Por Modesto Agüero
Para un lanzador, el ponche es el salvavidas en momentos cruciales del juego, sobre todo cuando el contrario tiene corredor en tercera con menos de dos outs y necesita que el bateador no conecte, aunque el cuadro este cerrado.
Es cierto que resulta arriesgado ser categórico al respecto, pero la velocidad es casi directamente proporcional con los ponches, es decir, a mayor velocidad más ponches.
En el béisbol cubano los 14 primeros lanzadores con mejores promedios de ponches por innings fueron rápidos o con un gran lanzamiento de rompimiento y solo dos de ellos lograron promedios por encima de un ponche por inning. En esta relación sorprende la presencia del artemiseño José Ángel García (en tercer lugar) líder en juegos salvados con 200 y de quién apenas se habla.
El veloz Maels Rodríguez encabeza la lista con 1.2 ponches por entrada (938 INN – 1,148 K). Maels se encuentra entre los lanzadores más rápidos de Cuba. Su recta se calculaba entre 97 y 101 millas, con una slider sobre 86 y 90.
Lanzó el único juego perfecto en Series Nacionales el 22 de diciembre de 1999 frente al equipo de Las Tunas en el Estadio José Antonio Huelga. Dicho encuentro finalizó una carrera por cero.
También estableció el récord de ponches en una temporada con 263; el anterior estaba en poder del zurdo Santiago “Changa” Mederos.
De alguna manera, podemos considerar a Maels como el rey del ponche. Su promedio por cada 9 entradas es también el mejor, con 11.
Salió de Cuba con la mirada puesta en el mejor béisbol del mundo. En 2005 firmó con los Diamonbacks de Arizona, pero las lesiones en su brazo provocaron que fuera intervenido quirúrgicamente en más de una ocasión, sin resultados satisfactorios por lo que no pudo lanzar como profesional.
Actualmente, Maels tiene una academia en Miami que lleva el nombre “100 millas Club”, donde imparte sus amplios conocimientos en el difícil arte de lanzar.
Labor de Maels en Series Nacionales:
SN: 6, INN: 938, H: 569, AVE: 177, ER: 294, conCL: 239, K: 1148, BB: 486, PCL: 2.29, G: 65, P: 45.
El segundo lugar lo ocupa Aroldis Chapman con 1.1 ponches por entrada (341.2 INN – 379 K).
3ro- José Ángel García 1.0 ponches por entrada (1,008.2 INN – 1046 K)
4to- Omar Luis Martínez 1.0 ponches por entrada (772.1 INN – 806 K)
5to- Rogelio García 0.96 ponches por entrada (2,609 INN– 2499 K)
6to- Luis Borroto 0.94 ponches por entrada (1164.2 INN- 1093 K)
7mo-Faustino Corrales- 0.92 ponches por entrada. (2,544.1 INN – 2,360 K)
8vo-José Ariel Contreras- 0.91 ponches por entrada. (1473 INN – 1346 K)
9no-Santiago Mederos- 0.87 ponches por entrada. (1628.2 INN – 1420 K)
10mo-Yadier Pedroso- 0.86 ponches por entrada. (1015.2 INN – 877 K)
Luego aparecen cuatro lanzadores que eran rápidos: Yosvani Aragón- 0.85, ponches por entrada, Omar Ajete- 0.77 y Juan Pérez Pérez y Pedro Luis Lazo- 0.74.
De todos los mencionados solo Chapman está activo.
Sin dudas, se trata de lanzadores con características que todo mánager quiere tener en su nómina, pues cada vez que lanzaban o lanzan (en el caso de Chapman) el por ciento de posibilidades de victoria en cada salida es alto.
Maels era bueeno. Y changa? A él le batearon para 0, 167 y tuvo el record de ponches durante más de 30 años.
No sacaría promedios. Tasas!!! Mejoremos las estadisticas
Quisiera saber cual es el record de velocidad de un pitcher y a quien pertenece en nuestras series nacionales
MUY BUEN LANZADOR Y MUY RAPIDO ,,, CREO QUE FUE UNO DE LOS MAS RAPIDO QUE HA PASADO POR EL BEISBOL CUBA
Estoy seguro que mejores promedios que algunos de los que aparecen en el listado son: Manuel Alarcón, Rigoberto Betancourt,Faustino Corrales, Osvaldo Fernández y el Duke Hernández.
Mael fue buen ponchador en las 6 series nacionales que jugó, ahora faltó verle lucir en la MLB para poder decir que fue un gran pitcher
En realidad fue efectivo a la hora de ponchar en las 6 series nacionales que jugó, pero no sé si hubiese sido mejor en el otro béisbol, nos dejó con esa duda para poder decir que fue un extraclase
No puedo tener los datos especificos pero habia en cuba un eterno ponchador llamado Rigoberto Betancourt . pienso que su frecuencia de ponches se afecto cuando se daño su codo y fue operado y despues no fue el mismo. En sus tiempos no habia quien ponchara mas que el tenia una curva endemoniada
EL REY DEL PONCHE
—1—
Maels, fue todo un mito
En su país natal
En pocas series mostrar
Un coraje infinito
Marco como lanzador un hito
Tan difícil de romper
Al llegar de conceder
Casi dos ponches por entrada
Superando la cifra alcanzada
De Changa en su poder.
—2—
Era tanta su valía
Que atraía mucha aficion
En el Sandino una ocasión
En las torres a la sazón
Hasta la gente subía
Era tanta su osadia
Que unido a la velocidad
Su curva en realidad
Fue difícil de descifrar
Duro la sabía lanzar
Esa es la gran verdad.
—-3—–
Siempre le dio prioridad
A estudiar a los contrarios
Siendo o no temerarios
Los ponchaba con seguridad
Con Maels tuve amistad
Sobre el un libro poseo
De Alberto y Carbonell,..creo
Dos deportistas famosos
De la ciencia muy talentosos
Que a cada rato yo leo.
—000–
Autor: Jorge A Peralta
EL POETA YUMURINO
Muy bien!!! Se agradecen esos números!!!
Me hubiera gustado q la estadística fuera más completa. Número de series nacionales, innings. Puso todo de Maels y de los demás no