Por José Alejandro Rodríguez Zas
El talentoso boxeador cubano de 29 años, Lenier Peró (7-0, 4 KOs), dio una excelente demostración de poder en la noche de este sábado 7 de mayo y conservó su invicto como peleador profesional, tras superar al estadounidense nacido en Puerto Rico, Héctor Pérez (7-5, 3 KOs), por nocaut en el tercer asalto.
Te puede interesar: PERDIÓ Canelo Álvarez ante Dmitry Bivol por DECISIÓN UNÁNIME en Las Vegas
En la pelea principal de una velada boxística celebrada en el Hialeah Park de Miami y promovida por Warriors Boxing y Rivalta Boxing, «El Justiciero» demostró que ya está listo para empeños mayores y alargó a siete su cadena de victorias consecutivas en el ring profesional sin la sombra de un revés, desde su debut en mayo de 2019.
Aunque el boricua se plantó bonito sobre el encerado, no pudo contra el empuje y la pegada del cubano Peró, quien «impuso su tren de pelea de principio a fin para llevarse la victoria» y sumar así su «segunda victoria en Estados Unidos», según reportó desde la sede, el periodista Jorge Ebro.
El momento culminante de la pelea ocurrió en el tercer round, cuando Peró tiró una serie de golpes muy contundentes a la anotomía del puertorriqueño, colocándolo varias veces contra las cuerdas, hasta que al filo del segundo minuto del segmento, llegó el nocaut.
Te puede interesar: ANUNCIÓ boxeador cubano Robeisy Ramírez REGRESO al ring ante rival INVICTO
Una combinación del cubano tirada a la cara de Pérez y culminada con una derechazo al mentón, sirvió para fulminar al boricua, quien perdió el balance por completo justo antes de que Peró lo castigara con golpe de izquierda a la cara, que lo obligó a poner rodilla en la lona y recibir conteo de protección. Instantes después, el árbitro decidió terminar el combate y decretar el triunfo de Peró.
El boxeador cubano Lenier Peró, nacido en Camagüey en el 24 de noviembre de 1992, fue campeón de los I Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Singapur en 2010 y de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y Toronto 2015, además de titular mundial juvenil en Bakú 2010 como amateur, antes de solicitar la baja del equipo nacional en 2016.
Luego, salió de Cuba hacia Argentina en 2018, donde inició su carrera profesional, hasta que a finales de 2021 decidió establecerse en Estados Unidos, para ir en busca de empeños mayores en la división superpesada.
Te puede interesar: Yordenis Ugás PROPINÓ KO fuera del ring
Juan Alemán, he conocido personas muy cultas con ese apellido. Desciende usted de ellas? Es acaso usted un nazi de nuestro idioma? No es una burla, tampoco fue una burla lo de Con filo, ni festejar la victoria de nadie sobre nadie, solo un comentario desafortunado, el locutor debe leer Cubanos, de Martí. Pero, desafortunadamente, no es el único que debe hacelo, pululan por ahí. Pero bueno, como dice el dicho, el que dice lo que no debe, oye lo que no quiere. Ciertamente, el hombre fue vapuleado, ojalá que le vaya mejor en el futuro. Fanfarroneó un poco antes de la pelea y lo hace también en la política, que ir contra está tierra que lo hizo da más que tirar guantadas.. Ugas político, minuto de silencio por Ucrania, con tanta tela para cortar en esa pelea! Va y hasta se postula para presidente, de allá o de acá.. jeej. El más alto coeficiente intelectual de los boxeadores cubanos, no muy aventajados en eso, por cierto. El que dice lo que no debe, oye lo que no quiere….
Muchas felicidades