LLEGÓ a Estados Unidos campeón panamericano y se reencontró con Yaimé Pérez

El éxodo de deportistas cubanos es solo una pequeña arista de la creciente estampida este 2022, desde atletas en formación, otros establecidos y hasta campeones olímpicos se han sumado a la lista de los que buscan un futuro fuera de la Isla e incluso hasta de su ámbito.

La medallista olímpica Yaimé Pérez abandonó el pasado 26 de julio el Mundial de Atletismo celebrado en Oregon, Estados Unidos. La discóbola cubana se estableció desde entonces en la ciudad de Miami.

“Nuestro campeón panamericano de lucha greco, el cubano Ariel Fiss llega a los Estados Unidos para reencontrarse con su esposa, la medallista olímpica y mundial Yaime Pérez.

Luego de culminado el Campeonato Mundial de Atletismo supimos de la noticia de que nuestra campeona tomó la decisión de abandonar la delegación cubana en su escala en Miami. Hoy ambos atletas están en suelo americano disfrutando de su nueva vida juntos.

Para ambos muchas éxitos y bendiciones en su nueva vida”

6 comentarios en “LLEGÓ a Estados Unidos campeón panamericano y se reencontró con Yaimé Pérez”

  1. Yo solo digo algo simple, cómo dice la canción de José José, las palomas siempre vuelan dónde ahí pan.. ese es el gran problemas de esos deportistas, pues ya no caben en Cuba, ellos también tienen derecho a tener su yate,, pues se lo han ganado de sobra
    .. el q lo entendió lo entendió..jjjj

  2. De qué gasto hablas cuando se quedan con casi todo el dinero que ganas en las competiciones pregúntale a todos los que han abandonado si aún no le deben dinero de premios mínimo 3 años atrás

  3. Mira, Cuba le saca el jugo a cada uno de esos deportistas. Los premios que reciben ellos en los eventos foraneos pasan primero por las manos de las autoridades cubanas llevándose la mayor parte y para los verdaderos protagonistas solo quedan las migajas, así que ya los recursos invertidos por el INDER etc, está más que pago. Pregúntale a la propia Yaime qué cantidad de dinero le debe el INDER por concepto de premio. Y te he mencionado solo un caso, son muchos los que se han ido disgustados porque el gobierno deportivo cubano no le retribuye lo q ellos ganaron.

  4. Quien quiera irse que se vaya y que le vaya bien, pero algo tiene que hacer la dirigencia del deporte cubano para, por lo menos, paliar el gasto que ha tenido en el desarrollo de estos atletas que por equis razones decidieron abandonar el país y en muchos casos hacer vida deportiva en representación de clubes profesionales y países foráneos. Debe existir algún tipo de contrato que posibilite, internacionalmente, reclamar ante tribunales los gastos que ocasionaron los atletas en su desarrollo, porque no es menos cierto que el deportista transita por una serie de etapas que exigen de una atención especial; alimentación, alojamiento, vestuario, calzado, atención médica y terapéutica, transporte, implementos propios del deporte que práctica, técnicos (entrenadores) para la conducción de la preparación; asistencia a competiciones preparatorias y clasificatorias dentro y fuera del país, etc. Todo ello requiere de un gasto considerable, el cual debe ser devuelto. Te fuistes, bien, estás en tu derecho, pero paga todo ese dinero que se gastó en tí para que llegaras al nivel que tienes. Es muy difícil comprender que en plena competencia, tu abandones la misma y tires por tierra el trabajo de años; incluso, rompes la estrategia de una disciplina deportiva con miras al futuro. Por eso se hace necesario, es mi criterio, establecer contratos con los atletas donde sus cláusulas permitan precisar todas estos aspectos que se han tratado, porque si no, seguiremos siendo eternamente, sucursales de otros países en la formación de atletas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio