Por Alexander García

Pensé que el 2000 llegaría con Orestes Kindelán siendo el primer latino en llegar a 500 jonrones en cualquiera de las ligas del continente; más allá de Sammy Souza, de José Canseco o de Rafael Palmeiro, pensaba eso, como también lo creían muchos y es que el “Kinde” era un animal de verdad, un caballón frente  a los que siempre hay que quitarse el sombrero.

Pensaba eso pero no, el retiro apresurado al que fueron sometidos Pacheco, Linares, Kindelán y toda esa pléyade de estelares, los últimos estelares tal vez de la pelota cubana, ese retiro apresurado trunco el sueño… de seguro hubieran sido más de diez jonrones, veinte, treinta, cincuenta más, a lo mejor Orestes se acercaba incluso a los 600, lucía bien, estaba entero…

Aunque de acuerdo con criterios de especialistas y algunos analistas de béisbol; Kindelán disfruto en al menos 18 temporadas de las 21 que jugó,  de las ventajas del bate de aluminio y de una bola mucho más viva; sus números lo avalan como uno de los  grandes de la pelota cubana, 487 jonrones, 1511 empujadas y un promedio de average superior a 310; guarismos estos, dignos de resaltar en cualquier liga.

Entre las múltiples hazañas logradas por Orestes Kindelán, destacan que fue el primero de la llamada Liga Oriental en ganar la triple corona de bateo durante la campaña 1988-1989; siendo pieza clave en el título de Santiago de Cuba.

De igual modo, el León de la Montaña estampó la marca de más jonrones para una temporada completa, con 51 en 1988; dos años antes, en 1986, estableció el primado en impulsadas con 128.

*

El Kinde fue parte de aquella generación dorada que en 1982 deslumbraron durante el Campeonato Mundial Juvenil; Pacheco, Javier Méndez, Lázaro Vargas, Omar Linares y Pablo Miguel Abreu, entre otros.

En su comienzo al primer nivel del béisbol cubano, fue criticado por su falta de tacto y por ende su cantidad de ponches; aspecto este que después de siete temporadas comenzó a mejorar para volverse un bateador de promedio, no obstante su descomunal poder ofensivo.

A pesar de no tener un estilo de bateo muy técnico, sin tanta estética como otros; el poder de sus muñecas lo volvió muy efectivo, pues Orestes estaba dotado de una fuerza natural que le permitía sacar la bola por cualquier parte del terreno.

https://www.youtube.com/watch?v=8JSDoogJ8QY
Para el recuerdo: Aquí tienen el hit número mil de Orestes Kindelán

**

En la arena internacional, destaca la triple corona de bateo obtenida en el Campeonato Mundial de Edmonton en 1990 y en los Centroamericanos de Monterrey, México, igualmente en este año.

De igual modo Kindelán líder jonronero en tres Copas Intercontinentales, dos Centroamericanos, una Olimpiada, así como en los Panamericanos de Indianápolis en 1987, donde implantó record de 7 bambinazos.

https://www.youtube.com/watch?v=4Wacs0OHeJM
1999: Recordando a Orestes Kindelán, el Tambor Mayor

Con el santiaguero la historia se fragmenta en miles de instantes de inmensa gloria que parecen no acabar; fue el pelotero que más rápido llegó a 200 jonrones y a 400, de seguro esa marca de 500 hubiera quedado hecha trizas si el retiro forzado no hubiera dicho presente.

Hoy en este 2020, como no recordar aquellos batazos kilométricos en la final de los Panamericanos de Winnipeg; si Contreras tiro un  juegazo ante los estadounidenses, Kindelán fue el héroe que sentenció el histórico duelo.

Al hablar de grandes, de joyas del béisbol cubano en todas sus épocas, sin dudas que Orestes Kindelán está ahí en lo más alto, como el peloterazo que fue.

Más allá de la marca de 500 jonrones y de sutiles dosis de amnesia a la que el tiempo lo ha sometido; el apellido de Orestes, ese Kindelán, es de los ilustres del béisbol cubano y eso nadie lo cambia, pues ya todo está escrito.

Nos vemos a la vuelta.

3 comentarios en “Orestes Kindelán… gran pelotero, más allá del sueño de los 500 jonrones”

  1. Kindelán la daba con cualquiera y el que diga lo contrario no sabe nada de beisbol . Además de todos los peloteros que se fueron a Japón el era quien estaba en mejores condiciones. Grande entre los grandes.

  2. Esteban, no te preocupes, se te perdona por el poco conocimiento sobre el beisbol que posees, ubicate en la cantidad de peloteros nuestros que han triunfado en los últimos tiempos en la LMB, y verás que la calidad y los méritos de Kindelán son de reconocer mucho más allá de nuestras fronteras.

  3. Es real q el kinde,podia llegar a 500 hrs,al igual q jugo casi todo el tiempo con aluminio,bola viva y demas,en su epoca todos lo hicieron,q seria de lazaro junco si no lo llegan a retirar obligado ,tambien podia haber llegado a 500 hrs,pero compararlo con sammy sosa,canseco,o palmeiro,por favor ,no se puede comparar ninguna liga con la nuestra ,demostrado,ejemplo aqui casi todos batean por encima de 300 de ave y en las demas los q han jugado con alguna exepcion ,ni llegan a 240 ,su merito es nacional solamente,no pasa de nuestras frontera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio