Por Yasel Porto
No imaginé ser parte de algo así y no solo por la trascendencia de ellos dentro del béisbol. También cuenta y mucho el hecho desgarrador de que sería la última vez que se verían aunque uno ni lo sospechaba porque a pesar de su edad y de la pandemia uno nunca se pondrá a pensar en lo peor.
Al final terminamos equivocándonos, aún cuando por suerte la experiencia nos hace tomar preocupaciones y ser más oportunos a la hora de ser parte como organizador y participante de estos momentos memorables.
Este jueves falleció en Miami víctima del terrible virus el destacado exlanzador Gonzalo “Cholly” Naranjo. Él mismo me había llevado en su carro hacía poco tiempo atrás a la casa de otro que como “Cholly” había sido miembro de los Piratas de Pittsburgh. Y más que eso, se trataba del primero cubano que participó en la jugada final de una Serie Mundial.
Además de entrevistar a Jacinto «Jackie «Hernández aquello serviría para que ambos expeloteros se reencontraran y así revivieran muchas de sus historias personales, varias de las cuales un día los unieron al extremo de convertirlos en grandes amigos.
Hernández vive con sus dos mascotas en una humilde casa en Miami. Allí nos mostró con lógico orgullo parte de sus fotos y trofeos más importantes que adornan su pequeña sala. Por supuesto que sobresale una instantánea con el mítico jardinero boricua Roberto Clemente y la jugada final de la Serie de 1971 con la que los filibusteros se coronaron campeones absolutos de las Grandes Ligas. Una excelente jugada además.
Por un buen tiempo se compartieron historias del pasado, de la etapa de la Liga Profesional de Cuba en la que ambos estuvieron, además de la experiencia profesional y más allá del terreno dentro de los Estados Unidos que los convirtió en amigos inseparables. De hecho, pudimos grabar el instante en que ambos reconocían el apoyo recibido mutuamente en momentos de necesidad tras emigrar de forma definitiva.
Jackie jugó nueve temporadas en Grandes Ligas, tres de ellas con los Piratas, y durante algunas campañas estuvo considerado uno de los paracortos más defensivos del béisbol. El oriundo del antiguo Central Tinguaro, en Matanzas, hoy vive con sus dos mascotas en un condominio del sur de Florida al que visitan muy pocas personas.
Viendo hoy las imágenes de nuestra visita y lo que pasó después con Naranjo, aquel intercambio a la hora de irnos del hogar de Jackie fue la despedida indiscutible entre estos fieles amigos. Casualmente el día después de estrenar en nuestro canal el reportaje sobre la visita a casa del extorpedero nuestro querido «Cholly» fallecía en un hospital miamense a consecuencia de la pandemia. Al menos se pudo dar ese encuentro y ver después el material publicado.
El carismático veterano de 87 años lanzó en 1956 con Pittsburgh y estuvo igualmente con los Senadores de Washington donde tuvo la dicha de compartir directamente con dos Presidentes de Estados Unidos. En los años finales de la fenecida liga profesional cubana fue uno de los principales monticulistas del muy popular club Almendares. Luego sobresalió por más de tres décadas como entrenador de categorías menores en diversos terrenos habaneros hasta que emigró en 1995 a Miami.
Te puede interesar: Noticia de la muerte de Gonzalo Naranjo
Por desgracia ha sido el video producido por Swing Completo con menos visualizaciones en tres meses. Decepcionante en realidad y que resulta la tendencia de los tiempos que se viven. Después hay quienes se quejan de ciertos titulares y temas que salen en SC pero muchos de esos que tanto cuestionan más allá del tema político nuestro trabajo no son capaces de ver todo lo que se hace en favor de estas personas olvidadas y mucho menos comentarlo.
Pero más allá de ese grupo, lo verdaderamente triste es que un porciento elevado de cubanos están pendientes a temas controversiales y se olvidan de la importancia de contenidos como el que toca mi artículo. Es la cruda verdad y lo peor es que la perspectiva es todavía peor.
No obstante, y como digo siempre, aunque sean 5 personas las que se interesen por acceder a estos temas más humanos y emotivos no me cansaré de rescatar el legado y el recuerdo de esos que también fueron grandes y que no merecen ser olvidados solo porque pertenecen a una era de la que cada vez quedan menos testigos.
Incluso si un día solo yo leo o veo algún trabajo mío sobre este tipo de tópicos tampoco desistiré de darle a esos césares beisboleros lo que nada ni nadie les puede quitar. Así no gane un centavo, porque mi filosofía de vida profesional es que debe existir un balance, un equilibrio, en el que logres mantener tu negocio sin renunciar a tus principios y ética, y donde la cal y la arena sean parte del terreno de juego.
No me canso de escribir que eres un magnífico periodista y un magnífico ser humano, bendiciones
Buen articulo. …muchas bendiciones. …..que el Señor te continué dando sabiduría para seguir la linea que escribes …..un abrazo fuerte
Imagino lo q para ti representa este duro golpe,nunca a pesar de la edad o por las condiciones actuales q enfrentamos por esta terrible pandemia nos pasa por la mente q podemos en persona sufrir la pérdida de alguien querido,pero puedes tener la satisfacción de q con tu trabajo siempre serio y profesional dedicaste un Justo Homenaje y reconocimiento a Gonzalo Choly Naranjo, y a quienes seguimos tus trabajos una vez mas nos sirvió para conocer del desempeño de estos cubanos y sus historias en el Béisbol, como bien dices no importa la cantidad de personas q puedan o no ver estas producciones lo importante es que se les hizo su merecido reconocimiento y q los q lo disfrutamos una vez más reconocemos todo el respeto y pasión q tu como ser humano pones en cada trabajo q realizas,gracias a personas como tu muchas luminarias de antaño de nuestro Béisbol son reconocidas por nuevas generaciones y las no tanto a pesar de q en nuestro país tristemente son marginadas y olvidadas,una vez más gracias por tu trabajo y bendiciones hermano.
Gracias a usted Hiram por sus palabras. Un abrazo
Saludos amigo, ya le escribí a su correo. Gracias por sus palabras y mis deseos mayores para este 2022 para usted y su familia. Mis puertas también están abieras.
Gracias amigo, de veras. Bendiciones.
Muchas bendiciones para usted. No sé si es la misma persona que pone el nombre de José Carlos pero si no es así bienvenidas sus palabras. Yo he sido y soy el mismo, y Dios quiera que eso no cambie. Un abrazo grande mi amigo.
Amigo muchisimas gracias de todo corazon. Bendiciones.
Saludos amigo José Carlos. Yo le agradezco a usted por esas palabras tan lindas que salen de usted. De todo corazon. Yo no he cambiado mi forma de ser ni de hacer periodismo. Y puede preguntarle a mis amigos más cercanos como he sido y como soy. Un abrazo grande para usted y mis mayores deseos de que usted y su familia tengan la bendición de Dios. Este artículo es más que todo, mi deber no como periodista, sino como ser humano. Cuidese mucho y aqui tiene un amigo.
Tuve la dicha de conocerlo y una ves en los años 90 fue un coleccionista de baseball puertorriqueño a Cuba llamado yuyo Ruiz y fuimos a su casa y después al hotel Inglaterra donde el señor le hizo una entrevista y el termino vendiéndole algunos artículos deportivos. Muy buena persona que en paz descanse
EPD cholly el guitre naranjo , tuve la suerte de ser su amigo ,vecino en la playa de santa maria del mar , hasta de ponerme su franela del Washington con el numero 39 y que me entrenará cuando lo hacia en el CD cerro , un gran cubanaso con ese hablar alto y jaranero , siempre con una anécdota y una risa en su
boca , la última vez que lo vi fue en mi casa , en una de su viajes a la isla , creo ahora que falleció, que no fue lo todo divulgado,gracias yaser
Saludos muy bien articulo y me encantaría hacerle un documental a el Jackie en mi Productora
Me gusta muchísimo tu trabajo Yasser y te felicito
Mi nombre es Gilberto Morales y mi email es Gilberromorales0813@gmail.com y mi productora es Gil1Productions
Las puertas están abiertas
Saludos
Gracias a DIOS existen cubanos honorables y sinceros que a pesar de las circunstancias son de un corazón y espíritu noble.Tú eres un SEÑOR periodista, que nunca se te olvide,no permitas que ningún politiquero barato dañe tu trabajo y de tu esposa porque los sigo desde Cuba y sé del gran amor por el Béisbol y por los deportistas cubanos que sienten y demuestran.Gracias por mantenernos actualizados a los cubanos de aquí y de allá.Cuidense mucho y sigan adelante que talento y corazón tienen de sobra.Un fuerte abrazo.
Te felicito Yasser, eres un excelente periodista. Te felicito por tus conocimientos, por tu cubania y calidad humana
Yasel en mi opinión eres un gran periodista tu programa en Cuba junto a Senen era formidable y tu óptica d rescatar historia y tradiciones es admirable. Tu trabajo se caracteriza por decir la verdad con ética, sin atacar a las personas. No vincularte a la política te hace cada día más profesional, aquí los politiqueros baratos d Miami buscan reconocimiento social y escalar posiciones. Los d aquí y los d allá te lo agradecemos somos todos cubanos. Sigue así
Yasel para mi opinión eres un gran periodista tu programa en Cuba junto a Senen era formidable y tu óptica d rescatar historia y tradiciones es admirable. Muy bien cómo reflejas la verdad con etica sin atacar a las personas. Fuera la politica no te vincules a politiqueros baratos q buscan escalar en está sociedad d Miami. Los d aquí y los d allá te lo agradecemos somos todos cubanos.
Yasel aunque es un poco triste me alegro saber de esta historia mediante tu trabajo que siempre goza de gran calidad. Saludos