Tabla de contenidos
Los peloteros cubanos en Grandes Ligas 2025, están registrando una de las ofensivas más pobres de los últimos años.
Un inicio de temporada para el olvido es la que exhibe hasta el momento los peloteros cubanos en Grandes Ligas tras este nuevo capítulo deportivo. Al finalizar la jornada beisbolera del domingo 6 de abril, ningún exponente de la Mayor de las Antillas promediaba de bateo .300 o más. Además, entre todos ni siquiera llegan a los .200 de average y se abanican más del doble de la cantidad de bases por bolas que reciben.
Es cierto que durante la temporada regular (162 partidos) hay margen suficiente para retomar el nivel ofensivo. Pero no deja de ser preocupante los números tan discretos que están presentando los peloteros cubanos en Grandes Ligas este año. Si en algo se han caracterizado varios de ellos en las últimas campañas es en la producción de batazos de largo alcance y eso también ha escaseado en el comienzo de la actual contienda. Pero mejor repasemos cómo le ha ido hasta ahora colectivamente a los bateadores nacidos en la isla.
Bateo colectivo de los peloteros cubanos en Grandes Ligas 2025
- Veces al bate: 352
- Hits: 59
- Average: .168
- Dobles: 18
- Jonrones: 9
- Carreras impulsadas: 37
- Bases robadas: 5
- Boletos: 42
- Ponches: 98

Es de extrañar que bateadores de la talla de Yordan Alvarez, Adolis García, Luis Robert Jr. y Yandy Díaz, registren un average inferior a .200. El caso de «Air Yordan» es el más llamativo entre los peloteros cubanos en Grandes Ligas 2025. Sí, porque el bateador designado de Houston Astros buscará su quinta temporada consecutiva de 30 o más cuadrangulares y fue en el más reciente choque de su equipo (ante Minnesota Twins), que pudo conectar su primer bambinazo del año.
Así le va individualmente a los peloteros cubanos en Grandes Ligas 2025
- Yordan Alvarez (HOU): .182 AVG (33-6); 2B, HR, 7 CI
- Randy Arozarena (SEA): .139 AVG (36-5); 3 2B, 2 HR, 3 CI
- Dairon Blanco (KCR): .000 AVG (1-0); 2 BR
- Yandy Díaz (TBR): .158 AVG (38-6); 2 2B, CI
- Adolis García (TEX): .161 AVG (31-5); 3 2B, 2 HR, 4 CI, 2 BR
- Lourdes Gurriel Jr. (ARI): .179 AVG (39-7); 2 2B, 2 HR, 6 CI
- Yuli Gurriel (SDP): .077 AVG (13-1), CI
- Andy Ibáñez (DET): .125 AVG (16-2), 2 CI
- José Iglesias (SDP): .286 AVG (7-2)
- Yoán Moncada (LAA): .200 AVG (20-4); 2 2B, 4 CI
- Andy Pages (LAD): .118 AVG (34-4); 2B
- Luis Robert Jr. (CHW): .161 AVG (31-5), 2B, CI, BR
- Jorge Soler (LAA): .219 AVG (32-7); 2B, 2 HR, 5 CI
- Miguel Vargas (CHW): .161 AVG (31-5); 2 2B, 3 CI
Realmente son cifras alarmantes en la mayoría de los casos. No estamos acostumbrados a ver tantos peloteros cubanos en Grandes Ligas coincidir con promedios tan anémicos. No obstante, tenemos confianza en que saldrán adelante y volverán a brillar con el madero en la mejor liga de béisbol del planeta.
Este grupo de peloteros cubanos en Grandes Ligas 2025 cuenta con las herramientas necesarias para despertar ofensivamente en cualquier momento. La temporada recién comienza, los números totales y promedios de cada uno de ellos seguramente mejorarán paulatinamente, solo es cuestión de tiempo.
Para más información de MLB, haga click aquí.
Sigan informando de esa manera el comportamiento de los peloteros cubanos, seguro estoy que van a mejorar.
Gracias por sus atenciones
Si pueden , envíen datos históricos estadísticos , chao 👍