Tabla de contenidos
En julio de 1997, un decreto del Inder tronchó varias carreras en pleno esplendor y le puso momentáneo stop a otras a raíz de una supuesta llamada telefónica del «traidor» Rolando Arrojo. Entre los principales afectados estuvo un torpedero de solo 23 abriles, Eduardo Paret.
“A mí nunca se me va a olvidar aquello”, me contó el paracortos en una entrevista de hace diez años. “He hablado con algunos de los que decidieron la sanción y dicen que eran otros tiempos. Pero para mí son los mismos tiempos y lo que hicieron fue fastidiarme la vida. Estuve cuatro años sin poder viajar”.
En efecto, Paret fue autorizado a regresar a los diamantes en la temporada 1998-99, pero lo mantuvieron alejado del Equipo Cuba hasta 2001.
El calvario de Eduardo Paret
La situación, lógicamente, lo afectó sobremanera. Primero, porque se le negaba el lugar que su calidad deportiva ameritaba. Segundo, porque la selección nacional siempre ha sido el paño de lágrimas económico del pelotero que se mantiene en la Isla.
“Solamente mi familia y mis amigos allegados saben lo que sufrí entonces”, me dijo Paret. “Fueron muchas cosas malas. Todo el mundo me dio la espalda. La gente se alejaba y me trataba como si yo fuera la peste”.
Además del número 2 de los Naranjas, la cadena de suspensiones alcanzó a Jorge Luis Toca, Osmany García, Ángel López, Jorge Díaz, los entrenadores Orlando Chinea y Luis Enrique González, y el manager Pedro Jova, todos ellos fundamentales en la consecución del tricampeonato nacional villaclareño entre 1993 y 1995.
“Dijeron que había hablado con Rolando Arrojo y eso no fue así: el día que eso sucedió yo ni estaba en ese lugar. El propio Arrojo lo ha comentado en entrevistas”, me aseguró Paret.
No obstante, el talentoso jugador debió cumplir el castigo, a fin de sentar las bases para que los demás peloteros de la Serie Nacional no se atrevieran a sostener ningún tipo de intercambio con quienes abandonaban delegaciones en el exterior, tal como había hecho “El Tifón” en la víspera de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
Eduardo Paret regresó a lo grande
Después de aquel suceso oscuro (otra página amarga como la de la sanción a Rey Vicente Anglada o los increíbles retiros masivos), casi ninguno de los implicados volvió a jugar en el país. Pero Paret sí. El ídolo del barrio El Condado retornó a la disciplina de su amada Villa Clara y a partir de la Copa del Mundo de Taipei 2001, sentó cátedra en la posición más complicada a la defensa.
Así, en 2004 volvió a coronarse a nivel olímpico (antes lo había hecho en 1996) y fue titular en la gloriosa escuadra que alcanzó el segundo puesto del primer Clásico Mundial.
“Tras volver a la pelota, me parece que le di una galleta sin manos a mucha gente”, me confesó el que muchos catalogan como el shortstop más integral de las Series Nacionales.
Dos grandes no se comparan ze respetan
Busque las estadísticas de los 2 y verá que Parte era más completo cogía un poco menos pero bateaba mucho más, fui simpatizante de Germán cuando jugaba porque era todo un espectáculo pero no creo que Paret fuera segundo de nadie, cuando lea las estadísticas se dará cuenta de lo que estoy diciendo, sdos
El hecho de no ser chivaton como Germán ya le da todo el mérito para ser el mejor
Con todo el respeto nuevamente germán mesa es mejor que paret, más inteligente en todo poniendose de frente a los batazos incómodos, etcétera Etcétera, lo que pasa que aquí todo el mundo sabe lo que quieren dejar entrever que si germán esto y aquello,así que aquí nadie es bobo,no quiere decir que paret no es un salvaje y x supuesto existe siempre la posibilidad de que germán tenga más errores xque llegaba a más pelota