdo al pitcher, la rapidez en el pivoteo, etc, etc. etc.
Ningun indice por sofisticado que sea o aparente ser, puede captar todos esos detalles que los objetivos y subjetivos que los managers, los entrenadores y los jugadores conocen bien.
El problema no esta en usar la sabermetria como una herramienta mas en la toma de decisiones, sino en darle un peso decisivo en las decisiones (no solo de los Guantes de Oro) a indices estadisticos cuyas entradas son de por si subjetivas y que jamas podran representar toda la riqueza del baseball (tampoco del boxeo o del futbol), mucho menos de la parte no numerica (Ej. la intuicion y experiencia de un manager para saber quien es el mejor a la defensiva o al bate en determinadas situaciones).
Ni Ozzie ni Concepcion ni Ordonez en GL ni German en Cuba ni otros grandes jugadores defensivos de antes, hubieran podido lograr ni la mitad de sus Guantes de Oro con estos engendros pseudo-estadisticos, los que tampoco han dejado que Jose Iglesias se acerque a este galardon, aun cuando decenas de managers, coaches y fans, y tambien no pocas estadisticas, reconozcan tener delante a alguien con extraordinarias y poco frecuentes habilidades defensivas, las que demuestra dia a dia, aunque desde hace 6 anos siempre habra unos «eruditos» que con formulas y bolas de cristal les diran a los managers y a nosotros que son otros los mejores y no los que todos vemos y los que las estadisticas tradiconales revelan, entonces Simmons, Heyward o los que determine la rocambolesca, misteriosa Society for American Baseball Research, seran casi siempre los ganadores.
Respeto y reconocimiento para el Yuli, quien se lo merecia, pero se repite lo que ha sucedido con frecuencia en el lustro mas reciente,,,
Que pena que el yuli no alcanzara esa disticciontan importante para un pelotero mas el que tiene mucha calidad bueno que el próximo año que mejores los aspecto que no logro éxito compatriota tu si puedes