Tabla de contenidos
La última vez que Luis Robert Jr. había dado un cuadrangular fue el pasado 19 de abril, cuando la sacó del parque ante Boston Red Sox. Después de eso pasaron seis encuentros, en los que no pudo conectar batazos de este tipo, pero dicha sequía se cortó este 26 de abril, para alegría de los aficionados de Chicago White Sox, quienes se midieron en condición de visitante Athletics.
Para los cubanos, fue un encuentro que llamaba la atención, dado que los tres primeros ubicados en el lineup del elenco patiblanco nacieron en la Mayor de las Antillas, siendo Miguel Vargas el encargado de abrir las acciones, aunque no pudo, puesto que fue ponchado con solo tres lanzamientos del zurdo Jeffrey Springs.
Así que cuando le tocó batear por primera vez a Luis Robert Jr. las almohadillas estaban vacías y su promedio al bate no era el mejor, ya que arribó a este compromiso con un average de .143.
El cubano mostró contundencia ofensiva
Sin embargo, si no hay que dudar de algo es de la fortaleza que tiene el jardinero para dar conexiones potentes, por lo cual era muy probable que si le llegaba a descrifrar un pitcheo a Springs este acabe en las gradas del Sutter Health Park, recinto en el que se llevó a cabo este compromiso.
El lanzador parecía que iba a salirse nuevamente con la suya y sacaría un nuevo out, dado que puso la cuenta en dos bolas e igual número de strikes. No obstante, en el quinto pitcheo, su cambio a 80 millas resultó perfecto para que Luis Robert Jr. le dé con solvencia, llevándola a 352 pies por el jardín izquierdo y de esta forma abrir las acciones, poniendo el juego 1×0 a favor de Chicago White Sox.
Para el oriundo de Guantánamo, este significó su cuadrangular número tres de la presente campaña, en la que también registra par de dobles, acompañados de nueve sencillos, siete carreras empujadas y 12 anotadas, además de un promedio al bate que subió 10 puntos, para colocarse en .153.
Luis Robert Jr. superó marca entre cubanos en MLB
Ya son 91 jonrones en Las Mayores para él desde que hizo su debut en la temporada 2020, también con el uniforme de Chicago White Sox.
De esta forma, superó lo hecho por Yunel Escobar, situándose ahora en la casilla 24 dentro de los peloteros cubanos que han jugado en Grandes Ligas. Ahora, tiene la posibilidad de seguir escalando posiciones, ya que está a solo dos de emular la marca de Yoan Moncada (93) y a cinco de Zoilo Versalles (95).
Para la organización patiblanca es preciso que aparezca la fuerza de Robert Jr. en esta temporada, donde tienen récord de 6-20, ubicándose en el último lugar de la tabla de posiciones en la División Central de la Liga Nacional.