Grandes Ligas en Cuba: como en una película

Por Alexander García

Otra vez comenzó la acción en el mejor béisbol del mundo y gracias a Dios que estamos en pleno siglo XXI, con internet a la mano, más o menos buena pero está ahí como un regalo divino; pues si hace doce o quince años atrás, era un milagro seguir las Grandes Ligas como debe ser, hoy todo es posible y la desilusión se desvanece.

Empezó el béisbol en la Gran Carpa y el tema de las Grandes Ligas en Cuba esta gastado, derechos de televisión, faltad de capital, censura por x, por y por z, nadie entiende pero esta ahí, igual no importa, todo trasciende pues la pasión rompe barreras.

Yo sigo sin entender muchas cosas, porque los cubanos que juegan allí, siguen siendo estigmatizados, tratados como extraños, mencionados con miedo y solo en líneas sutiles; quieren que no se mezclen las cosas pero entonces no entiendo y como muchos paso la página, pues la magia de los diamantes de béisbol es única.

Hay una especie de filosofía de la resignación respecto al tema del béisbol de Grandes Ligas y los cubanos; si hace 4 años ya, llegamos a creer que volver a ver pelota de primer nivel era normal y por primera vez en la televisión cubana se transmitió una Serie Mundial; hoy, la realidad nos pega en la cara y nos dice-¡Vayan y arréglesela como puedan!-

Llegó el Opening Day y en las páginas de MLB, de ESPN, de Bleacherreport, por solo citar, se pudieron seguir los juegos pero igual, como quiera permanece esa sensación de insatisfacción al no poder ver al menos un partido.

Han pasado par de semanas desde que arrancara la acción y los cubanos ya dan de que hablar, Pito Abreu alcanzo la cifra de 200 jonrones, Yuli Gurriel ha empezado encendido, bateando amplio por encima de 400, de igual modo Yordan Álvarez vuelve a mostrar el potencial que le dio el Novato del Año en 2019, al mismo tiempo que Aroldis Chapman despeja todas las dudas y se muestra más determinante con los Mulos del Bronx; ellos, sin discusión, son los grandes referentes de la afición cubana, los héroes de miles de fanáticos y eso es una verdad  innegable como quiera que se mire.

Si hablan de los cubanos por algún lado, se hace con líneas escuetas y muy someramente; incluso en los medios públicos el tema es casi vedado, se habla del no hitter del lanzador de los Padres Joe Musgrove y se olvidan de los 9 ponches de Chapman en sus 3 primeras salidas, por solo mencionar; es un mal de nunca acabar pero con ello debemos seguir.

El punto se puede resumir de manera sencilla, aceptemos como un hecho de que no se pueden trasmitir los juegos pero hablen de los cubanos, póngalo en titulares, que sean protagonistas, como pasa en Puerto Rico, en Venezuela, en Dominicana; allí, Acuña jr, Nelson Cruz, Yadiel Molina, todos son ídolos y acaparan las noticias deportivas cada vez que se da la voz de play ball en la Gran Carpa.

¿Por qué no puede ser asi?

Nos vemos a la vuelta.

11 comentarios en “Grandes Ligas en Cuba: como en una película”

  1. Rafael Michell Rodríguez

    Habria q hacer historia , cuando triunfo la revolucion , las grandes ligas rompieron con la liga profesional cubana , y desde entonces su politica ha sido de provocar q jugadores cubanos deserten y renuncien al pais q los formo , aun hoy q este pais permite q los jugadores sean contratados en cualquier lugar no lo permiten , fue donald trump quien mando s quitar el acuerdo mlb, entonces no es justo , los cubanos merecemos el.mismo respeto q todos los jugadores d todos los paises y nuestro pueblo tambien

  2. Ya que han mensionado el tal llamado bloqueo de USA vs Cuba. Por que no mensionan el bloqueo interno del gobierno cubano a sus propio pueblo. Donde no los dejas producir por su propia cuenta poniendo leyes absurdas donde los meten presos por vender un aguacate. Que culpa tiene el tan llamado bloqueo. Que una isla rodeada de agua no halla pescado ni mariscos por la libre en las calles como en un mundo libre. No culpen más a más nadie.

  3. Es impresionante como se habla kk en este sitio, porqué atacar a Cuba, cuando todos saben en el mundo que la normalización de la relación entre el béisbol cubano y la MLB que estuvo a días de concretarse fue cancelada por el expresidente Trump incitado por los dueños del negocio de la contrarrevolución en EEUU. Los peloteros cubanos tienen que renunciar a sus raíces para poder jugar en ese país, cosa que no pasa con ningún otro pelotero latino o de cualquier parte del mundo. Esos mismos peloteros que se desarrollan pasando por los diferentes sistemas de enseñanza del béisbol en una de las mejores escuelas del mundo demostrado por la cantidad y calidad de estos no solo en la MLB sino también en otras ligas del mundo. Porqué no critican la verdadera causa de este fenómeno?, ya sé es menos complicado y más lucrativo. Saludos a todos.

  4. Es impresionante como se habla kk en este sitio, porqué atacar a Cuba, cuando todos saben en el mundo que la normalización de la relación entre el béisbol cubano y la MLB que estuvo a días de concretarse fue cancelada por el expresidente Trump incitado por los dueños del negocio de la contrarrevolución en EEUU. Los peloteros cubanos tienen que renunciar a sus raíces para poder jugar en ese país, cosa que no pasa con ningún otro pelotero latino o de cualquier parte del mundo. Esos mismos peloteros que se desarrollan pasando por los diferentes sistemas de enseñanza del béisbol en una de las mejores escuelas del mundo demostrado por la cantidad y calidad de estos no solo en la MLB sino también en otras ligas del mundo. Porqué no critican la verdadera causa de este fenómeno?, ya sé es menos complicado y más lucrativo. Saludos a todos.

  5. Todo parece indicar q eso de difundir los logros de aquéllos q de una forma u otra se fueron a jugar a la pelota rematada es algo malo es como si le tuvieran miedo o será q una vez le tiraron tanto q ahora les dará pena decir y hacer otras cosa pero en espera de q alguien rompa el hilo como queda liborio ese liborio tan amante al buen béisbol

  6. pienso que la verdadera lucha debe darse para que nuestros peloteros puedan jugar en MLB sin tener que renunciar ni renegar de su país. Lo demás es pura cosmética, por mi que lo pongan en primera plana pero esto no resuelve el problema.

  7. Si no se pone más béisbol de grandes ligas en Cuba se debe en 1er lugar x el criminal bloqueo de EUA a Cuba no tenemos dinero para acceder a la señal igual pasa con la Champion liga de Fútbol x q no se critica la decisión de ese país de eliminar el pre acuerdo de q jóvenes prospectos cubanos pudieran jugar en las ligas de ese país por sus intereses políticos le conviene más q esos jugadores lleguen a EUA x una vía irregular para captarlos fuera de los acuerdos entre federaciones nacionales aunque para ello los mismos se tengan q jugar la vida en el mar o en manos de mafias traficantes de personas como le paso a Y Puig hay q ir a las causas y no a los efectos

  8. Rodolfo castañeda

    Ojala pudiéramos ver y estar orgullosos no, super orgullosos de nuestros peloteros. Pero mientras que tengan que renunciar a su país, hablar en contra de lo que dejaron atrás, que lo que hacen con eso es perjudicar a los de a pie. Una parte grande del pueblo que los quiere no los podrá tener como sus grandes ídolos. Yo los sigo y estoy orgulloso de que resalten el béisbol nuestro, pero se que no es igual que los de Dominicana, Venezuela… Porque han de renunciar a los suyos y hablar en su contra.
    Que sigan demostrando. Mucha suerte.

  9. el publicar las hazañas de los cubanos en mlb incentivaria a muchos niños a creer en el béisbol, a los padres a darse cuenta que no solo se necesitan médicos,ingenieros,trabajadores del turismo para sentirse orgullosos de sus hijos que mayor orgullo ver a sus hijos triunfar en el mejor y más competitivo béisbol del mundo.todos estamos orgullosos de los peloteros que fueron leyendas en la mlb.aqui hay talento y ver la mejor pelota del mundo los vuelve mejores y todos aprenden incluso nuestros técnicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio