Por Yasel Porto
Este 26 de septiembre será por siempre un día triste para el deporte guantanamero y la prensa deportiva cubana a partir del deceso de una figura con más de 30 años de trabajo y un arraigo popular indiscutible.
Se trata de Eduardo González Disotuar, quien murió a los 67 años de edad en su natal Guantánamo. Así lo dieron a conocer dos de sus colegas, Nevay Machado y Aramís Sánchez Masa.
«Esta mañana partió a la eternidad el reconocido narrador de béisbol guantanamero Eduardo González Disotuar, «La Voz Autorizada del Deporte» como se conocía popularmente» comenzo diciendo Machado en un post de Facebook .
«No sé exactamente quien empezó a llamarlo así, recuerdo hace muchos años un gran artículo en el periódico Venceremos que llevaba ese título y creo que su autor era Robertico Peláez. Igualmente la destacada locutora Ibis Mejias Cazull lo presentaba de esa manera en la revista matutina Por el Dial, de CMKS», agregó.
«Lo cierto es que siempre fue para mi un referente en como describir un juego de pelota. Envidiaba su voz, miraba atento sus gestos mientras transmitía una idea. Sonreía con sus ocurrencias y siempre estaba pendiente de los consejos que me daba. Eduardo era un tipo normal, humilde, común y corriente a pesar de ser una persona famosa en su ciudad».
Te puede interesar: Expelotero Oscar Macías ENCONTRÓ AYUDA pero aún hay cosas importantes por resolver
«Junto a Aramis Sánchez Masa hizo una época de la Radio en Guantánamo, narrando a la potente banda India que alcanzó los mejores resultados históricos para la provincia. Los niños en las calles repetían sus frases mientras jugaban a la pelota. Hasta un loco de la calle narraba solo y decía «…dale camino González», una frase con la que Aramís le indicaba a Eduardo que le tocaba su turno… en fin todas las anécdotas no caben en un post. Día triste, se fue un grande de la radio y el deporte en el Guaso. Eduardo González, descansa en paz», concluyó Machado la emotiva publicación.
Por su parte Aramís, su compañero de narración durante más de tres décadas también dedicó unas palabras en su perfil oficial de facebook.

A Eduardo lo conocí personalmente en 1999 cuando comencé a vincularme con el béisbol de forma profesional. Año tras año nos veíamos en el estadio Latinoamericano o el Nguyen Van Troi, gracias a mi presencia como parte del equipo de trabajo de Metropolitanos. Incluso llegamos a transmitir juntos algunas veces cuando una de las dos emisoras tenía algún tipo de problema.
Siempre hubo buena cordialidad de su parte hacia nosotros (Iván Alonso y yo, junto al resto del staff de la COCO), y guardo de él recuerdos muy particulares que no creo que ahora sea el mejor momento para compartirlo.
Eduardo vivió directamente las mejores etapas del béisbol guantanamero, que por desgracia han sido menos en comparación con la mayoría de los equipos en la Serie Nacional. Por supuesto que ahí resaltan aquellas dos temporadas consecutivas que bajo la dirección de Epifanio Dominico Simpson llegaron a playoffs. Incluso un año, en 1998-98 le dieron guerra a Santiago de Cuba y soñaron con la gran final, su resultado más importante.
En paz descanse Eduardo González, y de mi parte el más sentido pésame a su famila, amigos y colegas de ese territorio oriental.