Por Swing Completo
Desde que era un niño escuchaba muchas historias heroicas del jardinero capitalino Armando Capiró, en las cuales elementos como su brazo y poder alcanzaban preponderancia y le daban junto a su integralidad una posición de avanzada entre los peloteros que habían pasado por las Series Nacionales. Sin embargo, muchas de las personas que me contaban sobre el legendario número 9 terminaban hablándome de su triste final en el que por lo general se vinculada con el tema de la homosexualidad.
Ha habido todo tipo de versiones del por qué se esparció algo que la mayoría considera un acusación falsa o «bola», y que por los prejuicios sexuales bien acentuados dentro de la sociedad cubana de aquel tiempo (finales de los setenta y principios de la década del ochenta) podía traer consecuencias negativas como en definitiva sucedió.
Pero de esa ruptura de Capiró con las Series Nacionales también se ha especulado mucho, porque además de esta cuestión también acontecieron situaciones totalmente confirmadas y directas: las dos fundamentales fueron su operación en la rodilla y sus diferencias con el entonces presidente del gobierno de La Habana, Comandante Oscar Fernández Mel.
En intercambio sostenido con el destacado exreceptor de los equipos de la capital, Lázaro Martínez, uno de los tópicos abordados tuvo que ver precisamente con Armando, uno de sus mejores compañeros de selección por tiempo de coincidencia y por la amistad que tuvieron.
«De Capiró ha habido gente que ha dicho que le gustaban los hombres, pero eso es una mentira total porque a él no solo le gustaban las mujeres, sino que no tenía nada ver con la homosexualidad. Él era hombre y bien hombre. Había que verlo dentro y fuera del terreno para darse cuenta de que esa acusación no tiene ningún sentido», comenzó diciendo quien fuera considerado por varios años como uno de los mejores catchers cubanos.
Al preguntarle el por qué entonces se regó aquella bola, Lázaro señaló que todo se debió al resentimiento de la mujer que tenía en esa etapa final de su carrera como pelotero en activo, quien con el objetivo de perjudicarlo hizo pública a través de una carta la supuesta inclinación sexual del estelar toletero.
«El gran problema de él es que se metió con la persona equivocada, Fernández Mel, y entonces se le unió todo de momento, tanto la acusación de la mujer como lo de la rodilla», sentenció Lázaro, quien seguidamente hizo una anécdota que yo desconocía sobre el origen del diferendo entre Capiró y el funcionario capitalino.
Según sus propias palabras, la semilla del abrupto y controversial desenlace del jugador más completo que había tenido el béisbol habanero en Series Nacionales se produjo tras el regreso de la selección nacional de los Juegos Panamericanos de Puerto Rico en 1979. Lázaro contó que tuvo que ir al gobierno provincial a pedirle a Fernández Mel que intercediera con los directivos del deporte en la ciudad y lo dejaran retirarse definitivamente, y fue en ese momento que coincidió con Pedro Medina, Agustín Marquetti y el propio Capiró.
«Ellos estaban citados ahí porque en Puerto Rico habían hecho una especie de comercial para una marca deportiva en la que un primo de Medina era uno de los hombres más importantes y en vez de pagarles dinero lo que le dieron a cada uno fue un maletín lleno de ropa. Entonces se armó tremendo lío y los querían sancionar, pero tanto Marquetti como Medina le dieron una muela al comandante Fernández Mel y éste decidió no tomar ninguna medida. Lo que pasa es que Capiró no se callaba y tuvo una actitud diferente, diciendo varias cosas subidas de tono, como que los dirigentes también se equivocaban o hacían cosas y nadie los cuestionaba. Yo le dije que para qué dijo eso, que aunque fuera verdad al final eso no se debía decir porque podía traer consecuencias».
El resultado de aquella controversia entre jugador y funcionario fue mucho más allá de la reunión, pues basándonos en el testimonio de Lázaro Martínez las últimas palabras de Fernández fueron que Capiró no jugaría más pelota mientras él estuviera al frente del gobierno en La Habana.
Ciertamente después de 1979 el virtuoso jardinero oriundo del poblado de Santiago de las Vegas empezó a encontrar barreras en el plano deportivo, al punto de ser desestimado para integrar Industriales y Metropolitanos a partir de la temporada de 1980-81. Algunos señalaron el problema de su rodilla como la causa fundamental, pero para la mayoría hubo una nebulosa que todavía no se ha logrado disipar ni siquiera por el propio Capiró, en la que los fantasmas de sus contradicciones con el exdirectivo recientemente fallecido y la presunta difamación de su sexualidad evidentemente tuvieron un efecto tan notable como real. No solo vio cerradas las puertas de la Serie Nacional, sino que por varios años se marcó una diferencia entre él y otros jugadores destacados. Solo con el paso del tiempo esas mismas puertas cerradas comenzaron a abrirse.
Por desgracia hay personas que todavía creen en esa historia de homosexualidad mientras otros la repiten sin un ápice de conocimiento real sobre el tema, lo típico cuando se trata de lo que en Cuba se conoce como “bola”. Y no es que ser gay sea malo, pero a nadie le gusta que le cuelguen cartelitos falsos y mucho menos cuando hacerlo traiga consigo burlas, rechazo y otro tipo de problemas por prejuicios sexuales que si bien en aquel tiempo golpeaban más duro social e institucionalmente, éstos todavía están vivos y siguen trayendo consecuencias diversas.
El testimonio de Lázaro Martínez,no es chisme,al contrario,sirve para defender la moral de un grande del béisbol cubano, evidentemente usted no terminó de leer el artículo..
Por cierto, los cubanos dentro de la isla, aún,no conocen lo que significa, libertad de expresión,y usted ataca a Yasser no por defender a capiro,sino por las denuncias hacia el HP de Fernández mel.
Tu terminología periodística,es la típica de los que se arrastran al régimen.
tiene una sana con yasser q no se puede resolver posteando aqui rayando en la carencia de respeto pero sobre todo de hombria, gira tu timon, todos sabemos q fernandez mel fue un corrupto mas de la cupula castrista, silvio y tu 2 perros lacayos.
Pobres infelices la historia de los destruidos en Cuba por no caerle bien a un dirigente se acumulan como el barro y todavía hay seudos-comunistas que publican comentarios contra el periodista por tratar de hacer algo de justicia con alguien quien fue ídolo de millones y que lo desaparecieron de la noche a la mañana y otras clarias preocupadas por el buen nombre del Comandante Mel, 🤣🤣🤣🤣 dan risa y lástima al mismo tiempo
No mereces una respuesta, eres digno de lastima, sinceramente me das mucha pena de ver hasta donde puede llegar la degradación humana
Capiro de los grandes del béisbol cubano, simplemente, la historia tiene un nombre:ABUSO DE PODER.
Siempre aparecen los «supercriticos» del periodismo,.que busquen entonces el concepto y su función social a ver si no le corresponde a Yasser u otro escribir sobre ese tema,casi convencido de que los que lo tachan de «facilista» en su otra faceta están detrás del buró,haciendo cosas como las que le hicieron a capiró,.si no les gusta el escrito pues entonces no lean,.ya son muchos años de injusticias,.de jefes abusadores y de «cuadros equivocados»…por algún lugar tiene que ir empezando a salir la podredumbre poco a poco…el pie lo da la misma prensa oficialista que no aclara y mantiene un mutis total sobre lo que le conviene, entonces no se molesten cuando alguien quiera esclarecer,.?o acaso prefieren quedarse con la duda?
A mi entender, Yasel solo ha hecho el trabajo que nadie se ha atrevido a hacer. Lo cuestionan los mismos que poco hacen por resaltar la figura de los «Grandes y Olvidados». Le llaman «periodismo facil» al que practica Yasel, porque el que ellos practican si es «dificil».
Tener un dirigente al asecho que les prohiba referirse a grandes figuras victimas de la emigracion; de sanciones absurdar; discriminaciones sexuales, retiros forzosos (por desconocidos); acusaciones injustificadas; etc..Ese si que debe ser un periodismo dificil. Si se equivocan, los desaparecen los inmortales
Hola yaser porto donde entrevistaste a Lazaro Martinez en cuba?
No se si esta historia, se puede llamar seudoperiodismo ,pero si vivo más q convencido q en Cuba cuando a un dirigente se le atravesaba alguien, ese era su final,no tape el sol con un dedo, q eso hoy es imposible, esta más q demostrado,esos cuentos hoy no se los puedes meter a nadie, estamos plagado de injusticias ,y usted lo sabe igual q yo, gracias
No se si esta historia, se puede llamar seudoperiodismo ,pero si vivo más q convencido q en Cuba cuando a un dirigente se le atravesaba alguien, ese era su final,no tape el sol con un dedo, q eso hoy es imposible, esta más q demostrado,esos cuentos hoy no se los puedes meter a nadie, estamos plagado de injusticias ,y usted lo sabe igual q yo, gracias
La palabra bola, significa mentira repetida,ya lo leíste,su mujer evidentemente tóxica y resentida, armó el bulo,es sabido la popularidad de los peloteros entre las mujeres y capiro, no fue menos en ese sentido
Bueno,bueno…,francotirador no creo, pero mala fe y mala intención en sus palabras si se destacan desde el principio del comentario.Sería muy larga la contundente respuesta que merece el subjetivo y desconsiderado juicio q. hace usted. A mi en particular (quizás a muchos) me resulta en primer lugar un acto sincero de justicia y de aclaración a toda la población acerca de algo tan nebuloso y bochornoso que por tanto tiempo estuvo rodeando a una figura tan gloriosa y admirada de nuestro deporte, que hasta ahora nadie se había atrevido a abordar y publicar, con testimonios y pruebas fehacientes incluidos. Gracias infinitas Yasser, no hay ningún declive profesional y mucho menos como persona, todo lo contrario. Te deseo muchos éxitos en tu trabajo futuro y felicidades en el nuevo año. No tienes porqué torcer ningún timón. Así que «chismes, rencillas y viejos fantasmas» ¡Que bárbaro! ¿Qué será, qué será….
Pero porqué chismes?él hizo un trabajo periodístico,y por favorcito no cites al mal educadado y cambiacasacas de Silvio Rodríguez q por muy poeta q sea es un desagradable
Tienes razón. Me gustaba ver en la TV el programa de este muchacho. Creo que si, que no gustó lo que dijo alguna vez y le costó un «truene», de seguro injusto. Pero eso no justifica estar haciendo un «periodismo», bajo, de «chisme y brete», de muy poca calidad. Me da pena con él. Sus seguidores no merecen un periodismo tan pobre. Ojalá rectifique y cambie, para bien de él y de sus lectores.
A mi si me interesa mucho saber por que de la noche a la mañana me privaron de ver jugar a uno de mis idolos en el beisbol. Nunca dijeron nada en aquel momento de la lesion en la rodilla, si bien escuche al mismo Capiro referirse a ella para explicar su retiro. La bola que se corrio entre aficionados fue la de la homosexualidad. Ahora aparece este asunto con el dirigente provincial. Quizas nunca sabremos a ciencia cierta lo ocurrido a menos que el propio Capiro se sincere y cuente la verdadera historia.
Yaser que tiene que decir el protagonista de esta historia?
Aprovecho para decir que estoy en total desacuerdo que te hayan sacado de lantv por expresar con respeto tu opinion que es la misma que la de muchos aficionados. Hace rato que hay que sustituir a Higinio Velez.
Es una muestra de prepotencia y falta de tolerancia por parte de quienes tomaron esa decision y considero que hiciste un trabajo excelente en pro del beisbol cubano en la tv y fuera de ella. La mediocridad se impuso una vez mas.
Yaser este artículo nada tiene que ver con el deporte , me gustaban tus programas y comentarios , pero esto !! Además de una falta de respeto hablar de una persona por los supuestos criterios de otros .
Este artículo no aporta nada, es especulación q vincula a personas fallecidas. Pésimo periodismo. El que paga manda.
exponer la verdad siempre tendra seguidores y detractores aclarar una injusticia siempre merece reapeto
Es lastimoso ver historias como esas, que opacan tantas cosas buenas de esta revolución, cosas que no tienen sentido, ni pies ni cabeza, pero que tristemente ocurren. Desde niño escuché sobre las historias de el Gran Armando Capiro. Con respecto a sus preferencias sexuales, desgraciadamente aún hoy en día seguimos teniendo prejuicios, incluso discriminamos a quienes tienen una preferencia sexual diferente a la nuestra, violando incluso los preceptos de nuestra constitución, la cual defiende la no discriminación bajo ningún concepto. Al final por el capricho de un dirigente perdimos la satisfacción de disfrutar de un pelotero fuera de serie, y de otros más que dieron todo por su camiseta.
Para que a un hombre se le acuse en aquella epoca de homosexualidad tenia que existir algo el comentario y criterio era generalizado no vengan a esta altura de la vida a querer cambiarlo algo el hizo que siempre lo acompaño ese comentario
Cada vez que te leo veo que haces un periodismo especulativo y contradictorio. Estoy por creer que pese a la calidad de tus trabajos en tele rebelde los del canal tienen la razón.
Me censuraste demócrata, solo por decirte algunas cosas en un tono respetuoso, por tu silencio infiero que sabes que mis palabras son ciertas pero que a la vez insistirán en tu nuevo rumbo, como dijera Silvio «vaya con suerte quien se crea astuto porque ha logrado acumular objetos, pobre mortal que desgraciado y bruto perdió el amor y se perdió el respeto, hasta siempre ex periodista
Yaser es triste ver tu declive como persona y profesional de la palabra, que poco queda del Yaser aportador de datos, curiosidades y estadisticas que ayudaban por igual al aficionado principiante y al conocedor, te has convertido en un propagador de chismes, rencillas y sucesos intrascendentes que poco o nada aportan al deporte que tanto dices amar, en nada ayudas a la memoria de Capiro con este artículo,solo remueves viejos fantasmas sirviéndote de fuentes dudosas con conclusiones traídas por los pelos, para mí es todo lo que no debe ser un artículo periodístico, tuerce el timón y deja ese intento de pseudo periodismo, no soy un francotirador de mala fe y pretendo seguir leyendo tus artículos sobre beisbol no sobre chismes
Armando Capiró, excelente pelotero,muchas alegrías y satisfacciones nos hizo disfrutar, jamás escuché tales difamaciones sobre él, si que tenía problemas de los nervios, pero núnca tales difamaciones, lo ví en varias ocasiones por la calle muy mal vestido, o sea parecía una persona humilde, pero siempre atento y sencillo, sin ninguna prepotencia ni arrogancia,conversaba con cualquiera y atendía a los niños cuando por la calle le llamaban y le gritaban » Capiró bótala de jonrón», nuestras felicitaciones a ésta gloria del deporte cubano, Salud, Fuerza y Unión.
Una total injusticia con Capiro, y agregó algo, fui de niño seguidor del estelar jardinero y puedo confirmar la veracidad de este artículo pues en una ocasión Elio Menendez me habló y me dijo a lo cubano que comandante Mel se había encarnado en Capiro