Por Jerry Díaz/ @Jerryto94
Panamá y Cuba se enfrentaron en la última fecha de la Fase Preliminar de la Serie del Caribe. Este miércoles 8 de febrero se vieron las caras Federales de Chiriquí y Agricultores de Cuba en el estadio de La Rinconada para cerrar el calendario de Gran Caracas, Venezuela 2023.
Cuba salió delante en el primer inning por triple de Yuniesky Larduet y fly de sacrificio de Raico Santos. Sin embargo, Panamá marcó siete carreras entre tercera y cuarta entradas.
Rally de 5 de Panamá en el tercer inning ante Cuba
Enrique Valdez abrió el tercero con sencillo al jardín central. Las bases se volvieron a llenar por boleto a Iván Herrera y hit de Joe Deluca. El empate anotó remolcado por base por bolas a Santamaría. En ese momento el manager de Cuba Carlos Martí decidió sacar a Martínez del box y poner en su lugar a Carlos Santana.
El derecho fue recibido por doble de Johnny Santos que limpió las bases. El rally de cinco se completó con sencillo de Rodrigo Orozco.
Después del doble de Yunier Castillo hubo otro cambio de lanzador. El segundo relevista por Cuba fue Yunier Castillo, quien sacó los dos outs restantes para terminar el inning.
Panamá sumó dos más en la cuarta y llegó a siete, lo que representa marca para el conjunto en el actual torneo. Su máxima cantidad de carreras había sido de seis ante Colombia en la Fecha 2.
Luego Cuba anotó tres en el cierre de la séptima que les acercó en el marcador. Ambos conjuntos superaron la decena de hits, los lanzadores de Agricultores regalaron 11 bases por bolas y los corredores de Panamá robaron ocho bases. Todos los bateadores de los Federales conectaron hits excepto el noveno en el orden Erick Barría. Por Cuba Raico Santos remolcó dos y Larduet consiguió trío de inatrapables.
¡11 boletos y ocho bases robadas! Increíble. La pizarra final fue de 10 por cuatro.
Así, cerró la actuación de Cuba y Panamá en la Serie del Caribe. El equipo cubano ganó solo un partido, el de la jornada inaugural ante Curazao. Luego perdió en fila con República Dominicana, Venezuela, México, Colombia, Puerto Rico y Panamá.
Ok caballon pues para que vamos a tapar el sol con un dedo ok pues abajo la dictadura comunistas de los castros canel esos hp y descarados cochinos que están en cuba la linda ok y oktodo caerá por su propio peso
Vengo diciendo hace años que nuestro beibol esta falta de técnicos extranjeros que pongan las cosas en su lugar y no tengan compromiso ni con atletas ni gobierno solo con el deporte y el equipo no lo vamos hacer porque pensamos que somos potencia pero mira en donde quedamos ahora? Y señores los atletas no son los del problema porque estos mismos se van y en uno dos años están jugando en grandes ligas así que rebicen bien y tomen mi idea como consejo
Desde hace un tiempo, el baseball de Mexico ha ido mejorando paso a paso, cada dia mejor, ya tienen no unos pocos, bastantes peloteros en la MLB y en las menores, ese es el fruto del profesionalismo, todo lo contario de lo que asucede en Cuba, donde el futuro se va diluyendo porque no hay ningun tipo de estimulo para el atleta, sin buenos salarios ni buenos tecnicos seguiran siendo el hazmereir. Todos los peloteros que estan en la serie del Caribe son pofesionales que cobran un salario digno por su trabajo, ademas, comparten experiencia con otros jugadores de otros paises.
Y todavía algunos decían que alarcon y viñales cabían en el equipo al clásico. Vivir del cuento.
Eso ya se sabía , no hay un certamen en el que no hagan un papelazo nada funciona en este país así de simple
,no es posible que estos mismos peloteros como otros salgan de Cuba y lleguen a otras liga y lo cambian todo su constitución física, su técnica ,etc etc ,no hay justificación, marti no quiso poner refuerzo dejo a todo el equipo incluso peloteros lesionados,como dijo otro, un viaje de estímulo sin importar lo que querían los cubanos ,la liga élite es lo más malo que he visto
Wowwww no increíble es que n hay calificación para la actuación de este equipo. En primer lugar basta de justificaciones y hay que llamar las cosas por su nombre. Oír a comentaristas que el cubano no tiene oficio al juego entonces que se juega en Cuba béisbol o se le cambió el nombre pq de momento me he quedado suspendido en el tiempo. Primeramente respeten al cubano de a pie , respeten a esos peloteros que ya no están y dieron siempre lo mejor por el deporte. No caigamos en las justificaciones y acaben de dar soluciones para poder salvar lo poco que queda.
Ahí tenemos nuestra invensible liga ELITE.. que yo le cambiará el nombre por por por….. bueno es que ni nombre se le puede poner.. 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣
Bueno ya los integrantes de Agricultores terminaron el viaje Turístico de estímulo, ahora Cuando van a jugar al baseball!!!! jajajaj,
Hasta que no tengamos una Liga Profesional de Béisbol seguiremos cosechando derrotas como éstas. Colombia y Panamá sólo recibían palizas cada vez que enfrentaban a Cuba. Ahora es al revés. Casualidad, verdad?
Vergüenza,esto no es algo aislado, el país pierde en todo, no produce, su población emigra masivamente,todo anda mal y como consecuencia el beisbol y todos los deportes tienen que andar mal. Hasta cuando van a seguir los experimentos absurdos?
Los seguidores del béisbol no esperábamos otra cosa. Tristemente es así.