De Juan Soto a Gleyber Torres: 25 mejores cambios temporada baja MLB

Juan Soto y Gleyber Torres, los más sonados del mercado MLB 2024

Durante esta parte de Off-Season, muchos nombres comienzan a salir a la luz, ya sea para reconstrucción, jugadores que ya no tienen cavidad en un roster por el arbitraje, o ya sea porque se declaran Agentes Libres. Equipos como San Diego Padres y New York Yankees, están en conversaciones para dar una gran noticia en el mercado.

El primer nombre, y quizás no muy llamativo, lo hizo Detroit Tigers, apenas concluyó la zafra MLB 2023, luego de recibir desde Milwaukee Brewers a Mark Canha.

Si alguien ha sido constante con New York Yankees, salvo Aaron Judge, es el venezolano Gleyber Torres. Fue segundo en jonrones (25), segundo en impulsadas (68), primero en dobles (28) y primero en hits (168).

Torres es otro de los jugadores que proyecta un salario de $15.3 millones de dólares en su última temporada de arbitraje. Si Yankees no están interesados en una extensión, es muy probable que lo retengan en su último año de control. Pero la gran pregunta aquí es ¿Podrá Oswald Peraza sustituirlo? Es algo que no sabemos. Con 23 años de edad, el venezolano se ha perfilado como uno de los mejores bateadores en MiLB de Yankees.

Si ellos creen que Peraza ya está listo para poder canjear a Torres, recibir ingresos, bajar la nómina y así ayudar a los jardineros, hace un poco de sentido.

De acuerdo a Spotrac, el equipo del Bronx proyecta ser el segundo de MLB con la nómina más alta para 2024, con un total de $202.9 millones de dólares.

Juan Soto es el pez gordo en el mercado MLB 2024

El nombre de Juan Soto es el que más se ha oído en los últimos días. El quisqueyano entró en su último año con San Diego, y proyecta un salario de $33 millones de dólares. Esta sería la cifra más alta alcanzada por cualquier jugador en el arbitraje.

Cambiar a Juan Soto rebajaría un poco el salario acumulativo del equipo, y con ello traer outfielders de un precio más económico. El punto negativo de todas estas es que la alineación religiosa tendría un golpe bajo.

Pese a tener un inicio lento bajo sus estándares, los lideró en varios departamentos. Uno de ellos fue en jonrones (35), impulsadas (109), boletos (132) y extrabases (68).

Además, dejó una línea ofensiva de .275/.410/.519/.929 en los 162 compromisos disputados en la pasada temporada.

Para la venidera campaña, Padres proyectan un salario de $146.9 millones de dólares, la octava más alta de Major League Baseball.

¿Seguirá Luis Robert Jr. con Chicago White Sox?

El jardinero cubano se mantuvo saludable en un calendario de 162 juegos por primera vez en su carrera. Fue el líder indiscutible de Medias Blancas durante todo el año.

Sonó 75 extrabases, la segunda mayor cantidad de la Liga Americana, por detrás de Shohei Ohtani (78). Concluyó con una línea ofensiva fenomenal: .264/.315/.542/.857.

Es poco probable que Chicago quiera cambiar a su jardinero estrella, luego del show que brindó en 2023. Esto sería un derrumbe total de la organización que concentra sus esperanzan en el antillano.

Recibirá para 2024 un salario de $12.5 millones, luego para 2025 $15 millones, y lo que sería 2026 y 2027 salarios de $20 millones de dólares.

Aunque para 2026 tendrá su primer año de arbitraje, de aquí allá se verá si la novena de Illinois quieran canjearlo.

Pete Alonso puede ser la pieza de cambio de New York Mets

En plena temporada regular, cuando se conoció que Mets ya no lucharían por la Postemporada, el nombre de Pete Alonso resalto. Los de Queens fracasaron una vez más, por ello, tuvieron que canjear a Max Scherzer y Justin Verlander, quienes estaban vistos como los Ases 1-2 de la rotación.

El presidente de operaciones, David Stearns, ha dicho en múltiples ocasiones que Alonso estará en el día inaugural. Pero eso no quiere decir que los equipos intenten conversar para adquirirlo.

Para 2024 se proyecta que Pete Alonso recibirá en arbitraje $22 millones de dólares, y al finalizar la zafra, se declarará Agente Libre.

En la concluida campaña, bateó 46 jonrones, 118 impulsadas, anotó 92 carreras y conectó 123 imparables en 154 encuentros. Mets proyecta un salario de $202.98 millones de dólares, la más alta de MLB.

Otros jugadores destacados para el mercado MLB 2024, diferentes a Juan Soto

  • Corbin Burnes, pitcher, Milwaukee Brewers.
  • Willy Adames, campocorto, Milwaukee Brewers.
  • Shane Bieber, pitcher, Cleveland Guardians.
  • Tyler Glasnow, pitcher, Tampa Bay Rays.
  • Dylan Cease, pitcher, Chicago White Sox.
  • Álex Verdugo, jardinero derecho, Boston Red Sox.
  • Trent Grisham, jardinero central, San Diego Padres.
  • Ha-Song Kim, segunda base, San Diego Padres.
  • Jonathan India, segunda base, Cincinnati Reds.
  • Eloy Jiménez, bateador designado, Chicago White Sox.
  • Max Kepler, jardinero derecho, Minnesota Twins.
  • Jorge Polanco, segunda base, Minnesota Twins.
  • Randy Arozarena, jardinero izquierdo, Tampa Bay Rays.
  • Dylan Carlson, jardinero central, St. Louis Cardinals.
  • Paul Blackburn, pitcher, Oakland Athletics.
  • Alek Manoa, pitcher, Toronto Blue Jays.
  • Brandon Drury, segunda base, Los Angeles Angels.
  • Brendan Donovan, segunda base, St. Louis Cardinals.
  • Christopher Morel, bateador designado, Chicago Cubs.
  • Christian Vázquez, receptor, Minnesota Twins.
  • Salvador Pérez, receptor, Kansas City Royals.
  • Nick Castellanos, jardinero derecho, Philadelphia Phillies.
  • Anthony Santander, jardinero derecho, Baltimore Orioles.
  • Jeff McNeil, segunda base, New York Mets.
  • Kenley JanseN, relevista, Boston Red Sox.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio