New York Yankees y su largo romance con los peloteros cubanos

Michel Contreras

MLB

21 jugadores cubanos defendieron hasta el presente el célebre pabellón de New York Yankees.

21 jugadores cubanos defendieron hasta el presente el célebre pabellón de New York Yankees.

El equipo más grande en la historia de MLB, New York Yankees, no es el que más peloteros cubanos ha uniformado, ni siquiera el primero que contrató a un jugador de la Mayor de las Antillas, pero de todos modos se puede afirmar que su relación con el béisbol insular es de larga y fecunda trayectoria.

Una publicación del Departamento de Estadísticas de Swing Completo @SABRCubanBall ha recordado que 21 jugadores cubanos defendieron hasta el presente el célebre pabellón a rayas, en lista que inauguró Ángel Aragón en el lejano 1914.

Aragón estuvo en New York Yankees durante tres campañas, y en 1917 arribó Armando Marsans, quien le pondría fin a su carrera ligamayorista con un par de temporadas en el legendario estadio Polo Grounds.

Después de eso los cubanos estuvieron desligados del equipo hasta que Willy Miranda llegó a sus filas, entró en la postemporada y se proclamó campeón de la Serie Mundial de 1953.

Una década más tarde, Pedro Ramos arribó a la escuadra del Bronx (allí permaneció a lo largo de tres cursos), y en 1979 desembarcó en New York Yankees, a punto ya de concluir una carrera de excepción, el gran Luis Tiant.

Al llegar los años ochenta, Bobby Ramos (1982), Bert Campaneris (1983) y Orestes Destrade (1987) dirimieron una temporada per cápita, y en 1998 comenzó a subirse a las lomitas neoyorquinas el cubano que más anillos conquistó con la franquicia, Orlando Hernández.

New York Yankees y su largo romance con los peloteros cubanos

Con New York Yankees, ningún cubano ganó más premios que «El Duque»

“El Duque” entró con el pie derecho en New York Yankees y festejó la victoria en tres Series Mundiales consecutivas, acompañado en 1999 por su compatriota Tony Fossas y en 2000 por el polémico José Canseco.

A continuación, entraron en la escena yanquista otros dos Hernández, Adrián (2001) y Michel (2003), preludiando las llegadas de los pinareños José Ariel Contreras (2003) y Juan Miguel Miranda (2008).

Finalmente, en los últimos tres lustros aterrizaron seis cubanos en el clubhouse de New York Yankees: Amauri Sanit (2011), Raúl Valdés (2011), Aroldis Chapman (2016), Adeiny Hechavarría (2018), Kendrys Morales (2019) y Néstor Cortés (2019).

De los 21 nombres enumerados, el que más veces salió al campo con el equipo fue Aroldis Chapman (315), seguido por un jugador que cumplía el rol de suplente, Willy Miranda (140). Les siguieron Orlando Hernández (139) y Pedro Ramos (130).

Por su parte, los que menos participación tuvieron fueron Bobby Ramos y Amaury Sanit, con cuatro partidos cada uno.

Antes de poner fin a este texto, vale aclarar que la franquicia que más cubanos ha tenido en sus dugouts es Minnesota Twins (antes Washington Senators/Nationals) con 52, a prudencial distancia de Cincinnati Reds (33).

Mientras, el primer equipo en contar con un cubano en su plantilla fue Chicago Cubs, que en 1902 contrató a Charles Pedroes. Pasado el tiempo se producirían los estrenos de Marsans (Reds, 1911) y Miguel Ángel González (Boston Braves, 1912).

New York Yankees y su largo romance con los peloteros cubanos