Tabla de contenidos
El actual jugador de Los Angeles Angels, Jorge Soler, conectó casi todos los jonrones más largos de San Francisco Giants en 2024. Cuando jugaba para dicha franquicia, el antillano descargó todo su poder con el bate de largo metraje. Si bien no rompió records personales en totales, sumó sus mayores cuadrangulares de por vida.
«El Crudo», como se le conoce a Jorge Soler, conectó un kilométrico batazo el domingo 21 de julio del pasado año en la victoria 3×2 de San Francisco Giants ante Colorado Rockies. El bateador derecho le pegó a un rompimiento lanzado por el diestro Ryan Feltner, enviando la esférica hasta las gradas del jardín central en el Coors Field a 478 pies de distancia. En ese momento puso delante a su equipo en el marcador 1×0 y logró su onceno jonrón del año.
Sin embargo, el dueño del cuadrangular mas largo registrado por Statcast entre peloteros cubanos en Major League Baseball (MLB) es Rangel Ravelo. Lo curioso es que solo jugó par de campañas en Grandes Ligas, acumuló solamente 74 veces al bate y sumó apenas tres bambinazos. Pero, uno de ellos fue a 487 pies de distancia, intocable en el top histórico de nacidos en Cuba.
El batazo ocurrió el 12 de septiembre de 2019. Jugando para St. Louis Cardinals, Ravelo abrió ese juego como sexto bate e inicialista ante Colorado Rockies en Coors Field. En su primer turno al bate, soltó el descomunal batazo entre los jardines izquierdo y central, ante el abridor derecho Melville. En ese momento, puso a su equipo delante 3-1.
Por cierto, este jonrón de Ravelo fue el segundo batazo más largo de la campaña 2019 en todas las Grandes Ligas. Fue superado solamente por el que dio Nomar Mazara el 21 de junio y que viajó 505 pies, convirtiéndose de paso en el más largo de la historia de MLB desde 2015, año en que comenzaron los registros de Statcast. Giancarlo Stanton (2016) y C.J. Cron (2022), son los otros dos sluggers que han logrado enviar la esférica hasta los 500 pies.
Top 3 jonrones más largos de peloteros cubanos en MLB por cada temporada (2015- presente)
Entre los peloteros cubanos, en ese lapso (2015-presente), sigue siendo este jonrón de Rangel Ravelo el de mayor distancia en MLB. A continuación le ofrecemos una lista de los tres jonrones más destacados en cuanto a distancia en cada campaña desde 2025, para beisbolistas nacidos en Cuba, según Statcast.
Las métricas registradas no dan margen a la duda y señalan a Jorge Soler como es más consistente en el Top 3 anual, aunque varios de sus coterráneos también aparecen con regularidad en esas listas. Pero mejor repasemos cuáles son los sluggers antillanos que más lejos han enviado la esférica en las últimas 10 campañas y en lo que va de la presente.
2015
- Kendrys Morales, KCR (470 pies, lugar 17 igualado con Nelson Cruz)
- José Abreu, CHW (447 pies, igualado en el puesto 92 con 10 jugadores)
- Leonys Martín, TEX (444 pies, empatado con cinco jugadores en el puesto 112)
2016
- Jorge Soler, CHC (461 pies, igualado con cuatro jugadores en el lugar 26)
- Yasmani Tomás, ARI (460 pies, empatado con dos jugadores en el puesto 31)
- Kendrys Morales, KCR (459 pies, igualado con Nelson Cruz en el lugar 34)
2017
- Kendrys Morales, TOR (465 pies, empatado con Brett Eibner en el lugar 27)
- Jorge Soler, KCR (464 pies, lugar 29)
- José Abreu, CHW (454 pies, igualado con cuatro jugadores en el puesto 62)
2018
- Yoenis Céspedes, NYM (463 pies, igualado en el lugar 26 con Yasiel Puig)
- Yasiel Puig, LAD (463 pies)
- José Abreu, CHW (451 pies, empatado con dos jugadores en el puesto 46)
2019
- Rangel Ravelo, STL (487 pies, lugar 4)
- Jorge Soler, KCR (465 pies, lugar 40)
- Yoán Moncada, CHW (462 pies, igualado con tres jugadores en el puesto 49)
- Yasiel Puig, CIN (455 pies, empatado con ocho jugadores en el lugar 68)
2020
- Luis Robert Jr., CHW (458 pies, igualado con tres jugadores en el lugar 18)
- José Abreu, CHW (452 pies, lugar 33)
- Jorge Soler, KCR (448 pies, empatado con seis jugadores en el puesto 48)
2021
- Jorge Soler, ATL (465 pies, igualado con cuatro jugadores en el puesto 27)
- Lourdes Gurriel Jr., TOR (460 pies, empatado con cinco jugadores en el lugar 44)
- José Abreu, CHW (458 pies, igualado con Michael A. Taylor en el puesto 54)
2022
- Yordan Alvarez, HOU (469 pies, empatado con Byron Buxton en el lugar 7)
- Jorge Soler, MIA (468 pies, empatado con dos jugadores en el lugar 9)
- Adolis García, TEX (453 pies, igualado con cuatro jugadores en el puesto 37)
2023
- Jorge Soler, MIA (468 pies, igualado con Michael A. Taylor en el lugar 14)
- Yordan Alvarez, HOU (452 pies, empatado con cinco jugadores en el puesto 69)
- José Abreu, HOU (452 pies)
2024
- Jorge Soler, SFG (478 pies, puesto dos)
- Luis Robert Jr., CHW (470 pies, lugar 10)
- Yordan Alvarez, HOU (461 pies, igualado con dos jugadores en el puesto 20)
2025
- Adolis García, TEX (431 pies, empatado con Kristian Campbell en el lugar 19)
- Randy Arozarena, SEA (424 pies, igualado con tres jugadores en el puesto 32)
- Yordan Alvarez, HOU (418 pies, empatado con cinco jugadores en el lugar 44)
Como se puede apreciar, además de Jorge Soler, otros peloteros cubanos en MLB se ubican entre los protagonistas de cuadrangulares más largos en MLB desde 2015 hasta el presente. Los nombres de Kendrys Morales, José Abreu y más recientemente Yordan Alvarez, también aparecen en las listas que cada año exhibe Statcast. A la actual temporada todavía le está mucha historia por contar, pero seguramente llegarán más bambinazos de gran dimensión por parte de sluggers antillanos.