Tabla de contenidos
La 64 Serie Nacional del beisbol cubano traerá consigo despedidas y retornos como ya es habitual en estos eventos. Entre los reencuentros más destacados estará la presencia de Eriel Sánchez al frente del equipo de Sancti Spíritus, después de dos años fuera del alto mando de los «Gallos». El polémico director ya tiene su planificación con vistas a la competición y el pasado 17 de abril ofreció declaraciones al respecto al medio de comunicación Escambray. Entre las propuestas del aludido hubo una que involucró al veterano Frederich Cepeda, pieza clave en la nómina del combinado.
Eriel Sánchez le confirmó a la citada fuente que intentará mover en el lineup al recordista en hits en la pelota cubana, lo que será un acontecimiento en las filas de Sancti Spíritus, debido a que el mencionado atleta ocupó durante más de dos décadas puestos de privilegio en la tanda «de poder».
La novedosa idea que Eriel Sánchez pretende implementar
Según el campeón olímpico de Atenas 2004, su intención es que otros peloteros puedan respaldar al ambidextro y de manera directa darle a este último más chances en el cajón de bateo, atendiendo a la posibilidad que posee Cepeda de implantar primacías individuales en los campeonatos domésticos.
«Para algunos puede parecer descabellado, pero estoy pensando en un Frederich Cepeda como segundo bate. Veremos si en los entrenamientos puedo lograr lo que quiero. Lo que busco es que ese mejor pelotero tenga más posibilidades a la ofensiva, que me produzca, esté en base. Y que los demás suplan la responsabilidad de taparlo, impulsarlo«, manifestó Eriel Sánchez.
El estratega aseveró que los cambios son necesarios y forman parte de la vía para obtener resultados diferentes. La fórmula del espirituano parece destinada a intentar acciones de este tipo y de semejante proceder no escapó uno de los representantes más destacados del beisbol cubano en los últimos tres lustros.
«No podemos quedarnos en el tiempo, hay que generar transformaciones, no tener miedo y demostrar que se pueden hacer cosas para mejorar el resultado”, indicó el exreceptor al medio de comunicación Escambray.
Pasado y presente del entrenador
Eriel Sánchez ubicó a la novena de su provincia natal en el escalón más bajo del podio en la versión 61 de estas lizas, pero después se desligó de esta en medio de una situación de la cual no se conocen todos los pormenores hasta el día de hoy. En aquel instante, el entrenador manifestó que no era un adiós definitivo.
Las palabras del preparador tomaron vida y volverá a guiar a su terruño. La 64 Serie Nacional del beisbol cubano será la nueva plaza para Eriel Sánchez, quien ya expuso que pretende implementar acciones que romperán la rutina que se enraizó a través de los años.
Para más noticias del beisbol cubano haga click aquí