«Duke» Hernández visto por René Arocha: «Está entre los mejores pitchers cubanos»

Michel Contreras

MLB

De acuerdo con René Arocha, Orlando "El Duke" Hernández progresó notablemente a partir de su emigración a los Estados Unidos.

Rene Arocha en una entrevista y Orlando Hernández con New York Yankees

Orlando Hernández llegó a la MLB con más de 30 años y para entonces ya era tremendo pitcher, pero en Estados Unidos aprendió lo que le faltaba”.

El exestelar derecho René Arocha, compañero de dugout del ‘26’ en Industriales y la selección nacional, se refirió así a la evolución deportiva del ganador de cuatro anillos de la Serie Mundial en el mejor béisbol del mundo.

En uno de los segmentos del programa “La cocina de Arocha” (cada viernes a las 8:00 pm en el canal de Youtube de Swing Completo), el primer pelotero que abandonó el equipo Cuba en un viaje al exterior recordó cuánto provecho le sacó “El Duke” a las enseñanzas recibidas del otro lado del mar.

La progresión de Orlando «El Duke» Hernández en MLB

“Él aprendió a lanzar el cambio (lanzamiento que no utilizaba en Cuba) y hasta modificó sus movimientos, porque en la MLB se enroscaba más, la pierna iba a la altura de la cabeza y eso le daba más tiempo para quedarse atrás. En Cuba no. Allá levantaba la pierna y se iba, como se puede apreciar en los videos”, sostuvo.

De acuerdo con Arocha, esa mejoría en la mecánica le reportó grandes dividendos a Orlando Hernández, sobre todo en materia de control, y seguidamente se deshizo en elogios para su coequipero de antaño.

Hay que tener en cuenta que Orlando pitcheó más de mil innings en las Series Nacionales y luego repitió esa hazaña acá”, indicó. “Estamos hablando de casi tres mil entradas. Y si a todos los juegos que ganó le sumamos sus faenas en postemporadas, entenderemos por qué digo que él está entre los mejores pitchers cubanos de todos los tiempos, sin distinción de liga”.

El brazo infatigable de orlando Hernández

Entre los campeonatos cubanos (1518.0) y las Grandes Ligas (1314.2), “El Duke” laboró en un total de 2832.2 entradas, a lo largo de las cuales ganó 216 juegos y perdió 112. En la Isla se coronó en par de ocasiones con la franela industrialista; en Estados Unidos celebró tres trofeos con New York Yankees y otro más con Chicago White Sox.

“Era un excelente líder de clubhouse”, dijo Arocha. “Un gran joseador en el dugout”.

La historia de ambas leyendas del béisbol insular tiene varios puntos en común, resumidos en el éxito desde las lomitas de su país natal, la posterior emigración y el arribo a la MLB.

Imposible olvidar que cuando Arocha fue traspasado de Metropolitanos a Industriales en la segunda mitad de los años ochenta, encontró allí a la mejor camada histórica de lanzadores del llamado equipo insignia de la pelota cubana.

Además de “El Duke”, en aquellas escuadras militaron verdaderas luminarias del box como Lázaro Valle, Pablo Miguel Abreu, Lázaro de la Torre, Euclides Rojas, José Modesto Darcourt, Ángel Leocadio Díaz y Leonardo Tamayo.

Para más información del beisbol cubano, haga click aquí.

Deja un comentario