Por Alexander García Milián

Resulta un hecho y no es noticia que la memoria es traicionera, más cuando de béisbol se trata, pues a estas alturas pocos recuerdan ya la debacle del equipo Cuba en el Premier 12.

Con las sutilezas de siempre, el aparato propagandístico pone ladrillo sobre ladrillo y el “clásico” Santiago- Industriales, con más morbo que otra cosa es el móvil idóneo para edificar el nuevo muro de la egolatría y pasar página de una vez.

Pero es así y ya alertábamos sobre esto, Cepeda puso a tiritar al Latino con su jonrón ante Camagüey y sus ponches en Asia se los llevó el viejo alemán que ronda silencioso por ahí, el Alzheimer.

Incluso, ahora al escribir este artículo comprendo como nunca que así sea para gritarle al árbitro o tan solo para matar el tiempo, la gente ira al estadio y aunque sean tres gatos dirán que son miles; la cosa adquiere otro calado, va en las venas del cubano discutir de pelota, debatir, polemizar, aunque el torneo doméstico se haga añicos y vaya al piso, esta dinámica seguirá.

Si Rosa Luxemburgo alegó una vez- socialismo o barbarie- ahora el contexto permite esgrimir – profesionalización o barbarie- y pido permiso a la célebre intelectual polaca.

El hecho de utilizar esta analogía me impone otra interrogante- ¿estamos ante o después de la barbarie? – la incertidumbre crece pues pienso que la barbarie da sus gritos de guerra, está ahí bien cerca, a veces creo que nos inundó; Barranquilla, Lima, Premier 12, son muchas cosas.

¿Y después de la barbarie? – es una aguda reflexión- me digo y pienso en que el hilo es muy fino, en ocasiones nos sumergimos de lleno en el lodo, luego sacamos la cabeza para boquear un poco siquiera, pero la sensación de asfixia queda ahí.

Medito un poco y pienso que después de la barbarie vendrá la nada, el silencio, la soledad, el morbo intenso que sacudirá todo, la pelota vivirá como nunca de los ecos del ayer pero aquí estaremos hablando y la gente seguirá ahí viviendo de eso.

Nos vemos a la vuelta.

9 comentarios en “La Serie Nacional de Béisbol en Cuba…luego de la barbarie”

  1. ¿De dónde saldría el $ para esas franquicias?
    Es facil, de las cuentas billonarias de la familio Castro. Basta que reduzcan el budget de sus campos de golf, fiestas, mansiones en Punto Cero, viajes de placer y ropa de boutiques para que usted vea que sobraria el dinero para jugar beisbol y arreglar los hospitales. Y si se embullan que permitan a los cubanos lo que solo la nomeclarura puede: invertir en todos los renglones de la economia y no en una economia de merolicos.

  2. Realmente el artículo es el que parece no saber salir del lodo. Sólo disfruta en cuestionar, poca solución en sus ideas y como si no pudiera ver y evaluar lo que está pasando.
    Sin dudas todos sabemos que nuestro deporte nacional no se acerca a lo que fue, pero también debemos reconocer un cambio en la dinámica de la dirección, sin considerar que el proceso que se lleva a cabo solucionará de cuajo el problema. Habrá que jugar mucha mejor pelota.
    Si consideras que el profesionalismo resolverá, proponga la fórmula de implementación para las condiciones nuestras; porque los Reyes en eso se empeñan que no lo hagamos. ¿Piensan ellos en béisbol o en «Partidos»? Y entonces algunos quieren que dejemos nosotros de pensar.
    Repito, ¿cómo hacerlo? Sería mejor propuesta que enunciar.
    ¿De dónde saldría el $ para esas franquicias? Por favor, seamos un poco más serios y no olvidemos que estamos en la situación que estamos, y que no es precisamente en la que quisiéramos estar.

  3. Solo agregaria que si Rosa Luxemburgo, una intelectual judia de origen social-democrata, devenida marxista y que fallecio en 1919, hubiera visto los desmanes, la ruina y las decenas de millones de crimenes de lesa humanidad que el socialismo le ha traido a la humanidad, entonces habria dicho: «Socialismo es barbarie»….y tambien el actual beisbol de la isla.

  4. Si existiera un deseo real por parte de los ideologos en el poder de incluir a buenos jugadores de beisbol (mucho mejores que los de la seleccion nacional actual) bastaria que abrieran las puertas sin restricciones (Ej. Sin el proceso de la repatriacion, un absurdo e internacionalmente ilegal) para que decenas de peloteros que juegan en otras ligas profesionales como la de Mexico, Republica Dominicana o Venezuela y que actualmente no tienen o no han tenido relaciones con las GL puedan regresar a su patria a jugar o a residir. Urrutia, Felix Perez, Quiala y decenas mas estaria dispuestos a representar a su bandera (no a un partido)

    La unica disputa que va mas alla de embargos o bloqueos, es el pataleo del INDER (nomenclatura o familia real) por monopolizar la agencia de los peloteros cubanos como hace con el personal medico o los entrenadores en sus misiones, a los que se les despoja de 3/4 de sus salarios desigualmente negociados.

  5. Es verdad que «a estas alturas pocos recuerdan ya la debacle del equipo Cuba en el Premier 12». Estoy de acuerdo con Alexander. Mucho menos recuerdan que las seleccionales nacionales de beisbol de la isla no ganan…

    …un Panamericano desde el 2007,
    …una copa mundial de la IBAF desde el 2005,
    …una copa intercontinental desde el 2007,
    …una serie del caribe desde el 2015,
    …ni pasan del round 2 del clasico mundial desde el 2009

    No se incluyen las palizas en los Topes Bilaterales con universitarios de EEUU
    en la decada reciente y las derrotas frente a equipos como Holanda, Colombia y Canada en diversos torneos.

    Por cierto, en 1987 en uno de esos topes frente a los estadounidenses, 10 de los jugadores universitarios se quedaron con el aluminio en el hombro ante Rogelio Garcia, algo que no fue excepcion en aquellos anos, pero que ahora pareciera casi imposible, especialmente que uno de nuestros lanzadores actuales en el staff de la seleccion cubana pueda dominar con esa facilidad a esos jugadores rivales que tienen la misma edad a los que se enfrentaban Rogelio, Oliva, Romero, Aleman, Tati Valdez, etc, etc,

    No hay salida posible a esta tendencia inequivoca a la extincion de nuestro pasatiempo nacional, a menos que como todos sabemos y deseamos, se sustituya el regimen y los gangsters responsables de esta debacle, una mas en 6 decadas.

  6. Siempre hablo de que los mejores jugadores (y me refiero a los que juegan en la MLB) vuelvan a jugar por Cuba y parece como si yo ignorara que cualquier relación entre jugadores de la MLB y la federación cubana está bloqueada por la ley del embargo y ser la FCB una dependencia del gobierno cubano. De un lado del estrecho de la Florida se plantea que esa restricción debería levantarse. Del otro lado del estrecho se plantea que la FCB debería ser una entidad independiente. Creo que ninguno de los dos extremos tiene la razón absoluta y el beisbol cubano está preso en medio de esa disputa. Ojalá algún día se resuelva.

  7. Aunque se anuncia que este artículo está inspirado en una frase de Rosa Luxemburgo, más bien parece una réplica a lo Bekett o Ionesco donde se anuncia algo que nunca se explica y se plantea un asunto al que nunca se llega. Adecuada podría ser la comparación del beisbol cubano actual con el teatro del absurdo, pero la frase creada a base de profesionalización o barbarie deviene incomprensible incluso en un contexto absurdo. Los peloteros cubanos son profesionales creo que desde los años 80 (no estoy seguro del año exacto) pero en las primeras series los jugadores tenían su centro de trabajo por el cual cobraban sin trabajar, disfrutando de una licencia deportiva mientras transcurría la serie nacional y regresaban a sus empleos luego de finalizada. Esos se podían considerar «aficionados». Luego fueron surgiendo figuras que venían desde los juegos infantiles y juveniles y nunca habían tenido un empleo y se hizo necesario establecer un salario con el que cubrieran sus necesidades. Desde entonces se puede decir que son «profesionales», porque profesional es todo aquel que gana dinero por jugar. El término «barbarie» si se está utilizando para designar el caos, la desorganización, la anarquía, es algo que habría que arreglar, pero nada tiene que ver con el dinero que se pague. Yo creo que en un momento de la historia se creó todo un sistema de beisbol cubano basado en el «amor al deporte… no al dinero» pero los tiempos han cambiado y a estas alturas jugar donde paguen mejor no es un pecado. De manera que la pelota cubana mejorará cuando los mejores jugadores cubanos tengan el estímulo suficiente para regresar a jugar en Cuba.

  8. Bueno ojala y esto no se vuelva la de nunca acabar como suele pasar lo q si queda claro q las alternativas estan x otro lado si cuba no lleva una seleccion a las olimpiadas y al clasico quieran o no con peloteros unificados seria como haber enterrado el beisbolx supuesto con la estupida politica x delante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio