Tabla de contenidos
La actitud frontal del boxeador Robeisy Ramírez ante las restricciones que aún el régimen cubano le impone es más que conocida. El atleta es un activo defensor de sus derechos y los de todos sus compatriotas en el exilio, quienes son censurados a diario por políticas de odio y de segregación. “El Tren”, fiel a sus principios, volvió a la carga y evidenció que está en franca oposición a todo aquello que lo afecte. En esta ocasión, el atleta arremetió directamente contra la Ley del sistema deportivo cubano, la cual se convirtió en otro instrumento de castigo para aquellos que abandonaron la isla.
Nuestro medio de comunicación, Swing Completo, se refirió en días recientes al anteproyecto de este documento legal, que será puesto a disposición de la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio y debe ser aprobado en esta instancia. El panfleto pretende marginar completamente a quienes poseen una actitud contraria al oficialismo en el extranjero y planea privarlos de la oportunidad de utilizar el Himno y la bandera.
“Solo las federaciones deportivas nacionales reconocidas legalmente utilizan el nombre de Cuba y los símbolos nacionales en las competencias y actividades deportivas internacionales, previa autorización del INDER», reza el apartado 154.1 de la Ley del sistema deportivo cubano.
Respuesta de Robeisy Ramírez
Las reacciones de los afectados fueron al instante y entre ellas destacó la de Robeisy Ramírez. Las palabras del extitular mundial resonaron en la publicación de nuestro medio de comunicación y el boxeador resumió su sentir ante el nuevo panorama.
“Que digan y pongan la ley que quieran. Yo voy a seguir siendo cubano y moriré así: con mi Himno y con mi bandera. Abajo la dictadura, el Inder y sus dirigentes H*P*”, comentó el también dos veces campeón olímpico.
Robeisy Ramírez ya padeció en el pasado polémicas con este origen, cuando el gobierno cubano no le permitió utilizar los símbolos nacionales en sus combates. El punto más álgido del tema ocurrió en el año 2023, cuando defendió su corona de la Organización Mundial de Boxeo ante Satoshi Shimizu, en Japón. “El Tren” previó salir al ring con las notas del Himno de Bayamo y envuelto en la bandera. Esto no pudo ser posible.
Desafortunado antecedente
La Embajada Cubana en Japón actuó como el “brazo ejecutor” de la dictadura y no le permitieron al sureño hacer realidad sus sueños, con lo cual demostraron su posición áspera y de maltrato. A pesar de tal circunstancia, las notas del Himno resonaron con fuerzas en el camerino, después del apabullante éxito del peleador caribeño.
El tiempo pasó y la manipulación de las autoridades cubanas no disminuyó. Por el contrario, la Ley del sistema deportivo cubano es la prueba fehaciente que los castigos van en ascenso. Robeisy Ramírez, a sabiendas de la importancia de alzar la voz, respondió de manera tajante y dejó clara su postura.