Tabla de contenidos
Un total de 10 peloteros cubanos han conectado al menos 100 cuadrangulares para un equipo de Major League Baseball (MLB) y solo uno de ellos lo ha conseguido en dos franquicias diferentes.
En la historia de MLB, la franquicia que cuenta con la mayor cantidad de peloteros cubanos que han conectado 100 o más jonrones, es la de Chicago White Sox (tres). José Abreu registró 243 bambinazos en nueve años que vio acción con este conjunto. Mientras que el inmortal Minnie Miñoso pegó 135 en 12 campañas y Alexei Ramírez acumuló 108 en ocho contiendas.
La otra franquicia de MLB donde históricamente aparecen múltiples peloteros cubanos con al menos 100 cuadrangulares es la de Texas Rangers (dos). El líder jonronero antillano de todos los tiempos, Rafael Palmeiro (569 HR de por vida), registró la mayor cantidad de vuelacercas de su carrera con este conjunto (321 en 10 temporadas). El otro que superó la centena de jonrones en dicho club es el jugador activo Adolis García. «El Bombi» totaliza hasta el momento 122 en cinco años.
El propio Palmeiro es el único exponente entre los peloteros cubanos en MLB que ha logrado al menos 100 cuadrangulares con dos franquicias diferentes. Además de la cantidad ya mencionada que conectó para Texas Rangers, también pegó 223 bambinazos en sus siete años con Baltimore Orioles. Pero mejor repasemos el listado completo de todos los jugadores nacidos en Cuba que acumulan 100 o más jonrones en equipos ligamayoristas.
Peloteros cubanos con 100+ jonrones en franquicias de MLB
- Chicago White Sox: José Abreu (243), Minnie Miñoso (135) y Alexei Ramírez (108).
- Texas Rangers: Rafael Palmeiro (321) y Adolis García (122).
- Houston Astros: Yordan Álvarez (164)
- Los Angeles Dodgers: Yasiel Puig (108)
- Baltimore Orioles: Rafael Palmeiro (223)
- Oakland Athletics: José Canseco (254)
- Cincinnati Reds: Tony Pérez (287)
- Minnesota Twins: Tony Oliva (220)
La cifra de peloteros cubanos con 100 o más vuelacercas en la franquicia de Chicago White Sox, pudiera aumentar en la venidera campaña de MLB. Sí, porque el estelar jardinero central, Luis Robert Jr., registra actualmente 88 cuadrangulares y lo más probable es que supere este año la centena de bambinazos en su carrera (estará en su sexta temporada ligamayorista, siempre con este mismo club).

Otros peloteros cubanos también han estado cerca de los 100 jonrones
Entre los peloteros cubanos que se han quedado cerca de los 100 jonrones con una franquicia de MLB, sobresalen: Yuli Gurriel (94, Houston Astros), Yoán Moncada y Zoilo Versalles (93 y 87 respectivamente, Chicago White Sox), Yasmani Grandal (89, Los Angeles Dodgers), Randy Arozarena (85, Tampa Bay Rays) y Jorge Soler (80, Kansas City Royals).
Históricamente (no solo peloteros cubanos, sino en general) en MLB, la franquicia con la mayor cantidad de jugadores que han conectado 100 o más jonrones es la de New York Yankees (53). Al conjunto del Bronx le siguen: Baltimore Orioles (47), Detroit Tigers (46), Los Angeles Dodgers (45) y Boston Red Sox (43). ¿Los que menos tienen? Tampa Bay Rays (10), Arizona Diamondbacks (13) y Miami Marlins (14).